trabajo en equipo salud mental
🧑🏼‍⚕️​ Salud mental Afforhealth

El fútbol como empresa: la relevancia del trabajo en equipo

Un equipo, definido por la consultora en prevención psicosocial Affor Health, es «un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común». Este concepto está estrechamente ligado, entre otros deportes, al fútbol, que es una perfecta analogía del trabajo en equipo y la organización que necesitan las empresas para alcanzar el éxito. Detrás de cada conjunto ganador hay un sistema bien coordinado donde cada integrante, desde el entrenador hasta el utillero, juega un rol esencial. Este modelo puede inspirar a las empresas a estructurarse de manera eficiente y a fomentar una cultura colaborativa.

En esta definición están implícitos tres elementos clave: conjunto de personas, organización y un objetivo en común. En esta ocasión ligamos el trabajo en equipo a un deporte colectivo para entender la importancia de todos a la hora de buscar el éxito, y los beneficios que se obtienen cuando se trabaja de esta forma.

Todos importantes: desde el entrenador al coach mental

El papel del entrenador de un equipo de fútbol (o de cualquier otro deporte) puede equipararse al papel de director ejecutivo de una empresa. Su función es establecer una visión clara, diseñar estrategias y tomar decisiones que guíen al equipo hacia sus objetivos. Pep Guardiola, como otros técnicos, es conocido por estudiar minuciosamente a sus rivales y desarrollar tácticas específicas para cada partido, lo que ha llevado a sus equipos a conquistar múltiples títulos. En una empresa, este liderazgo estratégico es esencial. Un buen CEO no solo define metas ambiciosas, sino que también motiva a los empleados y alinea sus esfuerzos hacia una misión compartida.

Guardiola City trabajo en equipo

En el campo, cada jugador tiene un rol específico: el delantero busca marcar goles, el mediocampista conecta líneas, y el defensa protege la portería. Del mismo modo, en una organización, cada departamento tiene funciones únicas que, al integrarse, impulsan el éxito global. Por ejemplo, ventas puede ser el «delantero» que cierra negocios, marketing el «mediocampista» que genera oportunidades, y finanzas el «defensa» que cuida los recursos. La clave es la coordinación entre ellos, asegurándose de que todos trabajen hacia un objetivo común.

No hace falta estar sobre el terreno de juego para ser protagonista del éxito. Los fisioterapeutas son responsables de mantener a los jugadores físicamente aptos, prevenir lesiones y acelerar la recuperación en caso de que ocurran. El trabajo del utillero va desde preparar el equipamiento adecuado hasta asegurarse de que los jugadores tengan todo lo necesario en el vestuario: su labor garantiza que el equipo funcione sin contratiempos. Es un recordatorio de que los pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias. En una organización, esta función podría compararse con el equipo de operaciones o logística, que asegura que todos los recursos estén disponibles para que el trabajo fluya sin interrupciones.

Y así, podríamos encontrar muchos símiles. Es más, algunos puestos han sido directamente extraídos de las empresas, como el data analytics, que ahora también se integra en el fútbol. Uno de los pioneros fue Billy Beane, que transformó el béisbol y que después trabajo en el fútbol de la mano del AZ Alkmaar. Sin embargo, Ian Graham, Director de Investigación del Liverpool, es el más reconocido. Uso modelos de datos para identificar el impacto de ciertos jugadores en el esquema del conjunto inglés, consiguiendo fichajes clave como el de Salah, Van Dijk o Alisson. Esta figura es ahora mismo imprescindible, por la importancia que tiene las métricas que extrae:

Análisis de rendimientos de jugadores, con evaluaciones individuales (velocidad, pases, tiros, recuperaciones…), seguimiento físico y desarrollo de talentos.

Análisis táctico, valorando la efectividad de las formaciones en base al control de balón o las ocasiones generadas, e identificando debilidades y fortalezas del equipo.

Scouting y fichajes: identificación de talentos en base a sus atributos, valoración económica y comparativa de rendimiento.

Análisis del rival, estudiando sus patrones de juego, debilidades y fortalezas.

Para el desarrollo de estas labores el data analytics utiliza GPS y sensores para identificar los movimientos en tiempo real, herramientas como StatsBomb, especializada en métricas avanzadas como los expected goals, o R, Python, Power Bi o Tableau para interpretar datos, entre otras muchas. us2

No podemos olvidar una figura como la del coach mental. En Legal Sport, de la mano de Affor Health, hemos hablado de la importancia de la salud mental para superar lesiones, para manejas las redes sociales, para mantener la concentración… En el fútbol moderno, los coaches mentales son imprescindibles. Estos especialistas ayudan a los jugadores a gestionar la presión.

Los beneficios de un buen trabajo en equipo

Un equipo bien integrado puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Estas son las principales ventajas de contar con un equipo unido y enfocado en objetivos comunes, como describe Affor Health en este artículo.

Optimización del tiempo. Colaborar en equipo permite distribuir tareas según las fortalezas de cada integrante, lo que acelera los procesos. Esto requiere conocer bien las capacidades del grupo para asignar roles de manera estratégica.

— Resultados de mayor calidad. Cuando las tareas se asignan a especialistas y las ideas se consensuan, los resultados son más sólidos. La colaboración fomenta la creatividad, desbloquea problemas y genera múltiples alternativas.

— Cohesión y armonía. Un equipo efectivo fomenta relaciones saludables, promoviendo comportamientos como apoyar ideas, resolver conflictos y alentar la participación equitativa. Esto reduce el individualismo y fortalece la conexión grupal.

— Motivación y compromiso. Los éxitos colectivos aumentan la motivación y el compromiso, promoviendo mayor dedicación, implicación y sentido de propósito en los proyectos.

— Mejora del clima laboral. Un ambiente de trabajo positivo, resultado de la cohesión y el respeto mutuo, potencia todos los beneficios mencionados y refuerza la aceptación de las decisiones tomadas en conjunto.

Un equipo de fútbol exitoso es mucho más que sus estrellas en el campo. Entrenadores, fisioterapeutas, coaches mentales, utilleros, analistas y otros especialistas trabajan juntos en una sinfonía perfectamente orquestada. En una empresa, el éxito tampoco depende de una sola persona, sino de la capacidad de todos los departamentos y empleados para colaborar, comunicar y coordinar esfuerzos.

La clave para marcar un gol —o alcanzar una meta empresarial— es entender que cada integrante del equipo importa, desde el delantero que anota hasta el utillero que cuida los detalles. Una empresa o un equipo que adopte esta mentalidad disfrutará de una serie de ventajas que la capacitarán para competir y ganar.

Ir al contenido