El pasado domingo Carlos Alcaraz se proclamó, por primera vez en su carrera, en campeón de Roland Garros. A sus 21 años años, es el tercer Grand Slam que conquista tras el US Open 2022 y Wimbledon 2023. Está todavía lejos de los 14 títulos en París de Rafa, y de los 21 majors que en total ostenta el balear, pero ¿suscita ya la misma atención que su compatriota en televisión? La sombra de Nadal es muy larga, pero lo cierto es que las cifras de ‘Carlitos’ son estratosféricas.
Alcaraz congrega a más de dos millones
La final entre Alcaraz y Zverev fue seguida por 2.213.000 espectadores, si se suman las cifras de DMax y Eurosport. El canal de Warner Bros, que emitió el encuentro en abierto, reunió a 1.334.000 personas y Eurosport, pese a ser de pago, se elevó hasta los 879.000 espectadores. En total, el envite fue seguido por un 21,8%.
El postpartido tampoco registró malas cifras. De hecho, en DMax, fue más seguido que el propio encuentro, con un 14,4% y 1.423.000 espectadores. La gran incógnita es: ¿ha superado los datos de Nadal? La respuesta no es contundente, pues le ha superado… pero solo en una ocasión.
Alcaraz no rompe el techo de Nadal
Para equiparar las audiencias de entre ambos tenistas es necesario mirar los datos solo desde 2018 en adelante, cuando Roland Garros empezó a emitirse por Eurosport y DMax. Ese mismo año Nadal ganó el torneo con un share inferior al del murciano (18%), pero con más espectadores: casi 2,5 millones. En 2019 la situación no fue muy diferente y el manacorense también se hizo con el título con una audiencia media del 19,4%, que también se tradujo en más de 2,4 millones de personas frente al televisor.
2020 es el año en el que Nadal pinchó. Y eso que ganó a Djokovic en la final. El español consiguió un share del 17% y 2.174.000 espectadores, una cifra ligeramente inferior a la cosechada por Alcaraz el pasado domingo. En 2022, el último año que Nadal levantó el título en París, el balear se disparó hasta el 26,9% y más de tres millones.