Fernando Alonso Montmeló Madrid
🏎️ Fórmula 1

¿Por qué Fernando Alonso prefiere Montmeló a Madring?

Son muchos en Madrid a los que el fichaje desde Barcelona por Fernando Alonso y el circuito de Montmeló como embajador del templo del motor español no ha sentado nada bien. Y no solo por no poder contar con el piloto asturiano como imagen del Madring para 2026, el futuro circuito urbano por Ifema y Valdebebas, sino también porque Alonso se ha aliado con la competencia.

Es más. Que Fernando Alonso dijese en una acto tan importante como fue la rueda de prensa oficial de la FIA que Montmeló “tiene nivel para seguir aquí (en la Fórmula 1) los próximos 10, 20, 30, 40 años mientras que otros circuitos estarán temporalmente en el calendario y desaparecerán“, en una referencia velada a Madrid, ha calado como un dolor para los del Madring.

Fernando Alonso pone por delante al Circuit de Montmeló

Desde luego, claro, Fernando Alonso ejerció en sus palabras como embajador. Defendía una posición deseada por cualquier aficionado: la futura continuidad de Montmeló, algo que se negocia en estos momentos. El de Aston Martin, que logró sus primeros puntos del año precisamente en Barcelona, se empeñó con total determinación a favor del trazado catalán. “No creo que perdamos Barcelona. Esa es mi opinión y también mi deseo”, decía.

“Creo que es bueno tener nuevos circuitos. También es bueno tener nuevos países a los que la Fórmula 1 se ha mudado en la última década. Pero, al mismo tiempo, necesitamos mantener algunos circuitos tradicionales donde se ha escrito y forjado la historia de la Fórmula 1″, declaraba.

Fernando Alonso prefiere Montmeló Madring

Pocas declaraciones o posicionamientos públicos se le conocen a Fernando Alonso respecto al Gran Premio de España en Madrid. Tampoco ha estado presente en ninguno de sus actos públicos. Sí estuvo Carlos Sainz quien, por su parte, sí ejerce con su mismo puesto para la celebración de la carrera a partir del próximo 2026.

Madrid quiso contar con Sainz y Fernando Alonso como embajadores, pero el asturiano lo rechazó

Desde un primer momento, la cita de IFEMA quiso contar con ambos como reclamo. Su prestigio y experiencia les avalaba. Sin embargo, mientras la familia Sainz mostró una total disposición para el acuerdo, Fernando Alonso se descolgó con unas cifras que los organizadores consideraban inasumibles por ser el padrino del evento. De este modo hubo de renunciar a la bicefalia en favor del piloto de casa.

De todas formas, y si bien el asturiano habría pedido una cantidad como imagen pública del próximo GP de España, con Montmeló fue distinto. Es más; según los organizadores y el propio Circuit, “la Generalitat no pagó un euro al piloto”, decían.

Las desavenencias con Luis García Abad, su ex manager

Otro detalle importante de por qué Fernando Alonso prefiere a Montmeló para seguir en el calendario antes que Madrid, es que Luis García Abad, quien fuera su manager, es el director general del Madring. Pero entre ellos, lo cierto, es que no hay buena relación, por no decir que no existe ya ningún tipo de vínculo entre ambos. Los dos rompieron lazos antes de llegar el bicampeón a Alpine, en 2021.

Durante todos estos años, Luis García Abad se ha ido involucrando cada vez más en el proyecto, sobre todo desde que dejó la representación de Fernando Alonso en manos de Flavio Briatore. Fue entonces cuando él mismo, de forma personal, le trasladó a Stefano Domenicali el proyecto de IFEMA para recuperar la Fórmula 1 a la capital española, convirtiéndose así en una parte realmente importante del promotor del evento.

El Circuit, por último, lleva asegurando desde mediados del pasado año que hay calma y cautela con la renovación con la F1 y que, a pesar de que quede justamente un año para que expire el contrato, siguen en conversaciones para prolongar su estancia en el calendario. La organización está poniendo toda la carne en el asador, con la alargada sombra de Madrid encima, y lleva tiempo haciendo méritos para convencer a la F1 de que un histórico como Montmeló debe seguir.

La Fórmula 1 lleva dejando la puerta abierta a que convivan en el calendario Madrid y Barcelona, aunque no es tarea fácil. Su CEO, Stefano Domenicali, ha repetido en varias ocasiones la posibilidad de alternancia desde que la capital, con su circuito urbano en Ifema, anunciara su entrada en 2026.

Ir al contenido