Fernando Alonso Pirelli Catar
🏎️ Fórmula 1

Los despropósitos de Pirelli en 13 años en la F1

El Gran Premio de Catar fue objeto de polémica por las condiciones infrahumanas que tuvieron que soportar los pilotos durante las 57 vueltas que dieron al circuito de Losail. Stroll se desmayó, Ocon vomitó, Albon necesitó asistencia médica tras la carrera y Sargeant, directamente, abandonó.

Max Verstappen celebra su tercer campeonato con otra carrera perfecta en Catar

Al calor y la humedad se le sumó otro condicionante: las tres paradas. La decisión de la F1 de limitar a 18 vueltas cada stint propició que cada giro fuese como una vuelta de calificación, cuando los pilotos están acostumbrados a rodar lentos para evitar una mayor degradación de las gomas. Esto, aunado a lo mencionado, dejó la prueba más dura en los últimos 20 años, en palabras de Fernando Alonso.

Los neumáticos Pirelli no convencen

Este último condicionante, el de los neumáticos, fue el enésimo despropósito de Pirelli. En el carrera al sprint las gomas blandas se degradaron en exceso y de ahí que el máximo organismo adoptara esa decisión. No obstante, es solo un fallo más de este proveedor de neumático en los 13 años que lleva en solitario en el gran circo.

Lo más habitual es que los pilotos opten por rodar lento para evitar una degradación mayor y pasar menos veces por boxes. Es el ejemplo de carreras como Mónaco, donde además es prácticamente imposible adelantar, y poco pueden hacer si el ritmo que marca el líder es infinitamente lento. Resulta curioso, en cambio, que otras veces haya sucedido todo lo contrario, con pilotos que han podido rodar casi toda una carrera con los mismos compuestos, como sucedió en Miami, donde Verstappen completó 45 vueltas con las mismas gomas.

Luego está el tema de los neumáticos que explotan o de los famosos blisters que surgen de vez en cuando. Sin olvidar, por supuesto, que se han anulado carreras por la inseguridad que suponía rodar sobre mojado. Unos neumáticos de lluvia extrema, por cierto, que no sirven para cuando hay mucho agua sobre la pista, pero que además son inútiles —siempre se opta por el intermedio— cuando la pista empieza a secarse lo más mínimo.

A estos prototipos que no gustan ni a equipos ni a pilotos se le ha sumado el cambio forzado de normativa de la carrera de Catar, que supuso una desventaja para algunos pilotos, como Alonso, que el sábado habían decidido reservar el neumático medio de cara a la carrera completa. Una más de Pirelli que ha renovado hasta 2028, por lo que a buen seguro que la polémica no cesa en esta temporada. Solo queda por ver si la tónica en las próximas temporadas es la misma o si consiguen solventar algunas de estas imperfecciones.

 

Ir al contenido