Lewis Hamilton mejor piloto f1 records
🏎️ Fórmula 1

El mejor piloto de F1 de la historia, según ‘Terry ocasión’

Se dice que los números explican el funcionamiento de muchas cosas. Pero si hablamos de automovilismo, de Fórmula 1, del mejor piloto todos los tiempos… eso no siempre es así. En proporción, entre los que estamos en el mundo de los coches y la automoción, siempre la emoción es la que triunfa, incluso para elegir al más grande entre los casi 75 años que cumple la Fórmula 1.

Actualmente Máx Verstappen está rompiendo todos los récords habidos y por haber y, aunque sí que está ya en el olimpo para escoger al mejor piloto de F1 de la historia, delante (y detrás) hay otros muchos que, sin haber ganado tanto, se han quedado con un sitio en los libros. Es lo que se lee desde el portal de coches de Terry Ocasión, donde han elegido a los mejores de todos los tiempos.

Lewis Hamilton, el mejor piloto de F1 de la historia

En ese sentido, los más puristas de los números defendían hasta hace no mucho a Michael Schumacher, a quien consideraban el mejor piloto de la historia. Parecía algo natural, teniendo en cuenta que él tenía más títulos que nadie.

Sin embargo, para otros muchos, ese distinguido honor ha pasado a las manos de Lewis Hamilton, como cita el mencionado portal de coches. Seguidamente de él eligen a Schumacher, Vettel, Prost y Senna. La diferencia con respecto al resto es que el inglés sí que tiene los números más grandes, ya no solo en cuanto a campeonatos mundiales (empatado con Schumacher), sino en número de victorias, de poles, de vueltas rápidas…)

El de Stevenage dominó el Gran Circo durante la pasada década, sobre todo entre 2014 y 2020, cuando conquistó seis Mundiales, más el primero de 2008.

Además, en muchos de esos campeonatos demostró ser una auténtico martillo, encadenando grandes rachas de victorias y podios. Y es que si algo caracteriza al piloto de Mercedes su constancia y su capacidad para llegar con el coche a la línea de meta, siendo el mejor en este apartado. «Desde su estreno en el Gran Circo en 2007 con McLaren dejó muy claras sus intenciones de no pasar desapercibido», dicen desde Terry ocasión.

Lewis Hamilton arrasó y amasó los mejores números, hasta que llegó Verstappen

Lo cierto es que Lewis Hamilton fue contratado en Mercedes para sustituir a Michael Schumacher, justamente el hombre al que le quitó la mayor parte de los mejores números y récords en pista.

El alemán se retiró definitivamente de la F1 a partir de la temporada 2013. En aquel primer año, Hamilton solo logró una victoria y finalizó cuarto en la clasificación de pilotos. Sin embargo, todo cambió en 2014, cuando Mercedes consiguió crear el mejor conjunto motor-coche de la parrilla tras la introducción del nuevo reglamento híbrido.

Lewis Hamilton mejor piloto f1 historia

Así, Hamilton arrasó y se proclamó campeón del mundo por segunda vez. No tuvo rival aquella temporada, ni siquiera lo fue Nico Rosberg, su compañero en el equipo de la estrella y que había sido uno de sus grandes rivales en categorías inferiores. En 2015, Hamilton repitió título, pero no así en 2016, cuando Rosberg sí que logró batirle en la pelea por el campeonato: nada más hacerlo, extasiado tras esta intensa lucha, Nico decidió retirarse.

Tras la salida de Rosberg del equipo, Hamilton recuperó el dominio en la F1. Volvió a ser campeón del mundo en 2017, en 2018, en 2019 y también en 2020. El inglés dominaba en la categoría reina con mano de hierro hasta que Red Bull dio un coche ganador a Max Verstappen. El neerlandés fue en 2021 un duro rival para Hamilton… y no solo eso: consiguió ganar al siete veces campeón mundial.

Con Ferrari, la dupla soñada

Es a partir de ahí donde, entre que el inglés no tuvo los coches adecuados, y que Max Verstappen creció como un ciclón, Hamilton no volvió a pelear un Mundial, pues Mercedes se mostró bastante alejada del dominio de Red Bull y del holandés.

Ante esto, Lewis Hamilton probó suerte en iniciar negociaciones con Ferrari. Es verdad que Mercedes era su equipo y estaba en conversaciones para seguir más allá de 2025 con los de Brackley. Pero el siete veces campeón activó una cláusula de liberación para dejar Mercedes al final de la temporada 2024 y unirse a Ferrari: el equipo más laureado de todos los tiempos con el piloto más victorioso.

Una potente combinación de éxito, pues entre los dos han ganado 23 títulos mundiales, 38 si se suman todas las coronas de pilotos conseguidas con el escarlata hasta la fecha. Y si tenemos en cuenta que actualmente la competición en pista está más disputada que nunca, todo hace indicar que la campaña de 2025 podría ser la más abierta en años, con una posible batalla por el título por primera vez desde que Hamilton y Max Verstappen se enfrentaron de aquella forma tan emocionante en 2021.

Al lado tendrá a un Charles Leclerc que, por su parte, no se va a dejar intimidar por el múltiple campeón. Es cierto que el equipo italiano siempre ha protegido al monegasco por delante de todo, pero medirse ante Hamilton puede hacer que todo cambie. Por la parte del británico, el único objetivo es sumar su octavo entorchado. Y si lo consigue, podría ser la máxima expresión de romanticismo en el deporte motor: superar a Michael Schumacher, leyenda de la F1 y de Ferrari, volver a ser a campeón, y devolver a Ferrari el sitio que no consigue desde que lo hiciera Kimi Raikkonen en 2007. Casi nada.

Ir al contenido