El tenis español vive una época complicada. Solo Carlos Alcaraz da alegrías en este sentido, pues las lesiones están castigando a los deportistas nacionales en este 2023. Y, de entre todas las molestias físicas, el caso que más preocupa es el de Rafael Nadal. Nadie cuestiona la carrera de uno de los más grandes deportistas de la historia, aunque su lesión en el psoas está acercándole a una retirada que parecía lejos hace no demasiado. Desde enero, cuando cayó en el Open de Australia, lleva sin competir, y recientemente ha anunciado que no jugará Roland Garros. Muy mal debe verse para no jugar en el torneo que ha edificado su leyenda. Su parón es indefinido, haciendo que suenen las alarmas por un posible adiós. Por ello, desde Legal Sport hemos contactado con el Doctor Ángel Villamor, especialista en Traumatología y Director Médico de la clínica iQtra. Según un experto, ¿cuál es el futuro de Nadal?
🤕 ¿Es normal que la lesión de Nadal se haya prolongado tanto?
La primera cuestión estaba clara. Si la lesión muscular de Nadal se debía haber resuelto en ocho semanas, ¿qué ha sucedido para llegar a mayo y que no juegue el balear? «Posiblemente, debajo de la enorme inflamación que había, debe ser que estaba enmascarada una lesión del tendón del psoas. Cuando sucede, especialmente si es el tendón que se une al músculo, es mucho más grave. Puede irse hasta los seis meses. Lo que parece más probable es que no se llegó a ver esa segunda lesión de Nadal, y que se ha ido tratando a medida que se ha ido recuperando de la primera lesión. Esto da lugar a lo que ha sucedido», explica el Doctor Villamor.
No son, por tanto, buenas noticias. La fecha de su regreso, si se cumple ese medio año de plazo, llegaría muy forzado a Wimbledon. Al US Open, que se celebra a finales de agosto, sí que sería más sencillo. Pese a ello, no está fijada la fecha de retorno en su parón. Si bien la decisión es incómoda de cara a esa dictadura del presente que se vive en el deporte, para el especialista en Traumatología ha elegido bien. «La decisión llega después de que esta semana intentase una fisioterapia asociada a entrenamiento. Al ver que no se resolvía, creo que es una decisión prudente. Psicológicamente, les afecta dejar de entrenar, y físicamente también pierden la forma. La vuelta va a ser más difícil; hay lesiones que exigen parar para que la lesión se cure bien, y ya retomar los entrenamientos para poder volver a competir con la mayor seguridad», añadió al respecto.
🩼 ¿Hay riesgo de una recaída? ¿Puede afectarle en su día a día?
«Es cierto que, después de una lesión recién curada, siempre existe el riesgo de volver a lesionarse. Especialmente, claro, si es una lesión muscular de este tipo», comentó el Doctor Villamor sobre una posible recaída cuando vuelva. Nadal es consciente que está viviendo sus últimos días como tenista, y el riesgo de una recaída es lo que puede fastidiarle una despedida a la altura de su mito. «Las lesiones musculares tienen un plazo de recuperación más corto… y también es más fácil que vuelva a romperse si comienza la nueva temporada o su reaparición de una forma muy exhaustiva. Pasa mucho con los futbolistas, que recaen en su lesión porque la exigencia es máxima y ellos llegan sobreexcitados por compensar el tiempo que han pasado fuera. A diferencia de una rotura de huesos, ligamentos o tendones, que son lesiones más largas, su vuelta es mucho más estable. Tendrá que hacer una rehabilitación muy vigilada para evitar que recaiga de la lesión en los primeros compases de su vuelta«, sentenció.
Conociendo su historial de lesiones, con ese síndrome de Müller-Weiss que sufre Nadal en el pie y le ha quitado cosas tan mundanas como jugar una pachanga de fútbol con sus amigos, queda la duda de si esta última lesión podría fastidiar su calidad de vida. Para el Doctor Villamor no hay duda: «La lesión actual, cuando pare su carrera, dispondrá de más tiempo para que cicatrice mejor. El peligro que tiene la recaída actual es el poco tiempo, por lo que creo que su lesión actual no debería limitarle en el futuro. No debería dejarle secuelas como esa dolencia que tiene en el pie, que es un punto débil que se queda ahí para siempre». Nadal puede respirar tranquilo.
😢 ¿Debería Nadal retirarse por esta lesión?
Esta sí que es la pregunta del millón, la que tiene a más de uno sin poder dormir bien. Sabiendo que es una dolencia que necesita tiempo para curarse como es debido y que no va a dejar secuelas, parece que este no será el final de Rafa Nadal. No obstante, sí que es un borrón. Este contratiempo en el psoas promete ser el último gran rival del balear en su carrera, dejando una última batalla épica contra su propio cuerpo. Sea como fuere, volverá. «A nivel mental, es uno de los deportistas más maduros que hemos conocido. Siempre ha sido así, desde el primer día, pese a que le tachasen de imprudente en algunas ocasiones. Ha tenido muchas lesiones en su carrera, y algunas de ellas tan graves que ha tenido que cortar temporadas muy exitosas para él. Nadie mejor que él sabe cuándo debe retirarse», explica Director Médico de la clínica iQtra.
«Difícilmente se le puede dar un consejo al respecto, pero, si nos ponemos científicos, no hay realmente un riesgo que haya que advertirle sobre unas hipotéticas secuelas. Ha pasado por muchas lesiones, ha vivido de todo y ha ido resistiendo. Ni su tío, ni su entrenador, ni nadie pueden aconsejarle sobre esta lesión» sentenció el Doctor Villamor, subrayando esa resiliencia que ha hecho tan grande a Nadal a lo largo de su carrera. Solo él podrá decidir como es su adiós, el punto final de un legado tremendo al deporte nacional y mundial. Más que posiblemente sea el mejor deportista español de la historia, y se ha ganado ese derecho. Ahora, entre tanta especulación, el resto de mortales solo podremos aplaudir la decisión que tome, pues su ascenso al Olimpo ha comenzado.