El Barça no gana para disgustos. A su complicada situación económica, y tras el tropiezo del pasado domingo frente al Granada, se suma ahora un posible delito por los pagos a los agentes de futbolistas entre 2015 y 2018. Más bien se reabre este proceso, ya que la entidad azulgrana logró anular una reclamación previa por este motivo el pasado 28 de marzo. Sin embargo, según informa El Confidencial, una nueva resolución de la Audiencia Nacional ha notificado “nuevas actuaciones de comprobación e investigación”.
Hacienda considera que los agentes solo desempeñaban funciones para los jugadores, por lo que los pagos del Barça realmente buscaban incrementar el sueldo del futbolista. La Agencia Tributaria considera irregulares estos hechos, ya que un club no puede deducirse el IVA de las facturas con estos intermediarios y, además, el jugador debería pagar el IRPF de ese sobresueldo.
En riesgo la salida a bolsa por 1.000 M€ de la filial del Barça
Hasta la fecha los jueces tendían a aprobar este tipo de reclamaciones, pero desde febrero el Tribunal Supremo lo cambió todo. Pasó a centrarse en el aspecto procedimental y certificó que Hacienda tenía que haber reclamado el dinero por otra vía. Esto propició que el Tribunal Económico Central anulara la reclamación de Hacienda, que pedía más de 12 millones de euros al Barça.
Sin embargo, el tema no está cerrado. Hacienda, que ha evitado hacer declaraciones a El Condifencial, notificó al Barça una nueva investigación “por el mismo concepto y períodos”. El equipo de Xavi Hernández solicitó a los magistrados que cualquier actuación por el RNR de 2012 a 2015 ya ha prescrito o, al menos, que la resolución previa impide “abrir un nuevo procedimiento en relación a la misma cuestión”. La Audiencia Nacional ha rechazado estas protestas.
Ahora solo queda ver si la Agencia Tributaria abre otro proceso, que en caso de prosperar puede afectar a otros clubes como Real Madrid o Atlético de Madrid, que durante 2023 han realizado prácticas similares.