Jos Verstappen
🛣️​ Motor

Jos Verstappen, el exigente padre de ‘Max’ que gana rallies con 52 años

Max Verstappen ha vuelto a escalar un escalón más en la historia de la Fórmula 1. En Las Vegas, el joven de 27 años volvió a coronarse como campeón del mundo formando parte de los pocos elegidos en ser cuatro veces ganador de un campeonato de la categoría reina. Entonces, en Las Vegas, uno de los primeros en celebrarlo fue su padre, Jos Verstappen.

«Verstappen es (o será) el mejor piloto de F1 de la historia»

Un Jos Verstappen que no es ningún desconocido en el mundo del motor. Más allá de sus aireadas polémicas y disputas en los últimos tiempos frente a frente con Red Bull, el progenitor también es un amante de la velocidad y, a sus 52 años, también prueba suerte en algunas disciplinas. Una de ellas son los rallies, donde recientemente logró hacerse con un evento celebrado en Bélgica.

Jos Verstappen, un piloto con poco éxito (y malos modales)

Hablamos del holandés Jos Verstappen, ahora célebre por ser el padre del mejor piloto del momento pero él también compitió en la Fórmula 1 durante casi una década. Como suele ser habitual, comenzó su carrera de motor en el karting hasta que hizo su debut en la Fórmula 1 en 1994 de la mano del equipo Benetton, equipo con el que Michael Schumacher fue campeón ese mismo año. Posteriormente se puso a los mandos de monoplazas de Simtek, Arrows, Tyrrell y Minardi.

En general, a lo largo de sus años en la Fórmula 1, el padre de Max mostró ciertas habilidades, pero exceptuando a Benetton, no tuvo la oportunidad de estar en un gran equipo que le permitiera obtener grandes resultados. Entonces, durante su transcurso a mediados de los años 90′ y hasta principios de los 2000, fue conocido por sus buenas dotes, pero también por su mala suerte con problemas mecánicos que a menudo lo dejaban fuera de las carreras.

jos verstappen max verstappen 2024

 

De hecho, el piloto dejó la competición en 2001 sin lograr obtener victorias en la Fórmula 1 durante su carrera. Su mejor temporada fue la de 1997 pilotando para Arrows, Verstappen sumó un total de 17 puntos en la temporada y sumó su mejor resultado con el único podio que logró con un tercer puesto en el Gran Premio de Hungría.

Siempre estuvo relacionado con el mundo del motor y de la competición

Tras su retirada, Jos Verstappen permaneció muy próximo al motorsport. Primero como piloto en otro tipo de competiciones como las 24 horas de Le Mans, prueba que ganó en 2008, u otro tipo de carreras de resistencia. Siempre, como mentor y guía de su hijo Max Verstappen. Su experiencia en los circuitos ha servido para guiar el camino de su vástago, que desde niño siempre ha sido visto como un prodigio de la velocidad.

Con Max volando solo en una carrera plagada de éxitos, Jos Verstappen no quiso dejar de lado su pasión por las carreras, y de vez en cuando se apunta a realizar shows o directamente a competir en eventos automovilísticos de toda índole.

jos verstappen rally belgica skoda

Uno de esos eventos tiene que ver con los rallies. Y es que el progenitor del cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1 es un gran aficionado a los coches de WRC. «Siempre me gustaron este tipo de coches. Es una competición para los amantes de verdad a las carreras, decía hace unos años en una prueba del Rally Nacional de Holanda, la cual tuvo que abandonar. «Creo que todo el mundo que haya sido piloto debería probarlo una vez en su vida. La adrenalina es muy fuerte».

Amante de los rallies, logró ganar en Bélgica con un Skoda Fabia R2

Y ahora, pocos días después de que su hijo Max se llevara su cuarto entorchado como campeón del mundo de Fórmula 1, Jos ha conseguido su primera victoria en el mundo de los rallies. Lo hizo en Malmedy, Bélgica, ganando convincentemente el Rallye des Crêtes.

La pareja de pilotos formada por Jos y Renaud Jamoul, logró esta victoria (la tercera de su palmarés en la modalidad) al completar siete de las doce etapas de clasificación como los más rápidos. Ambos condujeron un Skoda Fabia RS Rally2. El inicio del Rallye des Crêtes fue cerca del famoso Circuito Spa-Francorchamps, y contó con tres etapas diferentes: Lasnenville, Cligneval y Thier du Bac.

Verstappen hizo la diferencia principalmente en la tercera ronda de las tres etapas, y gracias a su rendimiento al terminar todas las etapas como el más rápido, logró un minuto de ventaja sobre sus competidores más cercanos, Maxime Potty y Cédric Cherain.

Jos Verstappen inculcó a Max su mano de hierro

Pero si por algo se le recuerda a Jos es la familia y en la propia Fórmula 1 es por su exigencia y, en muchas ocasiones, por su forma bastante cruel de educar en su momento al pequeño Max.

Una de esas impactantes anécdotas con ambos protagonistas se centra en 2010. Max tiene el casco puesto pero el fuerte golpe al mentón se deja sentir por todos los presentes. Los mecánicos, testigos involuntarios de la escena entre padre e hijo, se preguntan qué acaba de pasar cuando el grito de Jos a un adolescente Max Verstappen vuelve a impactarlos.

La violenta anécdota que ambos contaron entre risas en una entrevista con David Coulthard confirma el temperamento violento de Jos, que fue denunciado por violencia de género por la piloto María Sophie Kumpen, la madre de Max, y por agredir a Frans, su propio padre.

jos verstappen piloto 52 años rally

El actual campeón del campeonato de la Fórmula 1 tenía apenas cuatro años cuando su padre comenzó a impulsar su desarrollo en el automovilismo. «Abandonó su carrera para ayudarme. ¿Cuántos padres hacen esto? Puedes ver a muchos padres que disfrutan tanto de sus carreras que no tienen demasiado tiempo para sus hijos y estar involucrados. Pero mi padre abandonó su carrera y le estoy muy agradecido porque sin él yo no estaría aquí, eso seguro», remarcó el neerlandés.

«Mi padre siempre fue muy estricto conmigo», cuenta Max

Como decimos, el padre no tuvo el éxito del que goza Max, aún de correr  la nada despreciable cifra de 106 Grandes Premios. Sus mejores actuaciones las cosechó el año de su debut, que se produjo el 27 de marzo de 1994 en el GP de Brasil por la lesión de JJ Lehto, al sumar dos podios (3° en Hungría y Bélgica) en Benetton, el equipo con el que Michael Schumacher fue campeón el año siguiente.

«No estaba para nada listo para esa carrera«, dijo Jos, en su momento, sobre aquel Gran Premio en Interlagos que terminó con su abandono y el triunfo del piloto alemán. El que marcó su carrera fue el noveno GP de la temporada, en Alemania, donde en la parada en boxes su coche prendió en llamas, pese a que milagrosamente el accidente apenas le dejó unas leves quemaduras en el rostro.

Sin embargo, Jos Verstappen reconoció que se equivocó al empezar en una escudería importante, a la que luego le siguieron estancias cortas por equipos menores como Simtek, Footwork, Tyrrell, Stewart, Arrows y Minardi, donde se retiró en 2003. «Debería haber elegido otro equipo para el debut, ir a un equipo menor, aprender y luego pasar a uno más grande. No ir a un equipo top de inmediato», se lamentó en Beyond the Grid, el podcast de la F1, en 2019.

Aunque todos sus conocimientos no fueron del todo pedagógicos con su hijo. «Estaba helado. Entonces, puse la calefacción en la camioneta para que pudiera calentarse. Dimos diez vueltas y él se quejaba del frío y le dije ‘ok, ve a calentarte’. Pasaron tres minutos y no volvía. ‘Todavía tengo frío’, me dijo. ‘No me importa, conduce’, le respondí. Él no podía mover sus dedos pero no me importaba, yo quería probar cosas porque estaba construyendo motores, haciendo cambios en el chasis y cosas así, y quería ver los resultados, porque quería avanzar», contó. Había sacado a su hijo del colegio con 8 años para ponerlo a conducir pese al dolor que le causaba el frío.

«Mi padre siempre fue muy estricto conmigo cuando las cosas no iban bien», rememora Max. Desde que se subió a un kart por primera vez a los seis años, la figura de Jos ha estado ahí. Observando, interviniendo, cumpliendo fases de un plan. «Al principio no le entrené mucho. Le dejaba divertirse, nunca tuve que explicarle como trazar. Él lo sabía porque estaba observando todo el tiempo», recuerda Jos, quien dice que cogió todo lo malo de su carrera para ponérselo de ejemplo a su hijo de lo que no hay que hacer: «Supe exactamente lo que hice mal y traté de enseñarle solo las cosas buenas. Se aprende más de los errores».

La atormentada personalidad de Jos Verstappen tiene mucho que ver con ser uno de los pilotos de la historia de la Fórmula 1 que bien prometía un sitio importante en la Fórmula 1 y más lejos se quedó de lograr el objetivo. El padre atesoraba un gran talento. Pero de la forma más dura posible aprendió que es sólo una parte fundamental de la ecuación, pero sin otras cualidades, le puede ocurrir como a él: de estar en la liga de los Schumacher o Hakkinen, a abandonar la competición después de 107 Grandes Premios sin una sola victoria y apenas dos podios.

Ir al contenido