Circuit de cataluña F1 2026 Madrid
🏎️ Fórmula 1

Cataluña y Madrid, más cerca de convivir en la F1

Con la confirmación del Gran Premio de Madrid en vísperas para celebrarse con el Mundial de Fórmula 1 en 2026, quedaba en el aire la respuesta del Circuit de Cataluña, en Montmeló. De hecho, se especuló con que ambas fechas podrían ir alternándose para que España tuviera sendas carreras de Fórmula 1 cada año.

Sin embargo, es el propio Circuit de Cataluña el que está no solo confiado, sino con cada vez más optimismo de que no solamente tengan su lugar entre las 24 carreras del Mundial, sino que lo hagan en conjunto con el Gran Premio de Madrid.

El Circuit de Cataluña confía en compartir calendario con el Gran Premio de Madrid desde 2026

Y es que, después de meses de negociaciones, el acuerdo por la renovación del contrato para albergar el Gran Premio de F1 en el Circuit de Barcelona-Catalunya está cada vez más próximo entre la FOM (Formula One Management) y Fira Circuit, según las distintas informaciones, como la de La Vanguardia.

En las últimas reuniones «se ha avanzado» en los términos del nuevo contrato, que aseguraría la presencia del gran circo en Montmeló más allá del 2026, cuando finaliza el actual convenio con Liberty Media.

Con el objetivo en mente de cumplir con el proyecto de emisiones de carbono neutras de cara a 2030, la gran red de transporte público (cercanías, autobús y metro) en la capital española ha sido clave para asegurar la viabilidad del proyecto de llevar el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 a las calles de Madrid. Sin embargo, se ha planteado la pregunta acerca de qué sucederá con la actual sede del GP de España, el Circuit de Barcelona-Cataluña, el cual sigue en negociaciones con los propietarios de los derechos comerciales.

Cataluña Madrid circuito F1 2026

Hasta ahora, el Circuit asegura que hay calma y cautela con la renovación con la F1 y que, a pesar de que quede menos de un año para que expire el contrato, siguen en conversaciones para prolongar su estancia en el calendario. La organización está poniendo toda la carne en el asador, con la alargada sombra de Madrid encima, y lleva tiempo haciendo méritos para convencer a la F1 de que un histórico como Montmeló debe seguir.

Un histórico como el circuito de Cataluña, en Montmeló, debe seguir

Dentro de poco la Fórmula 1 llevará a la práctica la idea del calendario rotativo, por lo que el de Barcelona, al igual que va a suceder con el de Bélgica en Spa-Francorchamps, podría entrar en ese ‘juego’ y, así, conservar su hueco en el campeonato.

«El foco en España está en Barcelona. Hay un gran compromiso para hacer un gran premio allí en los próximos dos años», dijo Stefano Domenicalli, CEO de la Fórmula 1, hace apenas unos meses.

«Estamos hablando. Hace tiempo que estamos hablando, pero seguimos nuestros propios ritmos. La relación entre la Fórmula 1 y Cataluña la decidirán sólo la Fórmula 1 y Cataluña, no hay ningún elemento que nos haga ir más rápido o que nos someta a más presión. Es una relación positiva, excelente, que dura años«, respondió, por su parte, el presidente del Circuit.

cataluña circuito barcelona madrid f1 2026

En este sentido, el hecho de que Madrid tenga oficialmente junto a la F1 su llegada al ‘Gran Circo’ a partir de 2026 con un contrato de nada menos que 10 años, hará que la capital española y la capital catalana estén en un mismo curso de F1, con dos carreras en España en 2026.

La F1 quiere una comunión en la que el público viva una experiencia única

Madrid es el ejemplo claro del tipo de evento que quiere la F1 actual: un circuito urbano con unas instalaciones de IFEMA con múltiples pabellones perfectos para los paquetes VIP que tanto prioriza la F1 ahora.

Además, la F1 quiere que las ciudades se empapen de Gran Premio y lo vivan con una perfecta comunión que permita al público vivir una experiencia única, además de poder llegar en metro, de forma sostenible, prioridad para una F1 muy preocupada en reducir al máximo su huella de carbono.

Y en ese sentido, su ubicación es buena para acceder desde la ciudad y el compromiso de las entidades es total. En definitiva; un espectáculo al nivel de Miami o Las Vegas y ser el evento de moda en Europa.

«El silencio suele ser garantía de éxito y se está haciendo con la misma discreción que hemos hecho toda la negociación de MotoGP, pero con la voluntad de que tenga el mismo resultado final», ha explicado Miquel Sámper, consejero del Circuit de Catalauña. Por tanto, ¿optimista? «Sí, sí», ha respondido de forma convincente.

En la misma línea se muestran desde la Generalitat catalana, donde también  aseguran que las negociaciones «avanzan» sin compararse «con nadie». «Trabajamos para Cataluña, más allá de que la organización de la F1 pueda llegar a acuerdos con otras ciudades. Buscamos construir nuestros propios referentes”, afirman desde la presidencia catalana, donde ponen en valor la «complicidad existente con el Ayuntamiento y la Diputación para hacer posible la prolongación de la relación con la F1″ en 2026.

Barcelona ha realizado cambios para adaptarse a la Fórmula 1 moderna

Fueron muchos años de idas y venidas en lo político con el anterior consistorio, donde se llegó a dudar de este evento durante años. En Madrid se dieron cuenta y lo aprovecharon. Y tras esas dudas continuadas desde el ámbito local, con momentos clave que la F1 aún tiene clavados en la memoria, Barcelona ha tenido que demostrar que las cosas han cambiado y que el compromiso total que han mostrado las autoridades actuales también se traslada en hechos.

Al margen de convencer a Liberty, este replanteamiento y las obras que se derivan de él pretenden aumentar la oferta que ofrece el circuito a todos los niveles, con la F1 como motor principal, dado que genera más del 60% de la actividad económica anual del trazado.

Cataluña ya convivió en el calendario con Valencia entre 2008 y 2012

Más allá del prestigio que supone tener un evento deportivo de alto nivel, la F1 es el principal activo del deficitario Circuit de Cataluna, siendo la competición que más aporta a sus cuentas y a la economía catalana. Según el informe Impacto económico del Circuit Barcelona-Catalunya, elaborado por el Gabinet d’Estudis Económics, las actividades que rodean la Fórmula 1 producen más de 205,5 millones de euros anuales, de los cuales 112 millones se quedan en Cataluña.

Gran Premio Cataluña Barcelona F1

En términos de PIB, la competición de los coches monoplaza supone un 0,03% de la economía catalana, con 65 millones de euros; mientras que genera 1.070 puestos de trabajo en la comunidad autónoma, de los cuales 670 son directos. En total, para que el Gran Premio de España se desarrolle con normalidad, se necesitan cerca de 1.680 personas procedentes de todo el mundo.

Así las cosas, todo apunta a que mínimo en 2026 ambos Grandes Premios convivirán, una situación que no es nueva para Barcelona (ya convivió con el Gran Premio de Europa celebrado en Valencia entre 2008 y 2012). «Hay que recordar que en el Estado han habido dos Grandes Premios que han convivido con dos nombres diferentes, por tanto no es una cuestión que nos preocupe en exceso. Trabajamos sobre bases sólidas, queremos hacer la renovación y el resto llegará», explican desde el trazado barcelonés.

Ir al contenido