Celebrando su 75 aniversario, la F1 en 2025 vivirá un año de transición antes de que en 2026 llegue la nueva normativa. Esta será la última temporada en la que se utilicen los coches aerodinámicamente diseñados que se introdujeron con el cambio de reglamento de 2022.
Pero esto no significa que sea un curso intrascendente, ni mucho menos. De hecho, aún de conservar este tipo de monoplazas, se prevé un curso muy emocionante por todos los cambios de pilotos que se reflejarán en la F1 de 2025, así como por los avances que se antojan por varios equipos para acercarse, aún más, a la zona alta de la tabla.
La F1 de 2025, un año muy igualado e ilusionante
«La temporada de F1 en 2025 puede ser la más emocionante de la última década«, decía Max Verstappen hace unos meses. «Sin duda, creo que puede ser una súper batalla», dijo también Toto Wolff.
Y después del final del Mundial de 2024, tras la disputa del GP de Abu Dhabi, la sensación que queda es que la lucha por el título mundial de 2025 puede ser enorme y vibrante, con varios candidatos y más coches entre los aspirantes.
Como decimos, 2025 es un año particular y peculiar. Este será el último curso de la actual regulación, y en los finales de era siempre se suelen igualar las cosas, como ocurrió en 2021 con un duelo para la historia con Hamilton y Verstappen, y la proclamación del holandés, la primera de sus cuatro coronas. Y lo cierto, aún de conocer cómo serán los rendimientos finales de los coches, parece más que posible que Hamilton y Verstappen puedan volver a revivir aquella temporada, la mejor de los últimos años.
¿Podrá Lewis Hamilton ser campeón con Ferrari?
El primer gran recurso, incógnita y donde todos los ojos estarán puestos en esta F1 de 2025 es la de ver a Lewis Hamilton pilotando para Ferrari. Lo hace dejando atrás un legado de 12 años en Mercedes donde cosechó seis títulos mundiales, cuatro consecutivos.
Para Hamilton, que cumple 40 años el 7 de enero, el movimiento es más que un cambio de carrera; es la búsqueda de un octavo título mundial y una oportunidad para cumplir un sueño de toda la vida de competir para el equipo más icónico de la Fórmula 1.
Una vinculación entre el piloto más laureado -igualado con Schumacher a 7 títulos- y el equipo más legendario, con más éxito y con más mundiales de la historia de la Fórmula 1. Es ahí, por su parte, que es bastante probable que máquina y piloto puedan luchar por el Mundial y no solo revivir temporadas tan marcadas como la de 2021 con Verstappen -a expensas de lo que haga y mejore Red Bull-, sino la de convertirse en campeones y establecerse con ahínco en la unión soñada de la Fórmula 1. No será fácil, pues a a su lado, Charles Leclerc no dejará un resquicio de competitividad.
El fin -o no- a la hegemonía de Verstappen
Max Verstappen podría no empezar la F1 en 2025 con un coche tan dominante como el de este año. No obstante, habrá que ver lo que es capaz de lograr Red Bull, puesto que Max reconoció recientemente que la mayoría de los problemas de su coche no podían ser resueltos este curso debido al techo presupuestario y que debían solventarlos en la creación del monoplaza de 2025.
Los detectaron y creen que podrán tener un mejor coche el próximo curso, sin tantos contratiempos como los de este año. Pero ya no tan dominante como lo era a inicios de 2024, cuando Verstappen logró una ventaja clave en su lucha por la corona. Con una competición más que igualada, el cuatro veces campeón podrían perder su hegemonía. A Red Bull ya le ganó McLaren en 2024. Pero Ferrari también les superó y podrían seguir estándolo.
¿Se puede soñar con Aston Martin?
Ilusión, esa es la gran palabra para hablar del futuro que se le presenta a la escudería Aston Martin, sobre todo con esa llegada de Adrian Newey por mucho que su mano en el coche no se vaya a notar hasta el monoplaza de 2026.
Pero 2025 no es un año olvidado. Sí, probablemente sea el equipo con más dudas e incógnitas, más donde este se presenta como un año de transición, en el que podrían buscar guardarse sus cartas tras un 2024 decepcionante. Sin embargo, y según ha comentado Mike Krack, Aston Martin va «con todo» de cara a 2025.
Claro que hasta que no se pruebe el coche en pista todo son elucubraciones, y ya sería un paso adelante que el monoplaza de Fernando Alonso y Lance Stroll se coloque en el ‘top 4’ como ocurrió en 2023. Pero la realidad es que cualquier salto o cualquier avance permitiría soñar a los aficionados del asturiano.
Parece complicado, sobre todo sabiendo que la parrilla está más que comprimida, pero si de algo saben en Aston Martin es de encontrar un hueco para pelear por cosas importantes.
O lo que es lo mismo; luchar por victorias o incluso podios con regularidad será una tarea difícil para los de Silverstone, pero deberían dar un paso lo suficientemente grande como para que, en el fin de semana adecuado, los astros se alineen para darle a Fernando Alonso la oportunidad de ser capaz, a sus 43 años, de lograr su primera victoria desde 2013. Los pronósticos indican que 2025 será una temporada de tranquilidad, de mejorar lo vivido en 2024, para afrontar el año que vendrá, 2026, con todo en la mano para ganar. Adrian Newey empezará a trabajar en marzo de 2025.
¿Qué podrá hacer Carlos Sainz en Williams?
«La gente no se imagina las ganas que tengo de lo que viene. Sinceramente, a la gente le parecerá raro, pero es un proyecto que me motiva muchísimo«, repetía varias veces Carlos Sainz en Abu Dhabi. Porque el piloto español está «encabronado», dicho sea como combustible que alimentará su aventura con Williams.
Así, la salida del madrileño de Ferrari ha provocado un sentimiento de reivindicación y revancha tras la inesperada maniobra de los de Maranello. Pero si de algo sabe Carlos Sainz es de, con lo que tiene, hacerlo mejor. Pasó con Toro Rosso, después con Renault, con McLaren y también con Ferrari. Equipo en el que estuvo, lo dejó en el 100% de las veces con mejor resultado en la clasificación final.
Sobre el papel, y visto lo visto en 2024, la tarea en Williams durante la temporada de F1 en 2025 no será otra que intentar situarse en mitad de parrilla.
El fichaje representa un nuevo reto para el madrileño, quien tendrá que lidiar con las expectativas de reconstruir un equipo en horas bajas, la presión de los talentos emergentes como Franco Colapinto y las críticas de expilotos como Juan Pablo Montoya.
Aunque Williams no está a la altura de los estándares de equipos como Ferrari o Red Bull, Carlos Sainz asegura que el proyecto británico lo entusiasma. «Voy a intentar devolver a Williams a la posibilidad de luchar por esos podios. Este trabajo me llena», declaró. Algo importante es que 2025 se hace ver como la antesala de un año 2026 en el que todo indica que los motores Mercedes que llevan los de Groove van por muy buen camino.