Que el matrimonio entre los Glazer y el Manchester United estaba abocado al divorcio lo sabíamos todos. Lo que no estaba tan claro era cuándo y a quién le vendería parte de sus acciones. Finalmente, será INEOS el primero en aparecer en escena para comprar el 25%, una empresa que cuenta con cierto bagaje en el mundo del deporte y que no tiene una reputación positiva por su modus operandi. El nuevo grupo inversor, encabezado por Jim Ratcliffe, ya ha anunciado que hará un desembolso de 300 millones de dólares en el conjunto inglés, pero… ¿a qué precio?
🧑🔬 ¿Qué es INEOS?
Es una multinacional británica privada, puntera en la comercialización de productos químicos a nivel mundial. Concretamente, la cuarta compañía más grande del mundo en su sector, con un valor accionarial de 63.000 millones de euros anuales y más de 25.000 empleados en todo el planeta. Tiene su sede en Londres y Jim Ratcliffe, su presidente, en 2019 fue nombrado como el empresario más rico del país.
Esta no es la primera inversión de INEOS en el mundo del deporte. El origen tuvo lugar en 2019, cuando adquirió al equipo británico de ciclismo que hoy en día lleva su nombre y que en ese momento se conocía como el Team Sky, encabezado por Chris Froome, el mejor corredor del momento. Tras ese hegemónico movimiento en términos deportivos, que desembocó en el triunfo de un Tour de Francia (Egan Bernal), dos ediciones del Giro de Italia (Bernal y Tao Geoghegan Hart) y tres subcampeonatos y dos terceros puestos en grandes vueltas, llegaron sus apuestas por el mundo del fútbol y del automovilismo. En esta última disciplina, como patrocinador principal y miembro del accionariado del equipo de Fórmula 1 Mercedes-AMG Petronas Formula One Team, que cuenta con Lewis Hamilton y George Russell como pilotos principales.
👫 ¿Un nuevo conglomerado a la vista?
En el ámbito futbolístico, INEOS tampoco se queda corto. Comenzó su expansión con la adquisición del accionariado mayoritario del Niza, equipo que desde finales de 2019 ha acometido los 12 fichajes más caros de su historia. Visto lo visto, hay poco espacio para creer en las casualidades, si no más bien en el músculo económico que hay detrás de este grupo. Desde entonces, el equipo francés se consolidó como uno de los clubes que año tras año luchan por entrar en competiciones europeas. Tal vez, resultados por debajo de las expectativas, pero notables en cualquier caso.
INEOS y la familia Ratcliffe prosiguieron su inversión deportiva internacional y se convirtieron en los propietarios del FC Lausana suizo que preside Bob Ratcliffe, hermano de Jim. Algo que da bastante que pensar, en un panorama futbolístico cada vez más copado de conglomerados multipropiedad como el City Group o como el grupo Red Bull. Una práctica que teóricamente se quiere evitar para impedir conexiones entre clubes o que directamente estos se enfrenten entre sí en competiciones continentales, pero que, en la práctica, campan bastante a sus anchas. Lo lógico, por tanto, es pensar en que los equipos respaldados por INEOS empiecen a tener sinergias y hasta puedan compartir jugadores a través de operaciones encubiertas en forma de cesiones.
😕 INEOS podría dañar la imagen del Manchester United
La principal crítica que recibe INEOS está ligada a la práctica del fracking, también conocida como fracturación hidráulica del suelo, con la finalidad de extraer recursos naturales como petróleo y gas para formar la base de su industria química. La empresa británica tiene proyectos de extracción en el Reino Unido bajo este método, aunque desde 2019 el fracking está suspendido por orden del gobierno británico, que argumenta que esto podría desembocar en desastres ambientales como los terremotos.
A raíz del conflicto, INEOS y Jim Ratcliffe están enfrentados públicamente con grupos ecologistas, que han aprovechado la magnitud de las grandes carreras ciclistas para manifestarse. Algo que ahora se podría trasladar al fútbol, por el poder de atracción mediático que tiene el Manchester United. Un nuevo frente que se abrirá en Old Trafford, por si ya no tuvieran suficientes preocupaciones.