Ley anti-piqué RFEF jugadores intereses competición
🧑‍🎓 Área jurídica

Así es la ley anti-Piqué que ha aprobado la RFEF

Desde que Rafael Louzán fuera elegido como nuevo presidente de la RFEF el pasado mes de diciembre, se han ido tomando ciertas decisiones para tratar de cambiar todo aquello que generaba polémica dentro del ente federativo. La última, la que tiene que ver con la denominada como ley anti-Piqué.

El gallego Louzán ya sabe que podrá presidir la RFEF durante los próximos cuatro años, participando esta semana en su primera Asamblea Extraordinaria. Es ahí donde ha enviado los cambios en los estatutos al CSD para que sean definitivamente aprobados por el organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes. Uno de esos cambios tiene que ver con la ley anti-Piqué, prohibiendo relaciones comerciales entre deportistas y competiciones.

La RFEF prohíbe la ley anti-Piqué, las relaciones comerciales entre deportistas y competiciones

Tras el polémico acuerdo de 2020 al que llegó Kosmos -empresa fundada y dirigida por Piqué- con Luis Rubiales para cobrar 24 millones de euros de comisión por trasladar la Supercopa a Arabia Saudí, se aprobó en el Senado y en el Congreso la elaboración y presentación de una enmienda que prohibía negocios de dudosa ética. En este caso, como los protagonizados por el entonces jugador azulgrana y el aún presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales.

Las modificaciones presentadas este lunes surgen luego de la modificación en la Ley del Deporte del 2022, obligando a una reforma en los estatutos de la RFEF.

Ahora, esto se ha aprobado definitivamente por parte de la RFEF de Rafael Louzán, en la que uno de los puntos más destacados del nuevo código impide que deportistas en activo establezcan relaciones comerciales para organizar competiciones oficiales.

Rubiales pactó con Piqué un pelotazo de 24 millones de euros por la Supercopa en Arabia

Esta medida, aprobada con el 92% de apoyo de los votos, busca evitar situaciones como la polémica generada en el año 2020 con el traslado de la Supercopa a Arabia Saudí. En aquel momento, Gerard Piqué, aún jugador del FC Barcelona, actuó como intermediario en un acuerdo que generó una gran controversia por un posible conflicto de intereses.

Kosmos Holding, la empresa de Piqué, recibió una millonada por hacer de intermediaria del acuerdo entre la RFEF y Arabia Saudí. De hecho, en una de sus conclusiones, la Guardia Civil confirmó que, con esta aprobada ley anti-Piqué, el jugador fue «parte activa» en el contrato de la Supercopa.

Rubiales Piqué RFEF Supercopa ley anti-piqué

Los investigadores señalan que, tras el nombramiento de Rubiales como presidente de la RFEF, este organismo se planteó la celebración del torneo de la Supercopa fuera de España. «Entre los diferentes intermediarios que ofrecieron sus servicios para negociar, es preciso destacar que Piqué fue parte activa en el proceso a través de la sociedad de su representante [Arturo Canales] AC Talent», detalla el informe, que destaca que esta empresa «recibió un mandato de exclusividad» firmado por la Federación para buscar “opciones de negocio» por la Supercopa en Estados Unidos, China y Japón.

Louzán quiere marcar distancias con etapas anteriores y consolidar una gestión más estricta. En este sentido, la Federación también ha hecho públicos los ingresos derivados de la última edición de la Supercopa, que han alcanzado los 51 millones de euros.

De esta cantidad, 27 millones corresponden a patrocinios, 11 a los derechos televisivos, 10 a los servicios y 3 a ayudas para los desplazamientos de los equipos participantes. Con esta reforma, la Real Federación Española de Fútbol busca garantizar la integridad de las competiciones y evitar cualquier sombra de sospecha en sus gestiones, reforzando así su credibilidad ante clubes, jugadores y aficionados.

Ir al contenido