La liga ha hecho públicos los límites salariales de los equipos de Primera y Segunda división tras el cierre del mercado de fichajes el pasado 31 de agosto. Estos son los registros oficiales hasta febrero, donde tras la ventana invernal se volverán a actualizar. El Barcelona, que ha visto cómo su tope desciende un 60%, es el gran derrotado.
El Barcelona, ¿con problemas para inscribir a Víctor Roque?
El equipo presidido por Joan Laporta, que a base de palancas y venta de activos trata de recuperar la estabilidad económica, ha pasado de tener un límite salarial de 648,8 millones de euros a quedarse en 270. Un golpe que podría haber sido mayor sin la marcha de ciertos jugadores que han liberado una masa salarial desmesurada. Esta situación es preocupante, con dos operaciones todavía por cerrar: la de Víctor Roque, que debería ser inscrito en invierno, y la renovación del técnico Xavi Hernández.
En riesgo la salida a bolsa por 1.000 M€ de la filial del Barça
Tebas ha sido cuestionado sobre cómo puede regularizar su situación el conjunto azulgrana, y ha dejado caer que eso no depende de LaLiga: «Nunca podemos decirlo nosotros. Depende del Barça y de su estrategia en su ámbito empresarial. Nosotros podemos monitorizar dos o tres temporadas su situación. Igual vende un gran jugador y dará un paso de gigante. Eso no sabemos si lo hará. Toda la estrategia a medio y largo plazo la marca el club, nosotros no se la marcamos».
El Real Madrid, con el límite presupuestario más elevado
En el otro lado de la película está el Real Madrid, que tiene un límite salarial de 727 millones de euros. El Atlético de Madrid también está por encima del Barcelona, con casi 300 M€. El peor equipo de la liga española en este aspecto es el Elche, que no llega ni siquiera a los 25 M. En total, el límite presupuestario de LaLiga es de 2.563.891 M€.