Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha anunciado novedades en su apuesta por el fútbol femenino: «queremos crear una nueva Copa Mundial Femenina de Clubes y una nueva Copa Mundial Femenina de fútbol sala de la FIFA cada cuatro años. Nos gustaría ver si el torneo olímpico femenino puede tener 16 equipos como el masculino». Después de muchos intentos por hacerlo posible, el máximo organismo del fútbol parece haber dado un empujón a favor, aunque con pocas concreciones.
📄 Un avance en blanco
A pesar de la buena noticia que esto significa para el crecimiento del fútbol femenino, los detalles concretos al respecto son bastante escasos. La FIFA no ha explicado mucho cómo sería su funcionamiento, lo que sí indican es que será comunicado en los próximos meses. Una situación totalmente contraria a la del masculino, donde sí se han dado a conocer las novedades, como la ampliación a 32 equipos.
Presentamos… dos flamantes nuevos torneos femeninos de la FIFA 🏆
Copa Mundial de Clubes Femenina de la FIFA ✅
Copa Mundial de Futsal Femenina de la FIFA ✅ pic.twitter.com/btxfu3notk— FIFA.com en español (@fifacom_es) December 16, 2022
Esta competición mundialista ha estado cerca de implantarse tras presentaciones oficiosas por parte de algunas entidades, como cuando la Asociación de Fútbol de Japón en 2012 juntó a Olympique Lyonnais, Canberra United, INAC Kobe y NTV Beleza en un torneo, pero no terminó de convencer. Otro ejemplo de intento fallido fue en 2014 con la proyección de un partido entre el campeón de la Champions League, Wolfsburgo, y el de la Copa Libertadores, San José. Tampoco salió bien.
Todo apunta a que las ganadoras de la Champions League estarían dentro de la competición junto a las mejores del resto de continentes. Tras ocho programas de desarrollo enmarcados entre los años 2020 y 2023, la FIFA cumple y avanza en el campo del fútbol femenino. El funcionamiento del torneo no es lo único que está ausente, ya que tampoco se conocen sus reglas ni fecha de salida.
🙌🏻 ¡Nosotras también queremos!
Todas estas novedades son un impulso para el fútbol femenino junto a la Copa de Naciones, que no se juega desde antes de la pandemia por el COVID-19. España jugará en la primera ventana FIFA del próximo año en dicha competición con Australia, Jamaica y un país aún por confirmar.
Será la primera vez que España se enfrente a la Jamaica de Reggae Girlz. Las sudamericanas ocupan el puesto 44 del ranking FIFA y jugarán en 2023 su segundo Mundial en el mismo grupo que Francia y Brasil. Australia, el otro participante confirmado, ocupa la posición número 12 del ranking FIFA y es uno de los anfitriones del próximo Mundial justo con Nueva Zelanda. Está enmarcada en el grupo de Canadá, República de Irlanda y Nigeria. Sus precedentes con España son solo de un enfrentamiento que tuvo lugar en los partidos previos a la Eurocopa de 2022, en el que las de Jorge Vilda ganaron por 7-0.
A paso lento, pero firme, el fútbol femenino sigue creciendo, pero la falta de explicaciones hacen que su puesta en marcha y conversión en una realidad en una constante pausa.