El Giro de Italia 2025 ya es historia. Y lo ha hecho con Simon Yates como ganador. Una gran vuelta que empezaba con la incertidumbre de la lucha entre Ayuso y Roglic y que ha acabado dejándonos un relato totalmente distinto al que el mundo del ciclismo esperaba.
Porque si bien todos los caminos conducen a Roma, el de Simon Yates ha tenido siete años de travesía y pasaba dos veces por el Colle delle Finestre. El mismo puerto que le vio reventar y perder un Giro 2018 que tenía prácticamente en el bolsillo fue el que le dio un improbable maillot rosa en 2025.
Simon Yates ganó el Giro de Italia 2025 en un ejercicio de justicia poética
Un ataque a 38 kilómetros de meta en el que del Toro y Carapaz infravaloraron su peligro y, además, en el que contó con el mejor Van Aert para dar alas a su ventaja antes de llegar a Sestriére.
Pero, finalmente, el paseo triunfal fue para Simon Yates. El británico de 32 años se coronó como el ganador del Giro de Italia 2025. Puede que pocos apostasen por él en esta competición, pero lo suyo es una historia de superación.
Nació en Bury, cerca de Mánchester, en 1992. Empezó a enamorarse del ciclismo en el Bury Clarion Cycling Club, en un modesto velódromo de su localidad. Tanto Simon Yates como su hermano gemelo, Adam, recorrían Inglaterra todos los findes semanas en busca de competiciones.
Se cobra la revancha tras perder su victoria cantada en 2018
Sus primeros compases en las carreteras fueron en las de Edenfields y Ramsbottom, en el condado de Lancashire, en el mencionado equipo Bury que le dio la oportunidad. Un accidente de su padre Jhon, asiduo de la bicicleta y de ese club, tuvo la culpa de seguir hasta hoy y no dejar de intentar ganar una de las citas más prodigiosas del ciclismo.
Durante su recuperación llevó a los chicos al recién inaugurado Velódromo de Manchester y allí comenzó la pasión de los chicos.
En 2013 y con solo 21 años, ganó el campeonato mundial en pista en la prueba por puntos en Minsk, Bielorrusia. Un año más tarde, 2014, se pasó al ciclismo de ruta con el equipo Orica-GreenEDGE, luego conocido como Mitchelton-Scott.
Simon se redimió en el lugar que le había atormentado durante años. Esta edición logró cerrar las cicatrices de aquel 2018 con una obra de fortaleza mental que le hizo superar todo lo pasado.
Junto a su hermano, recorrían Inglaterra en busca de competiciones
Impactante e inolvidable también fue su llanto en la meta, pero también su emocionante felicidad en el podio de Roma. Completó la fiesta para su equipo Visma su compañero, el neerlandés Kooij con el triunfo al esprint en la última etapa con llegada final.
Simon Yates, en todo caso, es ahora el siguiente en la lista de ilustres ciclistas de Reino Unido que se hacen con la victoria en una ‘Gran Vuelta’, como es el Giro de Italia. Lo hace tras la consecución de Tao Geoghegan en el 2020, el último en vestirse y ganar la maglia rosa, entre otros nombres como Thomas Geraint y Bradley Wiggins; en su caso, los Tours de Francia de 2018 y 2012 respectivamente.
Otro nombre en la ilustre lista de ciclistas británicos que ganan una ‘Gran Vuelta’
Su triunfo se fraguó en la penúltima etapa, en una de las subidas más duras de los Alpes, aquella en la que siete años antes el propio Yates había sufrido una de las derrotas más duras de su carrera.
Bien cierto que no estaban Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, los grandes dominadores del ciclismo en estos momentos, pero la gran carrera italiana ha emocionado con la gran puesta de largo del joven mexicano Isaac del Toro (UAETeam), que con apenas 21 años, ha liderado la clasificación durante casi toda la carrera, y ha plantado cara primero a un Juan Ayuso, que acabó retirándose, y después al ecuatoriano Richard Carapaz (el sábado se va cuando ya no, con Yates).