La Roma será el rival del Barcelona en los cuartos de final de la Champions League. Así lo dictaminó la mano inocente de Ellen White, delantera inglesa retirada recientemente, y campeona de Europa el pasado verano con su selección. La ex del Manchester City fue la elegida por la UEFA en Nyon para designar el camino de los últimos ocho clubes vivos en la competición hacia la final de Eindhoven. Un sorteo que podía haber deparado unos cuartos tortuosos como un camino de espinas, pero que se resolvió con cierta fortuna para las azulgranas.
🏟️ El Olímpico espera la visita del Barça
La Roma será el primer escollo que tendrá que superar el Barcelona si quiere conquistar su segunda Champions. ‘La Lupa’ era sin dudas el rival más sencillo de todo el sorteo: equipo debutante y que, pese a cosechar una magnífica temporada, se encuentra a años luz del Barça. De hecho, el desarrollo del fútbol femenino en Italia sigue lejos de los países punteros de Europa. Incluso ciertamente atrasado con respecto a España.
Alessandro Spugna dirige el combinado giallorosso desde el año 2021, momento desde el que la Roma creció a pasos agigantados. Esta campaña lidera la Serie A de manera holgada, pues aventaja en ocho puntos a la Juventus. Su columna vertebral se basa en jugadoras internacionales, como la portera rumana Camelia Ceasar y las italianas Elisa Bartoli en defensa, Manuela Giugliano en el medio y Annamaria Serturini y Benedetta Glionna en ataque. En la primera presencia en Champions, la Roma plantó cara en la fase de grupos al Wolfsburgo. Más allá, el Barcelona no debería tener problemas incluso para golear al combinado capitalino. Como precedente, cabe destacar que única experiencia italiana del Barça llegó en la 2019/2020 cuando derrotó a la Juventus, también en cuartos de final.
⚽️ Manuela Giugliano è la giocatrice che ha creato più occasioni in questa Serie A. La sua ultima firma nel torneo è arrivata proprio contro la Sampdoria.
📊 https://t.co/RwSHQf81HQ#ASRomaFemminile pic.twitter.com/5287rSBm6a
— AS Roma Femminile (@ASRomaFemminile) November 19, 2022
Dicha eliminatoria significará el regreso de Vicky Losada a la ciudad condal. La ex capitana blaugrana se marchó en 2021 al Manchester City y, tras una temporada y media, ha cambiado Inglaterra por Italia. Losada se marchó en busca de minutos, ya que estuvo casi inédita como sky blue durante este curso. La brasileña Adressa Alves también se reencontrará con sus excompañeras.
Por último, esta cita será más histórica si cabe para el cuadro romano. Y es que han anunciado de manera oficial que el partido de ida (21 de marzo) se disputará en el Olímpico de Roma. Será la primera vez que el feudo de casi 73.000 espectadores acoja a la sección femenina. Desde el club han realizado un fuerte llamamiento para llenar el estadio. Los socios podrán acceder de manera gratuita, mientras que las entradas oscilan entre los 5 y los 20 euros. La vuelta será en el Camp Nou el 29 del mismo mes.
🟨 UNA SOLA VOCE 🟥
📌 21 marzo, ore 21:00
🏟️ Vieni all'Olimpico per Roma-Barcellona!🎟️ Ingresso gratuito per gli abbonati e biglietti a partire da 5€!
➡️ https://t.co/La09Pn2AQv#ASRomaFemminile #UWCL pic.twitter.com/X9aMnC6gry— AS Roma Femminile (@ASRomaFemminile) February 10, 2023
🫣 Y en semifinales… ¿final anticipada?
Superar a la Roma no debería suponer ningún problema para las pupilas de Jonatan Giráldez… aunque en semifinales donde comenzarían los verdaderos problemas. En caso de avanzar, el Barça tendría que medir sus fuerzas frente a uno de sus dos últimos rivales en las finales de Champions, el Chelsea o el Olympique de Lyon. Ante el Chelsea, las blaugranas tienen buen recuerdo, pues le derrotaron sin apuros en Budapest por 4-0 con goles de Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen y Melanie Leupolz en propia puerta.
Con el Lyon la cosa es distinta. Las galas tienen tomada la medida al Barça, una de sus víctimas favoritas en Europa. Dos finales han perdido ante el Olympique, incluida la de la temporada pasada por 3 tantos a 1. El Chelsea ha mejorado mucho y pondrá las cosas difíciles a un Lyon que no atraviesa su mejor momento. Pero las francesas son favoritas. Dicha eliminatoria se jugaría los días 22 o 23 abril en la ida y 29 o 30 en la vuelta.
😁 Crece la competitividad, sonríe la afición
Uno de los mayores problemas que ha presentado la Champions League en los últimos años ha sido la tremenda disparidad de nivel entre unos equipos y otros. Sí que ha mostrado buenos partidos y eliminatorias competidas, pero ha primado la desigualdad, incluso en finales. Para esta edición, salvando la eliminatoria del Barcelona, el resto están muy igualadas.
Además del ya mencionado Chelsea-Lyon, el París Saint-Germain se medirá al Wolfsburgo. Dos habituales de los últimos años, parejos en nivel, tal vez con una ligera ventaja para las alemanas. En la última eliminatoria, el Arsenal se enfrentará al Bayern de Múnich. Dos clubes en auge. Las del norte de Londres tienen las importantes bajas de Beth Mead y Vivianne Miedema que igualan aún más la eliminatoria frente a un Bayern que, por ejemplo, derrotó de manera holgada al Barcelona.
Los tres goles del Bayern de Munich que sorprendieron al @FCBFemeni 😮
Así llegó la primera derrota de las de Jonatan Giráldez en lo que va de temporada#DAZNUWCL pic.twitter.com/kbhsyiWefN
— DAZN España (@DAZN_ES) December 8, 2022
La competitividad crece y la Champions femenina presentará eliminatorias más igualadas. Esta circunstancia es fundamental en el desarrollo y crecimiento de una competición que poco a poco debe ir instaurándose como referencial en el día a día de los aficionados al futfem.