selva de irati paisaje más bonito navarra
🏨​ Turismo

El paisaje más bonito en otoño está en Navarra, según ‘National Geographic’

De norte a sur, de este a oeste, España cuenta con gran diversidad de paisajes que permiten disfrutar de ricos contrastes sin salir de sus fronteras. Ahí está la densa vegetación como la de las cordilleras montañosas, pero  también los acantilados que forman su costa o los territorios de época del centro peninsular. Y en Navarra existe un lugar que reúne todo esto.

Es más; según la revista de National Geographic, en Navarra se encuentra el lugar más bonito para disfrutar del otoño y observar el paisaje más alucinante de la temporada. Y no solo porque aquí se vislumbra realmente la transformación otoñal, sino porque se dibuja una vista como ninguna otra. Hablamos de la Selva de Irati.

La Selva de Irati, en navarra, el paisaje más bonito del otoño en España

Porque a lo largo de todo el territorio español es posible disfrutar de gran variedad de bosques y arboledas. Sin embargo, la comunidad autónoma de Navarra alberga uno de los más especiales.

Ella es la Selva de Irati, la cual se ha erigido como uno de los bosques más impresionantes a lo largo de la geografía del país. Lo cierto es que mucho se ha hablado sobre la Selva de Irati y su indiscutible belleza. Y es normal, ya que se trata uno de los hayedos-abetales más grandes y mejor conservados de Europa.

paisaje más bonito España navarra

La misma está situada en la parte oriental de los Pirineos, y compartiendo territorio entre Navarra y Francia. Aquí hay más de 17.000 hectáreas de un bosque cargado de misticismo. Por lo que esta experiencia no será un simple paseo por la naturaleza sino la oportunidad de descubrir la historia y mitología navarras, una cultura milenaria.

Ciervos, corzos, jabalíes habitan en este amplio bosque de Navarra

Un extenso bosque que, aunque se haya explotado forestalmente desde el siglo XV, se conserva en plena forma gracias al respeto que le ha mostrado la ciudadanía de estos valles. Hayas, robles, abetos, abedules, sauces, helechos y musgos, entre otros, sirven de morada para ciervos, corzos, jabalíes y multitud de habitantes más, que aportan a este entorno una gran riqueza medioambiental.

La Selva de Irati es una Zona de Especial Protección de Avifauna y eso se nota, con pájaros carpinteros (para quienes la Selva de Irati es uno de sus últimos reductos) pitos negros y picos dorsiblancos. Y también grandes rapaces como el quebrantahuesos, el halcón peregrino o el águila real.

Y para su visita, en cada estación se puede encontrar un paisaje diferente, pero es otoño la que se muestra como la mejor época porque todo el bosque se llena de ocres, rojos y naranjas que se entremezclan a la perfección e impresionan a cualquiera.

El pueblo de Cádiz donde mejor se come, según ‘National Geographic’

Sin embargo, si nos gusta la nieve y el frio, recorrer el bosque en invierno es mágico, refrescarte en sus arroyos en verano toda una experiencia y disfrutar de la plenitud de la primavera, sus flores y los cantos de los pájaros un espectáculo.

El espacio no está exento de rumores y leyendas: a lo largo de sus senderos, los habitantes locales hablan de apariciones de brujas y otros seres mitológicos, como el del denominado Basajaun, o señor del bosque, uno de los personajes principales de la mitología vasco-navarra.

Deporte y gastronomía

Además, y para los que son los verdaderos entusiastas del deporte, en esta Selva de Irati, en Navarra, se podrá disfrutar de varias actividades, si bien las rutas de senderismo y las de ciclismo son las mayores protagonistas y las más conocidas. Por eso, a lo largo del territorio es posible descubrir el bosque a través de múltiples caminos balizados, si bien también es posible disfrutar de otras actividades como esquí en la estación de Abodi.

Una de las rutas más conocidas del lugar es la de los Paraísos-Erlan, un recorrido circular de algo menos de 5 kilómetros de longitud y relativamente sin dificultad, lo que la vuelve una opción perfecta para disfrutar de la arboleda con familia o amigos.

Y sí; la gastronomía en esta zona de Navarra tiene un buen espacio en esta zona, más allá del bosque. Porque el territorio, donde permite hospedarse incluso en casas rurales. logra obtener una serie de productos como carnes de vacuno, ovino y porcino, criados con alimentos naturales, así como postres de leche entre los que destaca el queso de oveja, o productos hortícolas, las patatas, alubias verdes, berzas o lechugas.

Ir al contenido