HelloSafe ha elaborado un informe global del esquí, en el que, entre otras cosas, ha analizado cuántos países cuentan con pistas de esquí (y con cuántas), el número de remontes, los visitantes y los lugares que podrían contar con alguna estación en el futuro. Nos hacemos eco de su trabajo en Legal Sport.
España, 21ª en número de pistas de esquí
El redactor jefe de HelloSafe, Alexandre Desoutter, ha señalado lo siguiente: «España ocupa el puesto 21ᵉ en el ranking de estaciones de esquí, con 32 estaciones en total, 28 de las cuales cuentan con más de cinco remontes, lo que supone un total de 384 remontes. Aunque esta cifra es modesta en comparación con países como Francia (317 estaciones, 235 grandes y 3113 remontes) o Italia (349 estaciones, 216 grandes y 2127 remontes), muestra una cierta concentración en instalaciones modernas y adaptadas. Esta proporción favorable entre estaciones y remontes sugiere una infraestructura relativamente bien desarrollada en relación con el número total de estaciones. Esto refleja el potencial de atracción de una clientela internacional, sobre todo en zonas como los Pirineos y Sierra Nevada, aunque puede ser necesario invertir para competir con los gigantes europeos del sector».
España, el 16º país del mundo con más remontes mecánicos
Esta clasificación pone de manifiesto las disparidades mundiales en infraestructuras relacionadas con los deportes de invierno, en particular el esquí alpino. Países punteros como Francia, Estados Unidos y Austria, con más de 2.900 remontes cada uno, demuestran una fuerte tradición de deportes de invierno y una inversión masiva en turismo de montaña. El predominio de los países alpinos confirma la importancia de esta región como centro mundial de los deportes de invierno.
Más allá de Europa y Norteamérica, Japón (5º) y China (12º) destacan en Asia, reflejando el creciente poder de estos mercados. Por otro lado, países como Australia y Corea del Sur, a pesar de sus limitadas condiciones geográficas, destacan gracias a una infraestructura centrada en áreas específicas. Por último, la importante diferencia entre los líderes y los países situados en la parte baja del top 20 demuestra que los deportes de invierno siguen siendo un sector regionalizado, favorecido por la geografía y la historia del turismo local.
Estados Unidos, Alemania y China son los 3 países del mundo con mayor concentración de esquiadores
Estos datos sobre el número total de esquiadores por país revelan una importante diversidad geográfica, que va más allá de las fronteras de las zonas tradicionales de montaña. Estados Unidos, con más de 25 millones de esquiadores, y China, con 13 millones, demuestran la magnitud de los mercados norteamericano y asiático, impulsados por sus grandes poblaciones y sus iniciativas para desarrollar los deportes de invierno. En Europa, Alemania domina con más de 14 millones de esquiadores, a pesar de una topografía menos favorable en comparación con países como Francia y Austria.
Curiosamente, naciones sin grandes cadenas montañosas como el Reino Unido (6,34 millones) y Bélgica (1,25 millones) también registran cifras elevadas, lo que ilustra el impacto de los viajes a los Alpes o a otras estaciones internacionales. Por último, países como Japón, Corea del Sur y Rusia confirman el interés mundial por los deportes de invierno, incluso en regiones menos asociadas históricamente a esta actividad. Esta diversidad subraya el atractivo universal del esquí y la importancia de las infraestructuras y del acceso de los turistas para el desarrollo de este deporte.