Reparto de puntos (1-1) entre nervionenses y madridistas en el regreso de la liga española, tras el segundo parón de selecciones de la temporada. El duelo fue intenso, disputado y tuvo alternancias; con un Real Madrid que fue claramente de más a menos en el partido y con un Sevilla que resistió para terminar por imponer su ley y hacer que el punto le sepa a poco. Abrió la lata David Alaba, con un desafortunado despeje que le costó el gol en propia meta al minuto 74. Poco después, Carvajal devolvió las tablas al marcador, con uno de los goles más inverosímiles de su carrera: de cabeza, a centro de Kroos.
Carvajal sorprendiendo en el primer palo para aprovechar el caramelo de Toni Kroos. #LALIGAEASPORTS#LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/lQYooVFf7V
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) October 21, 2023
⚔️ La presión del Sevilla ante la transición del Madrid
El estreno como entrenador de Diego Alonso fue positivo en términos generales y la afición local se fue a casa con la sensación de haber sido mejor que su rival durante algunos tramos prolongados. Aún sin tiempo para comprobar los matices nuevos respecto a José Luis Mendilibar, se puede decir que el uruguayo apostó por una idea de juego casi calcada a la del ex del Eibar o Alavés, entre otros. En la primera mitad, el Sevilla ahogó al Real Madrid a través de su presión alta, en un 1-4-4-2 en el que Rakitić iba muy arriba, a la altura de En-Nesyri, para tapar la conexión entre los centrales del Real Madrid y los dos centrocampistas situados en la base, que esta vez fueron Kroos y Tchouaméni de inicio.
Con un doble pivote conformado por Sow y Soumaré, además, los dos centrocampistas locales de mayor despliegue físico. Menos creación y más destrucción. A los blancos no les quedaba otra que buscar salidas por fuera o en largo, sin Joselu en el once, pero sí con Vinícius y Rodrygo, que amenazaron a campo abierto. Especialmente el ‘7’, pujante al espacio y con determinación en sus conducciones y desmarques, aunque algo individualista de nuevo. Sin acierto de cara a puerta por parte de los brasileños. Un día más.
UFFFF, la TREMENDA arenga de Diego Alonso 🇺🇾 para los futbolistas de Sevilla en la previa del encuentro ante Real Madrid por #LaLigaEnDSPORTS#SevillaRealMadrid pic.twitter.com/0G90qSdxDq
— DSports (@DSports) October 21, 2023
El Real Madrid no estuvo cómodo en los primeros 45 minutos, pero dispuso de las mejores ocasiones. Apenas concedió una clara en contra, en la que Dani Carvajal se encargó de enmendar una pérdida suya con un repliegue a la velocidad del rayo, para interceptar el remate de Rakitić desde debajo de los palos. Más allá de las chances de ‘Rodry’ y ‘Vini’, una para cada uno, Valverde y Bellingham hicieron dos goles en el primer cuarto de hora, que no subieron al marcador por fuera de juego de Jude en el primero, en la disputa de un balón dividido en el que Nyland no estuvo contundente; y por falta de Rüdiger a Ocampos en el inicio de la jugada que desembocó en el segundo.
🗿 Empate a cabezazos
En el segundo acto, el Sevilla creció, generó cada vez más peligro y llegó a hacer que el Real Madrid tuviese que replegar más cerca de Arrizabalaga de lo que le gustaría, además de perder amenaza ofensiva. Y ahí, la fragilidad en la defensa de los de Ancelotti, volvió a quedar en evidencia.
Sergio Ramos y el Sevilla, destinados a correr un tupido velo
Desde Alaba, que volvió a salir retratado en el 1-0, hasta un Kepa que repelió con reflejos felinos el testarazo de un Sergio Ramos con ganas de jarana (tuvo dos), pero que no se impuso ante los centros laterales constantes de los hispalenses en el segundo periodo. Consigna de Mendilibar que también se mantuvo con Diego Alonso, con la más que coherente entrada de Suso en la derecha por un Lukebakio menos dañino que cuando dispone de espacios, para surtir de balones a En-Nesyri primero y Rafa Mir después.
Fuego amigo. El infortunio de David Alaba. #LALIGAEASPORTS #LaCasaDelFútbol pic.twitter.com/rCzK9cQj3A
— Fútbol en Movistar Plus+ (@MovistarFutbol) October 21, 2023
Duró poco la alegría en el Pizjuán, porque Carvajal sigue empeñado con ser el héroe del Real Madrid en este tramo de temporada y marcó el gol que nunca imaginamos ver en su carrera, cuatro minutos después de no encimar a Acuña en el centro que provocó el gol del Sevilla.
También tuvo su parte de villano el de Leganés. Hubo tiempo de ver a Modrić, Camavinga y Joselu como principales revulsivos, que no cambiaron demasiado la dinámica de un encuentro que se puede dar por bueno, viendo dónde era, cómo se puso y con la certeza de que los blancos llegarán al clásico como líderes.