🚩 Sala VAR

¿En qué casos debe el árbitro sacar tarjeta roja?

Las tarjetas rojas, como todas las infracciones salvo algunos fueras de juego, se rigen por el criterio interpretativo del cuerpo arbitral. Por tanto, por mucho que exista una normativa clara, no es sencillo establecer el límite y dirimir cuáles deben ser sancionadas con el máximo castigo y en cuáles basta con mostrar una cartulina amarilla. Además, existe mucha confusión respecto a algunas situaciones clásicas, en los que la normativa ha cambiado. ¿Se ha retirado el triple castigo en los penaltis? ¿Cuándo se le mostrará roja al último hombre?

¿Qué es el fuera de juego posicional y cómo se aplica la regla?

🟥 Regla de la IFAB sobre la tarjeta roja

La International Football Association Board recoge en su documento sobre las Reglas del Juego siete supuestos sancionables con una cartulina roja. Concretamente, recopilados en la normativa número 12.3: «Evitar un gol o una ocasión manifiesta de gol, juego brusco o grave, escupir o morder a alguien, conducta violenta, lenguaje ofensivo, segunda amonestación y entrar en la sala de video».

Las Reglas del Juego de la IFAB y sus cambios para la 2023/2024

🧐 ¿Se ha retirado el triple castigo en los penaltis?

Esta tesitura es una de las más polémicas, dado que las consecuencias de decretar un penalti y expulsión son el más severo de los castigos en el fútbol. La IFAB promueve el castigo único (penalti) o doble castigo (penalti y tarjeta amarilla, independientemente de si es la primera o la segunda), aunque hay tres principales casos en los que se mantiene el triple castigo: en manos sobre la línea de meta para evitar un gol, en jugadas violentas y en aquellas en las que el defensor se desentienda de la pelota y actúe con el único cometido de cortar la jugada.

🧐 ¿Cuándo se le mostrará roja al último hombre?

Este es otro de los supuestos más controvertidos. Tradicionalmente se ha dicho que toda jugada en la que el último defensor (sin contar al portero) derribe a un delantero, la jugada deberá castigarse con tarjeta roja. Sin embargo, esto no es exactamente así. Puede darse el caso de que la infracción implique la expulsión del defensor o puede que no. En este sentido, la IFAB indica que solo se sancionara con roja en casos similares a los anteriores, en los que exista una conducta violenta.

Sin embargo, también hay otra posibilidad en la que el defensor deberá ser expulsado, por mucho que se trate de una falta leve o un agarrón de la forma más limpia posible. Sin necesidad de que haya derribo, incluso. Es en aquellos en los que el árbitro interprete que corta una ocasión manifiesta de gol, en los que la cobertura de un compañero del infractor no vaya a llegar a tiempo de evitar el mano a mano con el guardameta. Se trata de situaciones límite, en muchos casos, con el agravante de tener que imaginar qué habría sucedido en caso de no haberse producido la falta.

Ir al contenido