Phil Foden es bueno. Muy bueno. Guardiola, que le acogió bajo su ala desde el primer momento, ya disfruta de la consumación de su enésimo gran trabajo en el fútbol de élite. En esta temporada ha terminado de romper a superestrella, rayando a un nivel de candidato al Balón de Oro. Por ello, su selección le esperaba con los brazos abiertos. Junto a Jude Bellingham y Harry Kane, él debía ser uno de los líderes de los Three Lions en la Eurocopa. Sin embargo, un solo partido ha bastado para que se cuestionase su estatus. Con Inglaterra, lejos del Etihad, no termina de arrancar. ¿Qué pasa con Foden?
❌ No acompañan ni las sensaciones ni los números
Los números no engañan con Foden: solo ha marcado cuatro goles en 35 partidos con Inglaterra. Ciertamente, las cifras se maquillan mínimamente si se analizan las contribuciones de gol cada 90 minutos (casi 0.5 por encuentro). No obstante, es a lo único que puede agarrarse en sus cuatro años como internacional. Por mucho que haya sido un jugador en evolución constante hasta esta campaña, no es suficiente para una afición que exige lo máximo a sus estrellas. Y es que, para más inri, lleva sin marcar ni asistir con los Three Lions desde septiembre de 2023. Durante estos nueve meses, ha contribuido en casi 40 goles en el Manchester City. Algo pasa.
Si se observan las sensaciones que deja su fútbol, la comparación es mucho más flagrante. Mientras que con Guardiola es una máquina ofensiva capaz de hacer de todo, con Inglaterra se vuelve uno más. Es, en muchas ocasiones, intrascendente. Por ejemplo, en el debut de su selección en la Eurocopa, apenas apareció cuando el balón quemaba. Lo que en el Etihad hubiese sido su vigésima muestra de personalidad se convirtió en otra tarde olvidable. Foden volvió a perder otra bala para tener su primera gran actuación con los Three Lions en un partido importante.

Phil Foden lleva 9 meses sin marcar ni asistir con Inglaterra.
💭 ¿Qué es lo que produce el cambio de Foden?
Como con Roma, todos los caminos llevan al trabajo de Gareth Southgate. Es lógico que sea el principal sospechoso de la dualidad de Foden, pues no es normal semejante rendimiento cuando se enfunda la camiseta de los Three Lions. ¿Qué hace mal él y en qué acierta Guardiola para sacar su mejor versión? Para analizarlo, hemos juntado los datos de Foden en la campaña 2023/24 con sus números con Inglaterra a lo largo de este año. De primeras, hay varios parámetros reveladores que apuntan a la primera conclusión: recibe el balón mucho más atrás. Está mucho más lejos de la zona en la que se producen números. Y claro, aunque sea el MVP de la temporada en la Premier, tampoco puede hacer milagros.
A raíz de esa posición más cercana al medio y más alejada de la frontal, se explica el descenso en el número de regates o de tiros por 90 minutos. Lo único que mantiene es la cantidad de pases que da por partido, tanto en cantidad como en calidad. Vamos, que no es que pierda la calidad que tiene en Mánchester. Es el mismo futbolista, pero con una función muy diferente a la que tiene en su club. Guardiola le ha dado los galones como para ser el epicentro del huracán ofensivo que es el City; Southgate aún no le ve capacitado como para ser la primera espada de su equipo.
La función que lleva a cabo Foden en Inglaterra puede que no solo esté provocada por los gustos de su seleccionador. Los Three Lions tienen mucho talento en tres cuartos de campo, y no todos pueden ocupar el mismo rol. Si tenemos en cuenta que Bellingham es el que juega por el centro —la teórica posición ideal del mancuniano dentro del esquema—, Foden queda desplazado a una banda. Luego, con Saka también dentro de este rompecabezas, queda relegado al perfil izquierdo. No es su posición ideal, y, sumado a la preferencia del equipo a atacar por la derecha, se desdibuja. Tiene que bajar a recibir más atrás y se pierde su mordiente en ataque.
🧩 ¿Qué solución tiene?
Para Inglaterra, semejante infrautilización del talento por la banda izquierda es un hándicap enorme. Y, por desgracia para ellos, dentro del libreto de Southgate en esta Eurocopa, tiene difícil solución. Es más, posiblemente se mantenga Foden en esa posición pese a su intrascendencia. Aunque sea el símil futbolístico a tener un Ferrari para ir a comprar el pan, no les queda otra. Ninguno de los posibles sustitutos podría hacerlo mejor porque tampoco tienen más talento que el del Manchester City. El único que podría entrar en el debate es Anthony Gordon, aunque se sobreentiende que Southgate prioriza encajar a sus mejores jugadores a cualquier precio.
Los rompecabezas de Inglaterra para que el fútbol vuelva a casa
La posición de Foden ha provocado que más de uno se acuerde nombres que no están en la lista. Grealish, Sterling o Sancho estuvieron en la pasada Eurocopa, y también podrían encajar en el molde de lo que necesita Inglaterra en la izquierda. Son atacantes que no tendrían tanta presión como Foden y que, cada uno con su estilo, funcionarían como una mayor amenaza sin balón. Sea como fuere, son castillos en el aire. Southgate, a sabiendas de que esto podía pasar, hizo esta convocatoria para conseguir ganar la Eurocopa. Con ellos debe ganar, y por talento así debería ser.
Solo hay algo que da esperanza a los ingleses. Si Foden es tan bueno en su club, su talento debe florecer. Además, si el del Manchester City tiene números de superestrella, debería serlo. Este tipo de jugadores se sobreponen a los sistemas y fluyen por su cuenta, por lo que está a tiempo de demostrar su estatus en el fútbol. De ese salto al vacío depende de todo, pues necesitan al mancuniano para llevarse la Eurocopa. Entre la intrascendencia y la relevancia no solo está Foden, sino toda Inglaterra.