David Silva
💰​ Economía

De una bodega de lujo a pisos de 1M€: los negocios de David Silva

David Silva es un veterano del fútbol español. Tras despuntar en el Valencia y convertirse en leyenda en el Manchester City, a sus 37 años ha tenido que colgar las botas tras una lesión de larga duración cuando la Real Sociedad se frotaba las manos con la que iba a ser su cuarta temporada en Donosti. El futbolista, icono de la Selección que ganó dos Eurocopas y un Mundial, se ha inmiscuido en el mundo empresarial como muchos otros deportistas, para invertir los millones que ha ganado a lo largo de su trayectoria.

El centrocampista se hizo bodeguero en 2019 bajo la marca Tamerán, en Gran Canaria, su tierra natal. ‘El Mago’ adquirió una finca en el centro de la isla con seis hectáreas de viñedos autóctonos. Precisamente el terreno volcánico es la peculiaridad, ya que los vientos alisios contribuyen a una mejor maduración del fruto y hacen más especial el producto que comercializa.

La ruinosa bodega de Iniesta: catas, visitas y alojamientos

El negocio, a nivel de ventas, se le ha dado mejor que a su amigo Andrés Iniesta. El canario logró producir en torno a 10.000 botellas en sus dos primeras cosechas; en la actualidad roza las 50.000. El éxito de Silva se ha producido, principalmente, gracias al interés del mercado extranjero. En países como Estados Unidos, Alemania o Inglaterra su vino se vende incluso en locales de lujo, donde la botella puede alcanzar los 200 euros.

Vinos desde 29,50 euros

No obstante, la oferta de David Silva también es apta para los bolsillos más pudientes. De hecho, los cinco vinos más solicitados —se pueden adquirir de forma online— van desde los 29,50 hasta los 41,50 euros. Estos son el Tamerán Vijariego Blanco, el Malvasía Volcánica, el Marmajuelo, el Listán Negro y el Baboso Blanco, todos ellos catalogados como Denominación de Origen.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tamerán (@bodega_tameran)

La Guía Peñín, encargada de puntuar los vinos españoles bajo el criterio de mejor relación calidad-precio, cataloga a estos vinos con una puntuación de entre 93 y 95 sobre 100. Un reconocimiento a tener en cuenta, ya que la también conocida como Guía de los mejores vinos de España es una de las publicaciones de referencia en cuanto a la valoración de este producto.

Visitas a la bodega

Al igual que en el caso de Iniesta, David Silva también ofrece la opción de visitar su bodega, una opción realmente interesante dado el precioso paraje de la zona. No obstante, desde hace algunas semanas este servicio se ha visto interrumpido, como refleja su perfil en Instagram, donde la cuenta de la bodega cuenta con más de 4.000 seguidores. Para adquirir algunos de sus productos cuentan con la distribuidora La Cava de Piñeiro, que en su página cuenta con toda la gama Tamerán.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Tamerán (@bodega_tameran)

Otros negocios de David Silva

No obstante, los negocios de David Silva van mucho más allá de la citada bodega, pese a que este sea el que más ilusión le genera. El canario tiene fuertes inversiones en el sector inmobiliario. En la zona de Amadores, al sur de Gran Canaria, posee un club de playa exclusivo. En Arguineguín también cuenta con un resort de 88 viviendas vacaciones que rozan el millón de euros. A estas posesiones hay que sumarle otro complejo de apartamentos en Maspalomas y 22 habitaciones en la Plaza Santa Ana.

Está claro que más allá de lo que ha generado gracias al fútbol —por sus contratos dentro y fuera del césped—, David Silva cuenta con un patrimonio más que importante. Parece que difícil que sufra económicamente pese a su anticipada retirada.

Ir al contenido