la algameca chica murcia pueblo pesquero
🏨​ Turismo

El pueblo más bonito en verano está en la región de Murcia, según Traveler

El valor de los pueblos con playa está al alza no solo en verano, sino todo el año. La sensación de levantarse por la mañana y dar un paseo al lado del mar es indescriptible. Uno de los lugares más especiales de España se encuentra en la región de Murcia, según el portal de viajes Traveler.

Porque España posee de alrededor de 8000 kilómetros de costa repartidos entre el Atlántico, el Cantábrico y el Mediterráneo. Y en ellos se encuentran muchos pueblos bellísimos bañados por el mar, como este, que exactamente está ubicado en Cartagena.

La Algameca Chica, en Murcia, un bello pueblo

Este precioso pueblo se llama La Algameca Chica, situado a apenas 10 minutos de la ciudad de Cartagena, en la región de Murcia. La misma se sitúa en la desembocadura de la rambla, ya casi en el mar, pero resguardada. A esta población se le conoce más bien como una comunidad, una isla diminuta en el tiempo.

La Algameca Chica comienza a cobrar vida hace 100 años a partir de unos pocos pescadores, mineros y veraneantes que, con un permiso temporal de la Armada, decidieron crear su pequeño paraíso, que un siglo después aún reluce repleto de vivacidad.

pueblo más bonito la Algameca chica Murcia Cartagena

Poco a poco fueron creando un territorio de las que dispone de poco más de 100 casas adaptadas a la orografía de un terreno escarpado. Por tanto, más que un pueblo de playa como los que podemos tener habitualmente, este rincón de la región de Murcia es un espacio alternativo que merece mucho la pena visitar.

Un pueblo pesquero, lugar de veraneo tranquilo y familiar

Reconocido como un colorido poblado de barracas, este bonito sitio es un vestigio del verano cartagenero a la antigua, un viaje al pasado. De calidad pesquera, sobre todo, La Algameca Chica es un paraje que algunos apodan ‘la Shanghái murciana’ por su ubicación en el Mediterráeno. Se presenta a través del Castillo de Galeras, una fortaleza militar. Su primera casa del año 1.778, y desde entonces se ha ido conservando, regenerando, adaptando y heredando entre familias hasta el día de hoy.

Este pueblo de la región de Murcia, en Cartagena, fue convertido en un Bien de Interés Cultural, donde tenemos que retroceder hasta el siglo XVIII para comprender lo que significa este escenario imperturbable. Porque hoy mismo podemos recrear un salto en el tiempo también en cuanto a medios.

Autogestionado, utilizan sus propios generadores de luz y depósitos de agua, con los que también alucinan los turistas. «Realmente es un sitio idílico, porque es un poco vivir en anarquía», señalaban hace algunos años sus visitantes hacia el programa de Callejeros de Cuatro. Asimismo, este pueblo de la región de Murcia, elegido el más bonito para veranear por España, según Traveler, es lugar de veraneo tranquilo y familiar donde el bañador y las chanclas es el uniforme diario.

Deporte y gastronomía

Debido, claro, a que es un lugar donde se mezcla ese grupo de casas particulares y el encanto, no es una ubicación donde se tenga un deporte concreto o del lugar, pero sí donde se pueden realizar distintas actividades acuáticas y de montaña.

De hecho, es bastante frecuente que aquí los vacacionistas recorran el territorio a través de sus aguas, como desde el kayak, pero también el barranquismo y otras ciertas actividades montañosas.

En cuanto a su gastronomía, aquí tenemos la típica comida local de la Cartagena de la región de Murcia, donde se combinan las delicias del mar con las de la huerta. Entre los varios y degustosos platos está el pulpo cartagenero, una especialidad de la ciudad toda la vida. Su forma de cocinarlo, a la plancha, y su aliño especial con aceite de oliva, limón, vinagre balsámico, pimienta negra y sus ingredientes secretos hacen que tengamos un de lo más sabroso.

También están los michirones, una tapa que se sirve en todos los bare sy casas de la zona. Esta es una receta tradicional, un guiso de alubias blancas típico de la huerta cartaginense que no puede faltar en ninguna celebración de la región. Se preparan con chorizo, tocino, jamón, patatas y guindilla. No nos olvidamos de otros platos como el pescaíto frito o el caldero, es un arroz con pescado de roca aliñado con tomate maduro, ajo y ñora.

Ir al contenido