pedro acosta
🏍️ Moto GP

Acosta y KTM, una historia de amor… ¿con final feliz?

El ascenso de Pedro Acosta a Moto GP en 2024 no ha sido un contratiempo en su carrera. Tras dominar las categorías inferiores, el murciano ha demostrado su descomunal talento entre los mejores. Si antes recibía ofertas, ahora más. Ducati, la marca reina en la actualidad, ha pujado fuerte, pero el español sigue obsesionado con ganar con KTM. Un reto complejo, pero que ejemplifica que el dinero no lo es todo.

De reinar en Moto 3 a adaptarse a MotoGP

Desde su debut en Moto3 en 2021, Acosta ha roto moldes. El joven piloto español conquistó el campeonato en su primera temporada, una hazaña que pocos pueden presumir. En 2022, ascendió a Moto2, donde, tras un año de adaptación, se coronó campeón en 2023 con siete victorias y catorce podios en veinte carreras. Estos logros catapultaron su ascenso a la categoría reina en 2024.

A pesar de ser el único debutante en la parrilla, Acosta no ha tardado en demostrar su valía. En apenas tres grandes premios, ya había dejado su huella con actuaciones destacadas, como su batalla frente a Marc Márquez en la carrera inaugural de Qatar, su primer podio en Portimão y un segundo puesto en Austin. Todos estos resultados confirmaron que el murciano está destinado a ser uno de los grandes.

A lo largo de la temporada, Acosta ha mostrado una capacidad de adaptación sorprendente, aunque su fulgurante inicio experimentó una leve pausa. No obstante, recuperó su mejor versión en el GP de Aragón, donde regresó al podio, y lo reafirmó en las rondas de Indonesia y Japón, destacando especialmente en la clasificación, donde se llevó la pole y lideró tanto la carrera sprint como la principal.

Ganar con KTM, ¿un reto imposible para Acosta?

Una de las mayores dificultades a las que se enfrenta Acosta no es solo la competencia en la pista, sino la superioridad de las máquinas Ducati, las cuales han dominado el campeonato. El murciano compite con una KTM que, aunque ha mostrado mejoras, todavía no está al nivel de las motos italianas. Las comparaciones con leyendas como Valentino Rossi, Marc Márquez o Jorge Lorenzo, que ganaron en sus primeras temporadas, no tienen en cuenta que estas estrellas debutaron con las mejores máquinas de su tiempo.

Hoy en día, el paddock de MotoGP se divide claramente en dos: los pilotos que corren con Ducati, luchando por el campeonato, y el resto, intentando mantenerse en la pelea. En una entrevista concedida a Motorsport en Indonesia, Acosta habló sobre esta situación y sobre los rumores que lo vinculan con Ducati, marca que podría tentarlo para 2025.

Sin embargo, el piloto de 20 años dejó claro que su relación con KTM es mucho más que un simple acuerdo comercial. “Ahora mi vínculo con KTM no se trata solo de contratos, es algo del corazón”, confesó Acosta, llevándose la mano al pecho. “Para mí, KTM es una familia”, añadió, dejando en claro su compromiso con la marca que lo ha acompañado desde el inicio de su carrera.

De empresas locales a Finetwork: las marcas que ‘catapultan’ a Pedro Acosta

No es para menos. KTM ha jugado un papel crucial en su meteórico ascenso. Después de ganar la Red Bull Rookies Cup en 2020, Acosta fue fichado por el equipo Ajo de KTM, que le dio su primera oportunidad en Moto3. El piloto siempre ha valorado este gesto, pues en ese momento no había un lugar claro para él en el equipo, pero la marca austriaca apostó por su talento.

En 2022, Acosta firmó un contrato con KTM que garantizaba su salto a MotoGP en 2024, una promesa que la marca cumplió, aunque sobre el papel no había hueco para él. En 2025, Acosta dará el salto al equipo oficial de fábrica, donde se reencontrará con Aki Ajo, quien asumirá el rol de jefe de equipo, sustituyendo a Francesco Guidotti.

El acuerdo entre Acosta y KTM va más allá de un solo año, ya que incluye opciones para continuar juntos en 2026 y 2027, siempre que se cumplan determinadas condiciones. Sin embargo, el contrato también permite a Acosta la posibilidad de romper el vínculo al final de cada temporada, si así lo desea.

Los sentimientos ahora pesan más que los contratos“, reconoció Acosta. “Estoy decidido a llevar a KTM a lo más alto y quiero ganar un título de MotoGP con ellos”. De momento, el murciano parece reacio a escoger el camino fácil, y se decanta por tratar de ganar con la marca que siempre apostó por él. Una historia de amor que busca un final feliz, algo que por el momento se antoja complicado.

Ir al contenido