Alemania - Eurocopa - Bundesliga
⚽ EURO 2024

Una Eurocopa que retrata la bipolaridad en el fútbol alemán

El fútbol en Alemania tiene una historia rica y profundamente arraigada en la cultura del país. Desde la fundación de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) en 1900, el deporte ha evolucionado hasta convertirse en un elemento central de la vida alemana. En estos momentos, el país germano es el centro de atención de casi todas de las miradas de los aficionados al fútbol por la disputa de la Eurocopa. Miles de aficionados se están reuniendo por las calles del país para vivir el torneo continental. Y muchos de ellos, aprovechando el viaje, intentan conocer algunas de las ciudades más importantes y se toman su tiempo para empaparse de la cultura alemana.

En cuanto a lo futbolístico, es curioso observar el mapa germano. La mitad de las sedes de esta Eurocopa verán la próxima campaña fútbol de la Bundesliga 2, la Segunda división del país. Mientras tanto, otras localidades han visto crecer a sus clubes a través de la inversión privada de importantes empresas locales y extranjeras. Un modelo, sobre todo en cuanto al dinero foráneo, que no acaba de gustar demasiado en Alemania, como evidenciaron las protestas de los aficionados ante la posibilidad que la Federación Alemana deje entrar capital extranjero para ayudar económicamente a los clubes de las dos categorías más altas del Fußball.

La rebelión en la Bundesliga gana a la inversión extranjera

😬 Unas sedes de élite con equipos en Segunda división

Entre las sedes de la Eurocopa se encuentran ciudades como Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Fráncfort, Gelsenkirchen, Hamburgo, Leipzig, Múnich y Stuttgart. La mayoría de las sedes están repartidas en la mitad centro-norte del país. Es más, entre Gelsenkirchen, Colonia, Dortmund y Düsseldorf las distancias son de una hora aproximadamente. Pero volviendo al tema, hay que observar los equipos que juegan en los estadios que acogen partidos en al Euro. Así pues, siguiendo el orden, nos saldría Hertha Berlín, Colonia, Borussia Dortmund, Fortuna Düsseldorf, Eintracht Frankfurt, Schalke 04, Hamburgo S.V., RB Leipzig, Bayern Múnich y VfB Stuttgart.

El Olympiastadion de Berlín, una historia de nazismo, lucha y cambios

De todos estos clubes, la mitad (Hertha Berlín, Colonia, Fortuna Düsseldorf, Schalke 04 y Hamburgo S.V.) jugarán la próxima temporada en la Bundesliga 2. Equipos históricos del fútbol alemán que no pasan por su mejor momento y que se encuentran buceando en categorías inferiores. De todos ellos destaca el Hamburgo, que jugó en la Bundesliga desde la fundación de la misma en 1963 hasta su histórico descenso en 2018, siendo el club fundador de la liga alemana que más temporadas disputó en la máxima categoría sin descender, superado en 2021 por el Bayern Múnich. Su historia con el reloj, que cuenta las horas y los días del equipo en la máxima categoría y que se paró hace seis años, es una de las más conocidas en el fútbol germano.

Ciudades - Eurocopa - Alemania

Ciudades que albergan la Eurocopa de Alemania 2024.

En la última década, el panorama del fútbol alemán ha comenzado a cambiar con el impulso de capital de algunas empresas en clubes menos históricos. Entidades míticas, contrariamente, están enfrentadas a problemas financieros y han encontrado dificultades para mantenerse en la máxima categoría del fútbol alemán. Equipos como el Kaiserslautern, sorprendente finalista de esta edición de la Copa Alemana ante el Bayer Leverkusen, el 1860 München, que alguna vez disfrutaron de épocas doradas, y el Schalke 04, campeón de la Copa de la UEFA en 1997, ahora luchan sin premio por regresar a la Bundesliga.

Por contra, encontramos el caso del RB Leipzig, un club que ascendió rápidamente en las filas del fútbol alemán gracias al respaldo financiero de la empresa Red Bull. Este modelo de propiedad y financiamiento ha generado controversia entre los puristas del fútbol alemán, quienes ven en esto una amenaza a la tradición y al espíritu comunitario del deporte. En el otro extremo tenemos al St. Pauli, uno de los clubes más revolucionarios del fútbol alemán. El equipo de Hamburgo consiguió el ascenso a la máxima categoría tras una temporada impecable bajo las órdenes del jovencísimo Fabian Hürzeler, de solo 31 años. El técnico alemán ha fichado recientemente por el Brighton & Hove Albion de la Premier League.

🤔 Los pilares del fútbol alemán: la regla del 50+1

Los clubes alemanes son conocidos por su modelo de propiedad 50+1, que garantiza que los socios del club mantengan la mayoría de los derechos de voto, preservando así la identidad y los valores del equipo. Este sistema ha sido fundamental para mantener la estabilidad y el sentido de comunidad en el fútbol alemán. Esta norma nació en 1998. Ese año se modificó la ley para que los clubes de fútbol pudieran convertirse en sociedades con ánimo de lucro. Para regular de algún modo los equipos, la Deutsche Fussball Liga (DFL) impuso esta norma, por la que 50+1 de los votos del consejo debe permanecer en manos de los socios. Se incluyó la siguiente excepción: «Si un inversor externo financia sustancialmente un club durante al menos 20 años, podrá superar el 49% del capital».

Alemania - protesta - monedas

Personal recoge las monedas lanzadas en forma de protesta por parte de los aficionados.

Es lo que sucede con Volkswagen en el Wolfsburgo, con Bayer en el Bayer Leverkusen y con el fundador de SAP en el Hoffenheim. Son ciudades sin una gran extensión geográfica, pero que sirven como casa de algunas de las principales empresas del país y que han querido invertir en el fútbol. Eso ha hecho que otros clubes de ciudades más emblemáticas en el territorio se vean con problemas para sostener a sus equipos económicamente en la Bundesliga. Hecha la ley, hecha la trampa. Para sortear la norma del 50+1 el Leipzig, club fundado en 2009, diseñó un modelo administrativo según el cual el 99% de las acciones del club son propiedad de Red Bull, mientras que el 1% está en manos de los socios. No obstante, el 50+1 de los votos del consejo los tienen los socios. Solo hay 17 socios y la mayoría están relacionados con la empresa austriaca.

Lepzig - Bundesluga

Imagen de los jugadores del Leipzig celebrando un tanto.

Los equipos históricos que no pueden competir económicamente se ven obligados a vender a sus mejores jugadores, lo que debilita su rendimiento en el campo y perpetúa un ciclo de descenso y lucha por el ascenso. Algo que no pasa en otras entidades que reciben un fuerte potencial económico de empresas locales, según su ubicación. Además, la brecha financiera entre los clubes más ricos y los más tradicionales se ha ampliado. No obstante, Alemania sigue fiel a sus raíces, aunque no sin polémica. Mientras que el capital extranjero puede elevar el nivel de competitividad, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad y la preservación de los valores autóctonos.

Esta temporada, Borussia Dortmund y Bayer Leverkusen han disputado la final de la Champions League y de la Europa League, respectivamente. Sin embargo, los dos clubes cayeron ante Real Madrid y Atalanta. El Bayern Múnich también llegó a semifinales de la Copa de Europa. Alemania ha hecho buena temporada en cuanto a sus clubes, ganando junto a Italia un cupo extra para la próxima edición de la Liga de Campeones. Pese a esto, la caída de clubes históricos en la máxima categoría es evidente. Casi hay más clubes históricos en la Bundesliga 2 que en la élite. Una situación que se puede leerle en el sentido de la competitividad del fútbol alemán, pero que, al mismo tiempo, refleja una polaridad y una fidelidad a unos valores tradicionales que son los que imperan en el país.

Ir al contenido