La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha emitido un comunicado respondiendo a las últimas noticias que han salido relacionadas con la agencia española antidopaje. El máximo organismo encargado de promover, coordinar y monitorizar la lucha contra el dopaje a nivel mundial ha señalado directamente con el dedo a la Comisión Española de la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD). Dice que el órgano español no está colaborando lo suficiente, que hay «problemas profundamente arraigados en el antidopaje español» y que «si [estos problemas] no se abordan rápida y eficazmente, está claro que habrá consecuencias importantes para el deporte español».
We issued a statement following recent media reports on allegations concerning the National Anti-Doping Organization of Spain. We strongly reject the implication that we would ever turn a blind eye to any valid cases. All cases have been repeatedly followed up and some are still…
— WADA (@wada_ama) January 5, 2024
😨 Un duro comunicado para España
En su escrito, lo primero que deja claro la Agencia Mundial Antidopaje es que nunca ha hecho la vista gorda en ninguno de los casos que han salido en España o en otros países relacionados con el dopaje. «La Agencia confirma que todos los casos han sido seguidos repetidamente a través del proceso de gestión de resultados y algunos aún están pendientes», expresan.
La mayor crítica llega en palabras del presidente del organismo, Witold Bańka, que señala que los problemas en España se arrastran desde hace tiempo: «Desde hace algún tiempo, la AMA investiga este asunto. Estamos al tanto de problemas profundamente arraigados en el antidopaje español. Estoy decepcionado con el nivel de cooperación que hemos recibido de la CELAD mientras buscamos mejorar el sistema para los atletas españoles. El hecho de que haya casos positivos que no hayan sido tratados a tiempo, a pesar del seguimiento regular por parte de la AMA, es inaceptable».
La Agencia Mundial confirma que en los últimos meses ha retirado a España la gestión de hasta tres expedientes sancionadores de Pasaporte Biológico y ha exigido una resolución a corto plazo sobre otros dos: «De hecho, además de perseguir al CELAD por casos pendientes aparentemente retrasados, la AMA tomó la medida muy inusual en 2023 de retirarle tres casos de Pasaporte Biológico del Deportista (ABP) y entregárselos a las Federaciones Internacionales pertinentes para que se ocuparan de ellos. En otros dos casos de ABP, la AMA impuso plazos estrictos al CELAD para tomar una decisión», remarcan.
Y no solo apuntan al CELAD, sino al gobierno español y a la legislación contra el dopaje: «La AMA aún tiene más preguntas para el CELAD y el sistema antidopaje en España, en particular sobre la forma en que se está implementando la Ley Antidopaje de 2021 del país. Si bien la AMA apoyó la aprobación de la legislación, desde entonces se ha hecho evidente que la forma en que se interpreta e implementa la ley no está de acuerdo con los términos del Código Mundial Antidopaje. La AMA siempre se reserva el derecho de solicitar enmiendas a la legislación cuando se aplica incorrectamente o de una manera que entre en conflicto con el Código. Además, se han identificado aparentes no conformidades en un real decreto emitido en octubre de 2023 sin consulta previa a la AMA. Esto podría desencadenar más problemas de cumplimiento para el CELAD en las próximas semanas».
Por último, remarcan que la «AMA siempre garantizará que el CELAD – y todas las organizaciones antidopaje – cumplan con los más altos estándares de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje» y amenazan que si no se abordan los problemas «rápida y eficazmente, está claro que habrá consecuencias importantes para el deporte español».