Rally Dakar 2025
🛣️​ Motor

Dakar 2025: un desierto más exigente con esperanzas españolas

La aventura más increíble del mundo del motor nos da la bienvenida siempre cada año. En esta edición el Rally Dakar 2025 se disputa por sexta edición consecutiva en el territorio de Arabia Saudí donde el recorrido de este año nos llevará por nuevas rutas, zonas con más arena y dunas que pondrán a prueba tanto las habilidades de pilotaje como las de navegación.

En su prueba número 47, el mítico rally se caracterizará por ser «más un Dakar de resistencia que un sprint», en palabras de su director, David Castera. «Este es el Dakar de la madurez» y «el mejor» de los seis realizados en la península arábiga. Más duro y revolucionario, conocemos los detalles previos a la prueba que todo amante del motor quiere probar al menos una vez en su vida.

El Dakar 2025, la edición con más kilómetros en Arabia Saudí

Un Rally Dakar 2025 que se disputará del 3 al 17 de enero en todo el territorio de Arabia Saudí, pero de la que la próxima edición contará con una novedad muy importante.

Y es que los pilotos de coches y motos, e incluso de camiones, tendrán recorridos diferentes en algunas etapas, algo que ya ocurrió durante 2024, aunque en aquella ocasión tan solo fue durante una de las especiales.

etapas rally dakar 2025

Este rally ha ido evolucionando con el paso de los años, pasando de ser una prueba de resistencia en París o en Dakar, para crecer y convertirse en una de las competiciones más seguidas en todo el mundo y la más compleja con diferencia, desde su primer gran salto a Sudamérica en 2009 y la llegada a Arabia Saudí en 2020.  Conforma el máximo referente dentro del automovilismo de aventura, abriéndose paso entre los aficionados que buscan compartir la emoción y la adrenalina de sus retos.

Más dunas, más arena y más dificultades para coches y motos

Como tal, la prueba arrancará en Bisha el próximo 3 de enero, anticipando su inicio respecto al pasado Dakar 2024, el cual buscó contentar a los equipos y medio alejando un poco la carrera del día de año nuevo. A partir de ahí, dos semanas de pura competición hasta el final en Shubaytah, con la última etapa del día 17.

Serán así 12 etapas de un recorrido total de 7.700 kilómetros. 5.152 kilómetros cronometrados (5.145 km para las motos) para convertirse en la edición con más kilómetros recorridos de todas las ediciones en Arabia Saudí.

Pero no solo se trata de número de kilómetros, también remarca el aumento de dunas, que ya pondrán en dificultades a todos en la etapa 2, con una zona de más de 300 kilómetros de dunas en una etapa clave.

Así, todo comienza con un prólogo de 29 kilómetros de alta velocidad en Bisha. Seguidamente, se pasa directamente al meollo de la acción con la etapa cronometrada de 48 horas y la etapa Maratón en la primera semana del rally, a medida que la ruta se desplaza hacia el norte hasta los cañones de AlUla. Aquí, los competidores que superen los primeros días tendrán su primer descanso el día 10 de enero.

El Dakar 2025 volverá a contar con la etapa cronometrada de 48 horas de casi 1000 km

El concepto de una etapa larga dividida en dos días, en la que los competidores tienen que pasar la noche en uno de varios bivouacs con sólo lo básico repartidos por el desierto, fue un gran éxito entre los corredores y espectadores el año pasado.

No solo por el drama de los competidores divididos en campamentos separados según su progreso (y las motos de cabeza cubriendo una épica distancia el primer día, dejando solo un sprint para el segundo día), sino también para ver como los veteranos pilotos de coches  se las apañan para montar la tienda de campaña.

El temido desierto de Empty Quarter podrá decidir las opciones a la victoria

En la segunda semana, y pasando por el temido desierto de Empty Quarter, el desierto de arena más grande del mundo, el Rally Dakar 2025 visitará las zonas de Al Duwadimi, Riad y Haradh. Todas y cada una de ellas compitiendo entre las dunas de arena más formidables de Arabia Saudí, probablemente con los últimos tres días más duros y difíciles de toda la edición, y donde gran parte de las opciones de los líderes se decidirán allí.

Como decimos, la arena será protagonista en más del 30% de toda la prueba. Pero, además, el Dakar 2025 tendrá un extra de dificultad, sobre todo para los coches: durante casi la mitad del recorrido no contarán con las huellas que minutos antes hayan dejado las motos y los vehículos a cuatro ruedas, pues estos realizarán un recorrido distinto.

Esto será un punto importante en este raid-rally, pues aumenta la emoción y estrategia en la lucha en coches debido a que abrirán pista. De hecho, la competición quiso colocar etapas de distinto recorrido juntas para que, si algún corredor quiere evitar estratégicamente salir delante en la primera, tenga todos los números de abrir en la siguiente al aprovecharse de una plaza de salida más retrasada del día anterior.

Carlos Sainz vuelve a ser favorito para llevarse la victoria

En cuanto a los favoritos, y aunque siempre es una carrera de la que es difícil pronosticar a los ganadores o campeones, sí que sabemos que hay categorías como la de coches donde Carlos Sainz volverá a pelear por revalidar la victoria de 2024, buscando así su quinto Toureag. El madrileño, con Nani Roma de copiloto, lo hará a bordo del Ford Raptor T1+, con quien se embarcará desde este 2025 tras dejar atrás a Audi.

carlos sainz rally dakar 2025

Y es que, para esta nueva edición, el Dakar 2025 vive un cambio de ciclo con nuevas caras: se despidió Audi y entran Dacia y Ford, dos de los mayores constructores mundiales, que buscarán su primer tuareg en lucha con los fiables Toyota Hilux, mucho más desarrollados y con años de experiencia en el rally.

Como gran contendiente al equipo Ford, Dacia tendrá entre sus filas al qatarí Nasser Al-Atttiyah, al francés 9 veces campeón del WRC Sébastien Loeb y a la española Cristina Gutiérrez, campeona en prototipos en 2024. A bordo del Sunrider, Al-Attiyah viene de ganar el Rally de Marruecos y coronarse en el WR2C por tercera vez consecutiva, para redimirse de un complicado inicio de año por un abandono en Dakar 2024. Del mismo modo, el local Yazeed Al-Rajhi y el brasileño Lucaes Moraes también asoman como protagonistas a bordo de las Hilux del Toyota Gazoo Racing.

Ya en lo referente a las motos, que en el pasado año tuvo el triunfo del estadounidense Ricky Brabec, la gran atención estará es que los hermanos argentinos: Kevin (bicampeón del Rally Dakar) y Luciano Benavides. Los dos compartirán equipo ante la llegada de Luciano a la escudería KTM. Por otro lado, la categoría tendrá dos bajas importantes: Sam Sunderland y Toby Price, dos habituales protagonistas en las dos ruedas, competirán en 2025 con una Toyota Hilux en la categoría T1+ de coches.

Pilotos con más victorias en el Rally Dakar

  1. Stéphane Peterhansel (Francia): 14.
  2. Vladimir Chagin (Rusia): 7.
  3. Karel Loprais (República Checa): 6.
  4. Marc Coma (España), Cyril Despres (Francia), Nasser al-Attiyah (Qatar) y Cyril Neveu (Francia): 5
  5. Carlos Sainz (España), Ari Vatanen (Finlandia), Edi Orioli (Italia), Eduard Nikolaev (Rusia): 4.
  6. Hubert Auriol (Francia), René Metge (Francia), Pierre Lartigue (Francia), Richard Sainct (Francia), Marcos Patronelli (Argentina), Ignacio Casale (Chile) y Francisco López (Chile): 4.
  7. Nani Roma (España), Georges Groine (Francia), Gaston Rahier (Bélgica), Francesco Perlini (Italia), Jean-Louis Schlesser (Francia), Fabrizio Meoni (Italia), Hiroshi Masuoka (Japón), Firdaus Kabirov (Rusia), Alejando Patronelli (Argentina), Gerard de Rooy (Países Bajos), Roby Price (Australia), Andrey Karginov (Rusia), Dmitry Sotnikov (Rusia), Sam Sunderland (Reino Unido) y Josef Machacek (República Checa): 2.
Ir al contenido