Mundial femenino rfef
🇪🇸​ Selección femenina

La RFEF pide disculpas a las jugadoras de la Selección y anuncia el cese de Camps

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha emitido un comunicado en el que pide disculpas «por lo ocurrido tras la victoria en el Mundial» y señala que su intención no era «aportar más ruido y presión a las jugadoras», que se encuentran concentradas en Oliva antes del duelo frente a Suecia del próximo viernes.

Las jugadoras, que han pedido cambios estructurales, empiezan a vislumbrar como su presión surge efecto. Casi de forma paralela al citado comunicado se ha pronunciado el anuncio del despido del secretario general, Andreu Camps. Sus funciones serán asumidas por la directora de Gabinete de la Presidencia, Elvira Andrés, en el ámbito representativo, como secretaria de los órganos de gobierno y representación de la Federación. Asimismo, Alfredo Olivares, actual director de Competiciones, se ocupará de las labores ejecutivas.

Comunicado de la RFEF

La RFEF es consciente de la absoluta necesidad de iniciar una nueva etapa y cerrar la crisis institucional abierta tras la victoria en el Mundial de la Selección.

La Federación quiere mostrar su apoyo a todas las internacionales que están pasando por estas circunstancias indeseadas; y reitera las disculpas por lo ocurrido tras la victoria en el Mundial a cada una de ellas y, en particular, a Jenni Hermoso, inmersa en una situación que ella no ha generado. Vamos a apoyarlas siempre.

La RFEF promete cambios a las jugadoras en un nuevo comunicado

Es importante señalar, ante los acontecimientos de las últimas horas, que en ningún momento ha sido intención de la RFEF aportar más ruido y presión a las jugadoras.

En este sentido, la RFEF lamenta profundamente que así se haya considerado por la forma elegida para la convocatoria para los próximos partidos. 

Durante los últimos días hemos reiterado nuestro compromiso público de realizar cambios estructurales para iniciar esta nueva etapa, absolutamente necesaria, que respete criterios de buena gobernanza, transparencia e igualdad.

– Gobernanza, como rectitud en el manejo de los asuntos propios; un manejo independiente, sin injerencias, autónomo y decidido. 

– Transparencia, como resumen de la vocación y necesidad de abrirnos a la sociedad, para que nos conozca y sepa qué hacemos, cómo lo hacemos y por qué lo que hacemos es lo mejor para el fútbol español. 

– Igualdad como tercer principio: una igualdad de oportunidades para todos y todas; una igualdad entre sexos y también entre los diferentes actores y actrices del fútbol. Igualdad que se resume en que todas y todos tengamos las mismas opciones de disfrutar de nuestro deporte de forma segura, libre y aspirando siempre a las máximas cotas de éxito.

Entendemos que las jugadoras necesitan sentir que la Federación es su casa, un entorno seguro donde mostrar su profesionalidad y su calidad deportiva ostentando el privilegio de representar a España.

Los pasos dados hasta el momento por la dirección actual de la RFEF siempre han buscado este objetivo. No obstante, reconocemos que no hemos logrado hasta ayer crear un clima de confianza con las internacionales.

Hemos acelerado los cambios previstos por la Federación y hemos comunicado tanto al CSD, como a las jugadoras internacionales, esta decisión.

El fútbol español merece un absoluto reconocimiento, y todos los que formamos parte de él debemos unirnos para lograrlo. 

Ir al contenido