Mental - deportistas
🧑🏼‍⚕️​ Salud mental Afforhealth

¿Cómo afectan las altas expectativas a un deportista?

Las altas expectativas son un fenómeno omnipresente en las personas. Tanto a nivel personal como, sobre todo, laboral. En el deporte es frecuente que atletas de todas las disciplinas, desde jóvenes promesas hasta profesionales consagrados, tengan que lidiar con las expectativas generadas por entrenadores, familiares o seguidores.

Diversas investigaciones en psicología del deporte han revelado cómo estas expectativas afectan, de una manera u otra, al rendimiento y al bienestar emocional de los deportistas. Te contamos los efectos positivos y negativos.

💪​ Más motivación y compromiso

La presión que pueden generar las altas expectativas lleva a pensar que siempre tienen una connotación negativa en el deportista, pero no es así. La teoría de la autodeterminación ha demostrado que puede suponer un impulso de motivación y desarrollo personal. Esto puede derivar en un mayor compromiso con el entrenamiento y la competición que, a su vez se traduce en un mejor rendimiento en su disciplina.

Las expectativas también pueden fomentar la resiliencia. Los deportistas que aprenden a manejar la presión desarrollan habilidades para enfrentar el estrés competitivo, lo cual es crucial para el éxito en competiciones de alto nivel . Al establecer objetivos claros y alcanzables, los atletas pueden concentrarse en el proceso de mejora continua, lo que refuerza su autoeficacia y confianza en sus capacidades.

​😔​ Estrés, ansiedad…

No obstante, el lado oscuro de las altas expectativas puede manifestarse en forma de estrés y ansiedad debilitante. La teoría de la inversión cognitiva sugiere que los atletas pueden experimentar agotamiento emocional cuando invierten una cantidad excesiva de recursos cognitivos para manejar la presión externa. Este fenómeno puede dar lugar a un miedo paralizante al fracaso y una preocupación constante por decepcionar a los demás.

Estos malos hábitos pueden dañar tu salud mental

El agotamiento físico y mental es una consecuencia común de la presión excesiva, que puede llevar a una disminución del rendimiento y afectar el bienestar general del atleta. Además, cuando las expectativas se perciben como inalcanzables, pueden contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Esto es particularmente cierto cuando el deportista siente que su identidad y valor personal dependen exclusivamente de su rendimiento.

🤔​ ¿Cómo manejar las altas expectativas?

Para mitigar los efectos negativos y maximizar los positivos, es crucial que los deportistas, junto con sus entrenadores y familias, desarrollen estrategias eficaces para manejar las expectativas. El establecimiento de metas realistas y específicas, conocido como la teoría del establecimiento de metas, es fundamental para evitar la presión innecesaria .

Un sistema de apoyo emocional sólido, compuesto por entrenadores, familiares y amigos que comprendan las presiones que enfrentan los deportistas, puede marcar una diferencia significativa en la forma en que estos manejan las expectativas. Además, la enseñanza de técnicas de manejo del estrés, como la meditación, el mindfulness y la visualización, puede ayudar a los atletas a afrontar la presión de manera más saludable .

Finalmente, es vital promover un enfoque en el proceso de mejora y disfrute del deporte, en lugar de centrarse únicamente en los resultados. Al equilibrar las expectativas con un enfoque en el bienestar integral del deportista, es posible maximizar el potencial de rendimiento al tiempo que se protege su salud mental y emocional .

Ir al contenido