Giro de Italia Alfredo Binda
🚴​ Ciclismo 'Finisher'

Alfredo Binda, la leyenda del Giro de Italia que transformó el ciclismo

La cuenta atrás para el Giro de Italia ha comenzado. En poco más de un mes arranca la primera gran vuelta de la temporada, que contará, entre otros, con la presencia de Pogacar. El esloveno encara el reto del doblete, ya que también está asegurada su presencia en el Tour de Francia. Quiere hacer historia, como en su día la forjó Alfredo Binda. Un nombro cuyo legado persiste en el ciclismo 100 años después. Sobre todo en esta cita italiana, que se podría decir que creció a la par que este ciclista, apodado ‘La Gioconda’, y que falleció en 1986.

El Giro de Italia fue el hogar de Alfredo Binda, que todavía hoy presume —junto a Fausto Coppi y Eddy Merckx— de sumar más trofeos que nadie en este territorio (5). Quizás alguien en los próximos años le arrebate semejante récord, aunque más allá de la general es su dominio el que causó impacto: ganó 12 de las 15 etapas en 1927 y ha cruzado la meta el primero en 41 ocasiones. Hasta le ofrecieron dinero por no participar, para evitar que la carrera fuese aburrida.

Alfredo Binda

🏆 Los números de Alfredo Binda en el Giro de Italia

— 1925: la llegada del prodigio. Con tan solo 22 años, Binda sorprendió al ciclismo al llevarse su primera victoria en el Giro de Italia. En una exhibición de destreza y juventud, el italiano ganó cinco etapas y se coronó campeón con una ventaja de más de 12 minutos. Una autoridad que iba a refrendar a lo largo de la década.

— 1927: un dominio sin precedente. Dos años después Binda regresó aún con más fuerza. Esta vez no solo ganó el Giro, sino que lo hizo de forma arrolladora, con 12 victorias en 15 etapas. El ciclista mantuvo el maillot rosa como líder durante la mayor parte de la carrera. Al final, su ventaja sobre el segundo clasificado fue de más de 25 minutos.

— 1928: la tercera corona. Binda continuó su reinado imparable en el Giro de Italia. Con ocho victorias de etapa y un dominio absoluto en la montaña, dejó claro por qué era el ciclista a vencer. Su ventaja sobre el segundo fue de más de 36 minutos, consolidando su posición como leyenda viviente.

— 1929: cuatro veces en la cima. Al año siguiente Binda no se detuvo. Ganando seis etapas y, mostrando una vez más su poderío en cada escalada, se llevó su cuarta victoria en la general del Giro de Italia. La brecha sobre su inmediato perseguidor rondó en esta ocasión la media hora. Cerró una década difícilmente repetible en un escenario de tal magnitud.

— 1933: el regreso triunfal. Después de un breve retiro, Binda regresó para mostrar que aún tenía mucho que ofrecer. Ganando cuatro etapas y manteniendo una ventaja sólida sobre sus competidores, se llevó su quinto y último trofeo en el Giro de Italia.

El dominio de Alfredo Binda en el Giro de Italia fue más allá de la clasificación general. Más allá de las 41 victorias de etapa, conquistó el maillot de la montaña en tres ediciones y también lideró la clasificación por puntos, haciendo valer su versatilidad. ‘La Gioconda’ se labró un nombre en el Giro de Italia y, a la par, la ronda italiana ganó interés gracias a su figura. Binda fue de los primeros ciclistas en adoptar una postura más profesional, con una preparación hasta antes nunca vista. Sentó las bases de las generaciones que hoy ruedan sobre la carretera, por lo que dejó un legado más grande aún que sus victorias.

Ir al contenido