Florentino Pérez ha vuelto a demostrar ser un ‘as’ en las finanzas y en los negocios. Y la mejor prueba de ello se atisba con el último informe de la UEFA: El Real Madrid ha hecho historia en el plano financiero, y no solo dentro del mundo del fútbol.
El club de Concha Espina se ha convertido en el primer club deportivo en todo el mundo en superar los 1.000 millones de euros en ingresos, el que más de todos en 2024, y componiendo una de las economías más fuertes de todo el panorama mundial. En concreto, lo ha hecho con una suma de 1.073 millones de euros, superando con creces al FC Barcelona (sexto en el listado) y al Atlético de Madrid, en el puesto 12.
La impoluta gestión de Florentino Pérez al frente del Real Madrid: sigue rompiendo récords
Este informe de la UEFA evalúa, entre otros, el rendimiento empresarial de los campeones nacionales de seis ligas europeas (Inter, Manchester City, Paris Saint-Germain, PSV Eindhoven, Real Madrid y Sporting de Portugal) durante la temporada 2023/2024. Pero sobre todo el conocido como ‘informe del Panorama europeo de la financiación y la inversión’.
Estas cifras ya las destacó el propio Florentino Pérez el pasado mes de noviembre ante sus socios en la Asamblea madridista. “Es un hito sin precedentes, compitiendo con los mayores gigantes de NFL y NBA”.
“Pese a que el Bernabéu no ha estado a pleno rendimiento, destaquemos las zonas VIP o el museo, que han dado un beneficio enorme. El estadio posee una visión innovadora que ya da sus frutos. Esta fortaleza económica nos permite afrontar retos”, decía el presidente del Real Madrid, que presentaba en su momento unas cuentas récord. “El club más valioso del mundo según Forbes y la marca de fútbol más valiosa del mundo, según Brand Finance“.
Un éxito de más de mil millones de euros en ingresos
Los ingresos que más destacan son los conseguidos en marketing y en el estadio. El club ha impulsado el merchandising y el patrocinio, especialmente el acuerdo con HP, nuevo patrocinador para la manga de la camiseta.
De hecho, las previsiones de los blancos apuntan a superar los 1.200 millones de euros de ingresos a 30 de junio, que dependiente de los éxitos deportivos se podían ir a cerca de los 1.300 millones de euros, consolidando así el liderazgo mundial en todos los deportes.
Hasta el 31 de diciembre, el Real Madrid ha ingresado 590 millones de euros, con una importante subida respecto al primer semestre de la pasada campaña, en ingresos por marketing (70 millones más) y estadio (54 millones), hasta un total de 558 millones, por los 460 millones de euros de la 2023/2024.
El Real Madrid compone una anomalía: la mayor parte del ‘top 10’ son clubes de la Premier
En la partida de inversiones, figuran 201 millones de euros, 117 de ellos considerado inmovilizado intangible deportivo, por los 165 millones de euros de la temporada anterior. Los eventos y conciertos han supuesto un ingreso de 12 millones de euros en los primeros seis meses de la temporada.
En su caso, y con los cambios de estrategia liderados por Florentino Pérez, el Real Madrid fue, con diferencia, el club que más recaudó, con 185 millones de euros, y sus ingresos medios por partido en casa (7,4 millones) también fueron los más elevados de Europa, compuestos, en su mayoría, por clubes de la Premier League inglesa. El FC Barcelona cayó al séptimo puesto de Europa, con 116 millones.
Los del Santiago Bernabéu, además, también encabezan la tabla europea de ingresos comerciales y de patrocinio, con 458 millones de euros. El FC Barcelona es cuarto con 383 millones y el Atlético de Madrid decimoctavo con 108.