Galán Chingotto
🎾 Pádel

El Génova Premier Padel, a examen: cracks, revelación y decepciones

Semana de pádel en Génova justo antes de uno de los platos fuertes de la temporada: el torneo P1 de MálagaEl pádel sigue afianzándose y creciendo en Italia a la velocidad de un Lamborghini o un Ferrari, no sé cuál es más rápido. Cuando se conoció el calendario el torneo parecía de transición: descanso para las parejas de arriba y oportunidad para outsiders, cerca de las vacaciones de verano y entre Roma y Málaga, dos pesos pesados. 

No ha sido así. Entre el efecto llamada de unas parejas a otras cuando los puntos se van haciendo más calientes y urgentes, y que por los continuos cambios de pareja los que no van para rodarse van para despedirse, el torneo tuvo todos los alicientes de las grandes citas

🌟​ Los cracks en Génova: Ale Galán y Fede Chingotto

En plena lucha por el número 1, Ale Galán y Fede Chingotto no es que dieran un golpe, hicieron añicos la mesa. Si ya parecía que estaban convirtiéndose en la kriptonita de Agustín Tapia y Arturo Coello. Lo que se vivió en la final genovesa fue una verdadera paliza, baño, masacre. Doble 6-1 en 45 minutos en los que sus rivales sólo consiguieron ganar 19 puntos, 27% de los 71 jugados. (*)

Entre Jorge Martínez, un pionero y gurú del pádel español que ha dibujado el plan, el fiel escudero Chingotto acribillando a globos milimétricos a Coello y un Galán que por momentos parece que está jugando en una categoría menor (21 winners y 0 – CERO – errores no forzados) maniataron y asfixiaron a los jóvenes. 

Galán chingotto

Un triunfo más que contundente histórico que levantará más las ampollas en el lado de los que siguen siendo primeros en la clasificación por parejas. La expresión corporal y gestual de Coello y Tapia empieza a dar por primera vez muestras de frustración y duda, como en la bola del segundo set en que los dos miraban al compañero con esa cara tan típica del pádel: “era tuya”. 

Los rivales consiguen que Tapia, el más talentoso del circuito, se desconecte al tocar poca bola y ver como su compañero muerde una y otra vez el anzuelo en forma de globo, rematando con una catastrófica efectividad cercana al 10%. Veremos si no terminan ellos también entrando en el intercambio de parejas en caso de no conseguir mantener el número uno. 

😲 La revelación: de Martita Ortega y Sofía Araújo a Paquito y Lebrón

En la categoría femenina el trofeo lo levantaron Martita Ortega y Sofía Araújo, en su primer torneo como pareja, aunque también era revival de tiempos pasados. La madrileña y la portuguesa, bien dirigidas por Seba Nerone en el banquillo, dieron un curso de disciplina táctica, concentración y determinación. 

martita ortega ale galán génova pádel

Primer título profesional para Sofía y número 15 para una Ortega que es un ejemplo de constancia, superación de adversidades y explotar al máximo sus armas sin ser una virtuosa. Ya sabe lo que es ser número uno, ha conseguido resultados con todas sus compañeras y siempre, siempre vuelve. 

Hicieron por fin un gran papel Paquito Navarro y Juan Lebrón, la histriónica pareja andaluza, dos genios de los que se puede esperar lo mejor y lo peor según el día. 

Paquito Lebron Génova Padel

Fue su mejor torneo coincidiendo con el anuncio de que dejarán de jugar juntos después de Málaga. No es ninguna coincidencia. 

El sevillano y el gaditano tuvieron contra las cuerdas a Galán y Chingotto hasta que en el tercer set el poderío físico de Galán emergió para decidir el partido. Lebrón recordó al de sus mejores días y lanzó un mensaje a sus rivales: su vuelta al revés, con Martín Di Nenno de compañero, va muy en serio. 

😞​ Las decepciones: Nieto, Sanz, Triay y Fernández

La resaca de los cuatro campeones hace un mes en Burdeos, Coki Nieto, Jon Sanz, Gemma Triay y Claudia Fernández, está durando más de lo previsto pues todavía no han vuelto a dar ese nivel. 

Más acusada en el caso de los chicos que van de derrota en derrota contra parejas menores. Aún así y con todo el circuito bailando continuarán jugando juntos, una rara apuesta por la lealtad y la fe en un proyecto que hace poco funcionaba. Veremos si se mantienen fieles al guion y consiguen recuperar su nivel en Málaga. 

Por su parte Gemma que venía siendo la jugadora más decisiva de la temporada y su lugarteniente de hielo, la niña prodigio Claudia Fernández, han subido significativamente sus errores y perdieron contra las número uno Ari y Paula en semifinales. Un resultado a priori normal, pero que tampoco coincidió con la mejor versión de éstas que luego perdieron en dos sets en la final contra Ortega y Araújo

Gemma y Claudia han perdido dos buenas oportunidades en Roma y Génova pues la pareja 2, Delfina Brea y Bea González, no compitió en el primero y lo hizo esta vez sin preparación, cayendo con otra pareja nueva que dio buen nivel, Carmen Goenaga y Virginia Riera. 

⏭️​ Rumbo a Málaga

El circuito ya está en Málaga, un torneo especial en el Martín Carpena que la afición española a la que Premier Padel tiene castigada este año espera con padelera devoción. 

La cita tiene absolutamente todos los alicientes: la motivación de jugar en casa, última oportunidad para parejas como los Superpibes, Navarro y Lebrón o Garrido-Yanguas (andaluces estos cuatro) y el goloso número de puntos en juego cuando cada plaza del ranking está casi tan cara como las viviendas en la Costa del Sol. 

(*) Estadísticas de Padel Intelligence
Fotos de Premier Padel y FIP.
Ir al contenido