Afición - montaje
⚽ Fútbol internacional

Informe «Las gradas del mundo»: ¿cuánto se vive el fútbol en cada país?

¿Sabes cuál es el equipo con mayor número de asistencia media por partido del mundo? ¿Y de la Champions League o de la liga española? ¿Cuáles llaman la atención por tener una ocupación inferior a la media en las principales competiciones de Europa? Y fuera del Viejo Continente, ¿qué clubes aparecen arriba del ranking? Respondemos todas estas cuestiones y muchas más por el camino.

⚫🟡 El Westfalenstadion, a la cabeza de asistencia

El estadio del Borussia Dortmund no es el más grande del mundo (sí de Alemania), pero, para sorpresa de nadie, es el que mejores datos de afluencia tiene en Europa esta 2023/2024. De hecho, tiene por costumbre colgar el cartel de «no hay entradas» en prácticamente todos los partidos, dado que hay bastante más demanda que oferta de entradas. La ocupación media roza el 100%.

asistencia

12 de los 42 estadios que promedian un mayor número de asistentes de media por partido son de Alemania.

La capacidad del recinto que también recibe el nombre de Signal Iduna Park es de 81.365 espectadores que, por tanto, concuerda con la asistencia media de aficionados al estadio. Algo que no solo ocurre en competiciones de liga, sino que también se traslada a la Champions, en la que el estadio del Borussia Dortmund también lidera el promedio de asistencia con 81.000 espectadores. En parte, porque la UEFA aprobó en 2022 la solicitud del propio ‘BVB’ para volver a ver el fútbol de pie, lo que aumenta el aforo. Y, en parte, porque también cuentan con 55.000 abonados que garantizan que se llenen siempre el 70% de las butacas como mínimo.

🇩🇪 Alemania manda en Champions y en Europa

En la máxima competición continental de clubes europeos, el segundo estadio más lleno también es alemán. Se trata del Allianz Arena de Múnich, feudo del Bayern, que también completa su aforo de aficionados en los partidos que disputa como local. La capacidad es de 75.000 espectadores. Por detrás de la casa de Borussia Dortmund y Bayern se abre ya la veda de más variedad de países de los clubes en cuestión.

En el aspecto negativo llama la atención el caso de la Lazio, que con la posibilidad de contar con 73.000 aficionados en el Olímpico de Roma, apenas alcanza los 43.000. En esa línea va también el Stadion Rajko Mitić del Estrella Roja, en Serbia, cuya capacidad es de 55.000 espectadores, pero que solo completa 45.000 del aforo.

Retomando el tema de las ligas, llama la atención el dominio de los equipos de la Bundesliga respecto al resto de competiciones nacionales. En el top 20 de estadios con mayor afluencia, se cuelan otros cuatro equipos teutones además de Borussia Dortmund y Bayern, que se mantienen en cabeza. A sus fieles les da igual que sea Champions o liga, acuden en peregrinación de cualquier modo.

Lo realmente sorprendente es que estos otros clubes son Stuttgart (53.000), Eintracht Frankfurt (55.000), Hamburgo (57.000) y Schalke 04 (62.000). Todos ellos, con un porcentaje de ocupación cercano al 99%, excepto el MHPArena, que no llega al 90% a causa de la remodelación que lleva a cabo el Stuttgart. Werder Bremen, Colonia, Hertha Berlin, RB Leipzig, Borussia Mönchengladbach y Kaiserslautern, también de segunda división, también están entre los 42 estadios con mayor asistencia del mundo.

🇪🇸 Las particularidades de la liga

En España, poco a poco el Santiago Bernabéu recobra su colorido habitual mientras recupera la cabeza del ranking. Ahora sin competencia porque a medida que avanza su remodelación, se encuentra con que el Barcelona, rival histórico en lo deportivo y en términos de expectación, comienza la suya en el Camp Nou. El Olímpic Lluís Companys es el sexto en la clasificación de afluencia y el quinto en la de capacidad. ¿Moraleja? Que la asistencia al estadio de sustitución, por mucho que no sea de fácil acceso y que deje 8.000 butacas vacías de media por partido de liga, no contrasta respecto al resto de clubes de España. Aunque, evidentemente, ha desaparecido de la cima, dado que el Camp Nou era el de mayor capacidad del país antes de las obras —y lo seguirá siendo después—.

Otra de las cuestiones más sorprendentes en la parte baja de esta tabla y en la alta de la clasificación en la liga es la de Montilivi. El Girona es líder en solitario de la competición y, sin embargo, es el segundo estadio que menos aficionados mete de media por encuentro en su estadio. Algo que se contextualiza por una mera cuestión de capacidad, hablamos de que es el más pequeño de toda la primera división española. Solo el Getafe, que también es el que mayor porcentaje de gradas vacías tiene, cuenta con menos aficionados en su estadio que el equipo revelación de la liga española.

🌎 Flamengo, puntero fuera de Europa

Fuera de los cinco países punteros de Europa en términos futbolísticos (Inglaterra, España, Italia, Alemania y Francia), hay nueve equipos outsiders que se cuelan en el top 50 de mayor afluencia en sus estadios. Son Benfica y Porto como representantes de Portugal, Celtic y Rangers FC de Escocia, Ajax y Feyenoord de Países Bajos, y Galatasaray y Fenerbahçe de Turquía.

Maracaná estadio Flamengo

El estadio Jornalista Mário Filho del Flamengo, situado en Río de Janeiro y también como Maracaná en general, cuenta con una capacidad de 78.000 espectadores.

Como se puede apreciar en el gráfico de los estadios con mayor número de ocupación en el mundo, el Flamengo brasileño (59.000 espectadores) es el único no europeo que se cuela entre los 20 recintos que más se llenan. Pero, si buceamos en el top 50, podemos añadir a otros cuatro equipos. El São Paulo, también brasileño, promedia 47.000, con un 62% de ocupación.

Por su parte, el Atlanta United estadounidense es el de mayor asistencia de Centro-Norteamérica (47.500 espectadores, con un porcentaje del 65% de ocupación), por delante de los Tigres de la UNAM (40.000 y 95%). En Asia, Beijing Guoan se lleva la palma, con 44.000 aficionados en las gradas de media por partido y una ocupación del 64%. Estadios cada vez más grandes en otros continentes, que aumentan sus posibilidades de convertirse en ambientes sin tanto que envidiar a los de Alemania y el resto de Europa.

Ir al contenido