Carlos Alcaraz
🎾 Tenis

Críticas a Carlos Alcaraz: el dinero que pide por ir a un torneo

Carlos Alcaraz es el principal candidato a suceder al big three. El murciano ha adquirido una trascendencia mundial en las últimas temporadas gracias, entre otras cosas, a sus triunfos. Estas victorias le han permitido situarse muchas semanas en el número uno del ranking ATP, pese a que no vaya a poder discutir esa condición a Djokovic este curso.

Tanto encuentro le ha pasado factura a Carlos Alcaraz, que se ha perdido torneos como el Basilea por lesión. Después esa inflamación en la planta del pie izquierdo el torneo de Viena declaró que, aunque el español hubiese sido un potencial participante, no hubiesen pagado su caché.

La ausencia de Carlos Alcaraz en Viena

Con 63 victorias en la temporada y apenas diez derrotas, el español ha marcado en este 2023 una antes y un después en su carrera. Seis títulos, entre ellos Wimbledon, y un último objetivo, el del número uno, que se le ha complicado tras su prematura derrota en el Masters 1000 de París.

Ahora bien; para jugar en cada una de estas pistas, en el tenis existen distintos torneos oficiales que reparten una cantidad de dinero, tanto para el ganador en sí del mismo, como por participar. Pero para hacerlo en Viena Carlos Alcaraz no estaba de acuerdo: pedía un caché demasiado elevado que los austríacos no podían asumir.

Carlos Alcaraz dinero competir torneos

Carlos Alcaraz celebra un punto durante la presente temporada.

Esos premios se reflejan, por ejemplo, en el dinero que reparte el torneo de Viena en la actualidad. A comienzo de los 90, el prize money del torneo era de 500.000 dólares; ahora es 2,5 millones de euros y los jugadores demandan que se produzca un incremento del 6% cada año, según las últimas informaciones.

«Es demasiado caro; pide 750.000 euros»

Así, en los últimos días ha trascendido una entrevista del director del ATP 500 de Viena, Herwig Strak, en la que ha desvelado la cantidad de dinero que Carlos Alcaraz pide para disputar algunos torneos de tenis como el suyo.

«Es demasiado caro. Pide 800.000 dólares (aproximadamente 750.000 euros», decía sobre el español. «El interés ha crecido porque hay varios tipos interesados. Será difícil para torneos pequeños que no pueden permitirse estrellas».

Carlos Alcaraz, actual número dos del tenis mundial, está firmando una temporada para enmarcar que le ha llevado a disputar épicos duelos con el mejor tenista de la historia, Novak Djokovic, y eso sube considerablemente el caché de cualquiera. Desde ahora, su principal objetivo estará en el ATP Finals del mes de noviembre que se disputará en Turín.

Ir al contenido