Callejón Real Madrid Napoles
⚽ Champions League

Callejón, canterano del Real Madrid y leyenda en Nápoles

Madrid y Nápoles son dos urbes diametralmente opuestas, tanto que están unidas. Una fue la capital del imperio, y la otra fue la ciudad que le debía pleitesía. Ha llovido mucho desde entonces, pero el vínculo sigue ahí. No es ni por lo internacional que es la pizza napolitana, ni por ese pasado imperialista. Sigue viva su unión por el fútbol, y más concretamente por alguien que ni es madrileño ni napolitano. José Callejón nació en Motril, se crio en Madrid y se hizo leyenda en Italia. Él unió todo sin ser tan grande como Maradona.

El resurgimiento de Granada y la edad de oro del deporte nazarí

📍 Leyenda partenopea… de Motril

José María Callejón es el jugador español con más goles en la liga italiana. No es un dato menor, pues está por delante en esta lista de un ilustre del fútbol nacional: Don Luis Suárez Miramontes, el único Balón de Oro masculino que ha dado España. Fueron 65 goles en la Serie A, 13 más que los del legendario centrocampista gallego. Todos menos uno fueron con la camiseta del Napoli, el que fue el equipo de su vida. Acabó siendo el 11º máximo goleador de la historia del club, aunque en el sur de Italia no consiguió ganar ningún Scudetto. Igualmente, logró tocar metal. Fueron dos Coppa Italia y una Supercopa, siendo el premio al compromiso por una ciudad que le acogió con los brazos abiertos desde el principio.

Callejón Nápoles Real Madrid

Callejón fue, junto a Mertens e Insigne, miembro de un atacante demoledor en Nápoles.

Lo curioso es que su carrera no debería haber ido así. Su hermano Juanmi y él deslumbraron con el desaparecido Costa Tropical en un torneo, llamando la atención de clubes importantes. A la casa de los Callejón llegó una oferta tremenda. El Real Madrid se había fijado en ellos, aunque solo querían a Juanmi. Fue su madre la que insistió en que debían llevarse a los dos juntos. No iba a dejar que se marchasen de Motril para ir cada uno por un lado. El club blanco aceptó, comenzando una etapa de mucho movimiento para ellos. Ni los kilómetros que separan Granada y Madrid impidió que su padre dejase verlos. «Mi padre se compró un Audi A-4 porque el coche que teníamos estaba viejo y le daba respeto meterle tantos kilómetros. Pues bien, reventó el Audi. Le hizo 340.000 kilómetros en un abrir y cerrar de ojos. Siempre venía a vernos», recordó José Callejón en una entrevista.

🤝​ Callejón, culpable de la unión entre Madrid y Nápoles

Los hermanos Callejón, por lo caprichoso que es el fútbol, se vieron obligados a separarse. José llamó la atención del Espanyol, dando allí sus primeros pasos como profesional. No tardó en volver al Real Madrid, aunque esta vez sería para el primer equipo. El granadino se erigió como un suplente de lujo en un equipo repleto de estrellas. Era uno de los hombres de confianza de José Mourinho, dejando la mítica imagen del portugués subido a su espalda en Mestalla. Poco a poco, se iba asomando su enorme potencial. Y es que, para un equipo que no estaba en primerísima línea como el Real Madrid y que quería crecer, Callejón era ideal.

 

Los napolitanos, con el final de la era Mourinho, le ficharon. Así comenzó una historia de amor que unió Madrid y Nápoles. En cualquiera de los dos sitios, el nombre de Callejón solo es el preludio de una lista de buenas palabras. Su trabajo en Italia le hizo llegar a la Selección Española Absoluta, pues su impacto a orillas del Mediterráneo merecía esa convocatoria. Lejos de los que se llevan más focos, se convirtió en un héroe de culto. Condición que aumentó, claro está, tras ser importante en el regreso del Granada a la élite. Por ello, cuando el martes comience el Nápoles-Real Madrid, será inevitable acordarse del hombre que une a ambos clubes. Con mayor o menor impacto en la historia del club, él articuló todo.

Ir al contenido