El Real Madrid no lo ha tenido fácil. Aún de conseguir el liderato de liga, la primera mitad de temporada para los de Ancelotti no ha sido precisamente la mejor. Sobre todo debido a la falta de efectivos, bajas por lesionados, y decisiones tácticas muy discutidas. Aún de ello y pese a lo evidente, la directiva de Florentino Pérez decidió no acudir al mercado de invierno.
O lo que es lo mismo; aunque Ancelotti sí insistió en la llegada de nuevos refuerzos, la cúpula alta del madridismo optó por rechazarlo. Una inactividad que, realmente, no fue casualidad, sino una decisión estratégica basada en la confianza de los movimientos futuros, como los que pueden haber durante el próximo verano.
Florentino Pérez no dio su visto bueno a fichajes de invierno para el Real Madrid
Se sabía que necesitaban refuerzos. O al menos un nuevo plan con el que afrontar el resto de la temporada. Descartada la destitución de Ancelotti a mitad de curso, el Real Madrid, desde la afición hasta el mismo entrenador pedían movimientos.
Y aunque a los del Bernabéu le habrían sentado especialmente bien el desembarco de un nuevo zaguero que pudiese minimizar el impacto de tanta lesión (Carvajal, Militao, el parón de Mendy, Alaba…) el club pasó de largo por un periodo que suele servir para, precisamente, equilibrar plantillas de cara la fase decisiva del curso.
Aún así, y según lo conocido, fue Florentino Pérez el que desechó esa idea. Según la información de Antón Meana de la Cadena SER, el entrenador italiano consideraba más que necesario hacer uno o incluso dos fichajes para el lateral derecho y defensa central.
Pero fue Florentino Pérez el que no dio su visto bueno a ambas operaciones. Ello derivó a que Ancelotti se conformara con los jugadores actuales, dando paso a Asencio desde la cantera al primer equipo, o convirtiendo a Tchouaméni al lugar de defensa central, que es lo que pedía.
El Real Madrid no fichó en invierno pensando en las llegadas de verano
«Es un tema 100% económico», explica el periodista. «El Real Madrid no tiene dinero para derrocharlo, tiene dinero para gastarlo e invertirlo».
Es ahí donde se recalca que en el Real Madrid no se ha querido pagar un precio excesivo por determinados jugadores porque el club, en años anteriores, ha ganado una gran cantidad de trofeo y no es del todo necesario acudir al mercado.
«El Madrid interpreta que han ganado lo suficiente en los últimos años para no tener que hacer un esfuerzo económico por encima del precio de mercado y que te reviente las cuentas. El Madrid tenía opciones de fichar un defensa, pero no lo ha fichado porque no ha querido Florentino, que tiene la última palabra».
De todas formas, es ese control financiero de las arcas del Bernabéu el que hace porque haya más seguridad en la posibilidad de incorporar en verano a jugadores como el gran objetivo, Alexander-Arnold, sin necesidad de pagar traspasos elevados.
Se trata de una decisión ya comentada con anterioridad, y es que el Real Madrid no quiere ‘parches’: quiere continuar su proyecto joven y con futuro. Con nombres como Martín Zubimendi de cara al mercado del próximo verano de 2025 y la vista puesta en esta ventana, únicamente se plantearían una operación como la del mencionado jugador del Liverpool. Alexander-Arnold.
Con lesiones clave como las de Éder Militao y Dani Carvajal, el equipo de Carlo Ancelotti no ha podido mantener la solidez defensiva que lo caracterizó en campañas anteriores. La presión aumenta con un rendimiento inconsistente en la Champions, donde el Real Madrid se enfrenta a una competencia feroz y a la amenaza de no cumplir con las expectativas.