La RFEF sigue sumando cursos para concienciar sobre diversas problemáticas sociales a través del fútbol. El último que va a completarse es el dedicado a la Protección de la Infancia y la Adolescencia. Las Federaciones Territoriales finalizarán estas formaciones durante la semana que viene en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Con ello, y bajo el amparo del programa FIFA Guardians, se espera que ese compromiso llegue desde los estamentos hasta los más bajos para conseguir una mejor formación y educación de los menores mediante el fútbol.
🤝 La RFEF y la FIFA, unidas por una causa mayor en la formación
Estos cursos están organizados por los departamentos de Formación, Integridad y Protección de la Infancia. El fin que buscan es el de tejer una red de personas de referencia para los niños y las niñas, pudiendo crear un ecosistema favorable para su desarrollo. “La formación es piramidal, de modo que la protección a los y las menores abarque todas las fases y niveles del fútbol y cubra el conjunto de la geografía del país”, explica Felipe Sánchez-Pedreño, director del Departamento de Integridad y Protección de la Infancia de la RFEF.
La formación que ofrece la RFEF está alineada con lo que exige la FIFA. A través de unas 85 horas de trabajo que mezclan teoría y práctica, se creará el protocolo de actuación en cada Federación Territorial para cerrar estas jornadas. Estos se presentarán en la Ciudad del Fútbol durante los días 6 y 7 de febrero para poner en común las experiencias vividas durante el curso. Entre los ponentes de estas últimas sesiones destacan el propio Sánchez-Pedreño, o Aitor Hernández, director ejecutivo de Fútbol Más España; Rafael Pareja, de la Fundación Fútbol Más; o José A. Culebras, tutor de categorías inferiores de la RFEF. Como broche de oro a las jornadas, habrá una mesa redonda con el psicólogo de selecciones nacionales españolas, Javier López Vallejo; la seleccionadora sub-23, Laura del Río; y la responsable de Desarrollo del fútbol femenino en la RFEF, Ana Álvarez.