Dormir
🚑​ Espacio salud

La enfermedad que puedes sufrir si duermes menos de cinco horas

Dormir menos de cinco horas por noche puede aumentar el riesgo de desarrollar síntomas de depresión, según las últimas investigaciones. Los científicos han encontrado evidencia de que dormir poco por la noche puede ser el inicio de un problema de salud mental. El vínculo entre dormir mal y los problemas mentales es bien conocido, pero no está claro qué problema tiende a aparecer primero. Ahora los expertos han descubierto que las dos cosas tienen una relación más estrecha de lo que se pensaba.

La utopía de la salud perfecta: ¿mito o realidad?

😴 Dormir y descansar puede cambiar el ánimo

El descanso es vital para recuperar energías, renovar células y mantenerse fresco para afrontar la jornada. En el caso contrario, puede haber problemas. Y aunque no está claro qué afectación puede aparecer primero, los científicos expresan que «el sueño probablemente precede a los síntomas depresivos, y no a la inversa», dice Odessa Hamilton de la University College de Londres. Los resultados se publicaron en la revista Nature Translational Psychiatry.

Los investigadores analizaron los datos genéticos y sanitarios de 7.146 personas reclutadas por el Estudio Longitudinal Inglés sobre el Envejecimiento (ELSA). Tanto la duración del sueño como la depresión se heredan en parte. Investigaciones anteriores han demostrado que la depresión se hereda en un 35% y que las diferencias genéticas explican el 40% de la variación en la duración del sueño.

dormir - depresión

Los problemas de sueño son un mal endémico que afecta a gran parte de la población, incluida la juventud.

Cuando se hizo un seguimiento de los sujetos del estudio a lo largo del tiempo, los investigadores descubrieron que las personas genéticamente predispuestas a dormir poco, menos de cinco horas por noche, tenían más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en un periodo de cuatro a doce años. Sin embargo, las personas genéticamente más predispuestas a la depresión no tenían más probabilidades de sufrir problemas de sueño.

En general, los participantes en el estudio dormían una media de siete horas por noche. Más del 10% dormía menos de cinco horas por noche al inicio del periodo de estudio, porcentaje que aumentó a más del 15% al final del mismo, y la proporción de participantes clasificados como personas con síntomas depresivos aumentó de alrededor del 9% al 11%.

😪 «Mi consejo es dar prioridad al sueño»

Las personas que dormían cinco horas o menos tenían 2,5 veces más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos, mientras que las personas con síntomas depresivos tenían un tercio más de probabilidades de sufrir un sueño corto. Los resultados podrían presentar un panorama sombrío para quienes ya luchan contra los trastornos del sueño.

Sin embargo, Hamilton afirma que dormir mal o sufrir depresión no deben considerarse consecuencias inevitables, y que los resultados subrayan la importancia del sueño para una buena salud mental. «Mi consejo sería dar prioridad al sueño y evitar posponerlo. En genética se suele decir que los genes cargan el arma y el entorno aprieta el gatillo. Uno puede estar genéticamente predispuesto a ello, pero puede tomar medidas para mitigar el riesgo», concluye Odessa Hamilton.

Ir al contenido