Lo ha vuelto a hacer. Roglic, como era de esperar antes de que diera inicio la contrarreloj de este domingo, ha conquistado La Vuelta a España. Y ya son cuatro ediciones las que suma en su palmarés, tras los triunfos obtenidos en 2019, 2020 y 2021, igualando así a Roberto Heras. Pese al buen inicio de O’Connor y la consistencia de Enric Mas, el esloveno, que competía por primera vez aquí con Red Bull Bora, ha conseguido sellar la victoria con más de tres minutos de ventaja sobre el australiano.
Pablo Castrillo, la sorpresa de La Vuelta que ha puesto en el mapa al Kern Pharma
Paciencia y talento para ganar
No es fácil ganar tantas veces, cuando un solo despiste puede dejarte fuera. O’Connor ganó la sexta etapa —ya suma una victoria en las tres ‘grandes’— y puso de salida patas arriba La Vuelta a España. ¿La razón? Lo hizo con casi cinco minutos de ventaja sobre Roglic. Y el australiano, que en ningún momento estaba en las quinielas, pasó a ser candidato, porque su nivel, con esa brecha en la general, podía ser suficiente.
Finalmente, en la montaña, en las etapas donde todo debía decidirse, apareció Roglic. Incontestable, se armó de paciencia hasta vestirse de rojo y llegar a la crono de este domingo con dos minutos de ventaja. El corredor del Bora afianzó aún más todavía esa ventaja tras acabar segundo la última etapa, solo superado por Stefan Küng.
El idilio de Roglic con La Vuelta a España
El amor del esloveno por la ronda española es conocido. Roglic, más allá de sus intentonas en el Tour de Francia, siempre ha otorgado a La Vuelta a España la importancia que se merece. Ha ganado tras dos años de sequía, pero antes, de 2019 a 2022, se impuso en tres ediciones consecutivas.
La primera vez le ganó la batalla a Alejandro Valverde, siendo diferencial sobre todo en la contrarreloj, su gran especialidad. En 2020 se adjudicó cuatro etapas para llevarse la general con solo 24 segundos de ventaja sobre Richard Carapaz. Como en la presente edición, en 2021 su gran rival fue Enric Más, al que batió con casi cinco minutos de ventaja, de nuevo eligiendo la crono —celebrada en Santiago de Compostela— para exhibirse. Con el título de este curso, ya tiene el póker en La Vuelta a España.