Rascafría sierra de Madrid invierno
🏨​ Turismo

El pueblo natural de la sierra de Madrid que florece en invierno

El invierno trae consigo las nevadas, un bien preciado y ciertamente escaso en algunos lugares de España. Sin embargo, hay zonas donde sí está al alcance, como ocurre en los pueblos de la sierra de Madrid y el resto de localidades con mayor altitud, lugares de cuento de hadas cubiertos bajo un manto blanco.

Es así que durante varias décadas la sierra ha sido el punto de descanso de los madrileños que vivían en la ciudad, pero esta zona se ha hecho tan conocida en los últimos años que ahora recibe turistas llegados de todas las partes del país. Esta región es perfecta para los amantes de la naturaleza y el deporte. En ella se encuentra un pueblo llamado Rascafría, una de las joyas naturales de la región de Madrid.

Rascafría Madrid.

Rascafría, una joya natural en la sierra de Madrid

Rascafría está situado en pleno Valle del Lozoya, limitando al norte por la separación entre la comunidad madrileña y la de Segovia. También forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un espacio natural protegido desde el año 1930. Está a solo 100 km de Madrid.

Sin duda, un sitio idílico. Habitualmente en la zona se producen abundantes nevadas y su apariencia puede cambiar mucho de verlo en un momento u otro.

Son muchos los atractivos naturales y paisajísticos que hay que ver en Rascafría, pero merece la pena dar un paseo tranquilo y relajado también por su casco urbano, donde descubriremos el edificio del Ayuntamiento, la iglesia de San Andrés Apóstol, del siglo XV, la Casona del siglo XIV o las plazas de España.

Merece especial atención el Puente del Perdón, que data de 1302, construido por los monjes para sustituir uno de madera y facilitar el acceso a la fábrica de papel. El actual se hizo a mediados del siglo XVIII, y es una construcción en sillería de granito con tres arcos y dos descansaderos con bancos semicirculares.

Además, uno de los lugares más curiosos de este pueblo de la Sierra de Madrid es el antiguo molino de papel de los Batanes. Fue de este lugar de donde salió el papel con el cual se imprimió la primera edición de Don Quijote de La Mancha. De este modo, el pueblo quedaría para siempre ligado a esta obra cumbre de la literatura universal.

La gastronomía, otro de los atractivos de Rascafría

Todos son interesantes edificios, pero también museos (como la Sala Museo Luis Feito) y yacimientos arqueológicos en los alrededores. La unión de todo esto consigue crear un paraje idílico que nos hace huir del ajetreo de la ciudad, acercándonos a un estado de relajación y desconexión único.

Su gastronomía es otro de sus grandes atractivos, en la que adquieren protagonismo los productos de temporada, como las setas (la Sierra Norte de Madrid cuenta con un abundante patrimonio micológico) y la carne de caza.

Ir al contenido