NFL
🚑​ Espacio salud

NFL 2023: así es el protocolo de conmociones cerebrales

Los Kansas City Chiefs defienden el título de una de las ligas más físicas y peligrosas del mundo. En la NFL, la lucha por el campeonato es feroz, pero hay otro detalle silencioso y persistente que los jugadores enfrentan en cada juego: el peligro de las conmociones cerebrales. En un esfuerzo por abordar este desafío de salud y seguridad, la liga norteamericana ha implementado una serie de medidas y recopilado datos confiables para comprender y combatir el impacto de las lesiones cerebrales en el deporte.

La NFL ha estado en el centro de atención en los últimos años debido a las crecientes preocupaciones sobre las conmociones cerebrales y sus efectos a largo plazo en los jugadores. Para afrontar este problema, la liga ha tomado medidas significativas para aumentar la conciencia y la seguridad de los jugadores. Y es que durante dos temporadas regulares (2012-2014), los jugadores sufrieron 4.384 lesiones, incluidas 301 conmociones cerebrales. Esta estadística ya descendió un 61% desde 2002 al 2007, tal vez reflejando una mejora en el reportaje de este tipo de casos.

Empieza la NFL 2023: horarios, fechas y dónde ver por TV y online

La propia competición se ha comprometido a hacer frente a este problema de manera proactiva, y los datos recopilados por sus mismos analistas sanitarios arrojan luz sobre la magnitud del problema. En un estudio de 14.000 jugadores de la NFL, los investigadores encontraron que incluso los impactos a la cabeza insuficientes para causar conmociones cerebrales pueden acumularse a lo largo de los años, lo que lleva a ETC y muerte prematura. Un player que juega 24 encuentros aumenta la probabilidad de muerte prematura en un 16%.

🤕 El protocolo de conmociones de la NFL

La NFL implementó un protocolo de conmoción cerebral en 2009 que establece procedimientos estrictos para evaluar a los jugadores que muestran síntomas de una posible conmoción. Este protocolo es esencial para garantizar que los jugadores reciban atención médica adecuada y se eviten lesiones graves a largo plazo.

El protocolo establece unos pasos a seguir que deben cumplirse de forma instantánea en el propio terreno de juego:

  • Evaluación Inmediata: Cuando se sospecha que un jugador ha sufrido una conmoción cerebral, se detiene el juego de inmediato y se le somete a una evaluación en el campo por parte del personal médico.
  • Evaluación en Vestuarios: Si se confirma una conmoción cerebral o se sospecha fuertemente, el jugador es trasladado al vestuario para una evaluación más completa. El personal médico utiliza una serie de pruebas y cuestionarios específicos para determinar la gravedad de la lesión.
  • Retorno Gradual: Un jugador que ha sufrido una conmoción cerebral no puede regresar al juego hasta que haya completado un protocolo de retorno gradual. Este proceso incluye etapas de ejercicio supervisado y evaluaciones médicas periódicas para asegurarse de que el jugador esté completamente recuperado antes de volver a jugar.

NFL

🏥 La nueva era sanitaria en la NFL

Según datos de la NFL, el número de conmociones cerebrales reportadas ha disminuido en los últimos años. En la temporada 2020 se reportaron 111 conmociones cerebrales, una disminución con respecto a las 224 registradas en la temporada 2017. La liga ha invertido millones de dólares en investigaciones relacionadas con la salud cerebral de los jugadores. Esta inversión ha llevado al desarrollo de nuevas tecnologías y protocolos para evaluar y tratar las conmociones cerebrales.

La NFL suspende el «MNF» debido al colapso cardíaco sufrido por Damar Hamlin

Intentan evitar casos como los que ocurrieron con Tua Tagovailoa o Damar Hamlin, aunque en su caso fue un paro cardíaco y no una conmoción. Además de que la competición también está trabajando para promover prácticas seguras en el fútbol americano juvenil y proteger a los jugadores jóvenes de los riesgos asociados con las conmociones cerebrales.

NFL

Tua Tagovailoa tirado en el suelo tras recibir un fuerte impacto en la cabeza.

La salud en la NFL es un tema de importancia crítica, y la liga está comprometida en abordar el problema de las conmociones cerebrales de manera seria y responsable. A través de datos confiables y medidas proactivas, la NFL está trabajando para proteger la salud de sus jugadores y garantizar un futuro más seguro para este apasionante deporte. El protocolo de conmoción cerebral es una pieza clave en este esfuerzo, asegurando que los jugadores reciban la atención médica adecuada y tengan la oportunidad de recuperarse de manera segura.

Ir al contenido