Saúl Craviotto acude a París con el objetivo de convertirse en el deportista español con más medallas en una cita olímpica. De momento, comparte el récord con David Cal (5). El español participará en sus quintos Juegos Olímpicos, con 39 años. Pese al tiempo que le dedica al deporte, compagina esta profesión con la de Policía Nacional, sin desatender a su familia. Hasta ha tenido tiempo de erigirse como el famoso que mejor cocina, tras un triunfo en Masterchef que le ha aportado casi más reconocimiento mediático que el piragüismo. Quizá esta capacidad sobrenatural de rendir bien en todas las facetas de la vida es la que, de momento, le hace descartar la posibilidad de una retirada.
5️⃣ medallas en cuatro JJ. OO.
El debut olímpico de Saúl Craviotto llegó en Pekín 2008. Con 23 años, junto a su compañero Carlos Pérez Rial, más conocido como ‘Perucho’, logró la medalla de oro en la prueba de K-2 500 metros, contra todo pronóstico. Fue su primer éxito internacional, y España lo festejó a lo grande, ajena a la leyenda que iba a forjar este deportista.
Cuatro años después, en Londres, Saúl Craviotto se embarcó en una aventura en solitario. Logró la plata en la prueba de K-1 200 metros, solo por detrás del británico Ed McKeever. Una hazaña que sirvió para que reafirmara su lugar en la élite del piragüismo mundial. En 2016, en Río de Janeiro, sumó dos medallas más: la de oro con Cristian Toro en K-2 200 metros y la de bronce en la categoría individual de K-1 200 metros.
Hace solo tres años, en los Juegos Olímpicos de Tokio aplazados por el coronavirus, Saúl Craviotto acrecentó su leyenda, esta vez en la categoría de K-4 500 metros, en la que formó parte de un equipo formidable, en el que también se encontraban Marcus Walz, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo. Precisamente en esta disciplina en la que buscará ese sexto metal que le sitúe, en solitario, como el deportista español con más medallas en una cita olímpica.
🥇 A por la medalla en París 2024… sin pensar en la retirada
Saúl Craviotto quiere más. Por eso acude a la capital francesa. No por el récord, sino por hacer valer las horas de entrenamiento a las que ha estado sometido los últimos años. «Sí, si no creyera que es posible sería muy difícil entrenar en el día a día. Es mi combustible, lo que me obsesiona. Lo tenemos entre ceja y ceja en el K4. No concibo ir a los Juegos Olímpicos para ver si entro en la final. Yo voy a por todas. Luego a lo mejor llego allí y quedo el quinto o el séptimo, no lo sé», comentó recientemente en una entrevista para el diario 20minutos.
A sus 39 años, lo lógico es que este fuese el último gran reto de Saúl Craviotto. Sin embargo, ha repetido en varias ocasiones que físicamente se encuentra bien. Si la cabeza le permite seguir, tratará de llegar a Los Ángeles dentro de cuatro años, rezando una trayectoria olímpica de dos décadas. De nuevo, seguramente, para competir en K-4. Si el equipo responde como parece, con Marcus Walz en un estado de forma excepcional, Craviotto puede acompañar y agrandar su historia.
🧑🍳 Saúl Craviotto, un hombre polifacético
Desde luego, si aboga por decir adiós al deporte profesional, tareas no le van a faltar. Saúl Craviotto compagina el piragüismo con su trabajo en la Policía, y tiene una familia numerosa. El deportista está casado con Celia García y tiene tres hijas: Valentina, Alejandra y Olivia. Parece que todo se le da bien… hasta la cocina.
De ‘GH’ a ‘MasterChef’: ¿por qué los deportistas olímpicos van a los realities?
Saúl Craviotto participó en la segunda edición de Masterchef Celebrity en 2017. Un show de entretenimiento, que, como comentó al diario 20minutos, le ha dado «muchas oportunidades y ha sido un trampolín mediático». «Es un programa que ve muchísima gente, lo ve mi hija Valentina, que tiene nueve años, y mi madre, que tiene 65. Es un abanico de edades brutal y, gracias a este programa, he accedido a las casas de la gente. Me han conocido a mí a mi deporte y mi currículum. Una cosa nutre a la otra», señaló en la citada entrevista.
Desde luego, razón no le falta. Su edición fue la tercera con más espectadores de media (2,7 millones) de las ocho que se han emitido hasta la fecha, con la segunda mejor cuota de pantalla (23,5%). De ahí que por la calle muchos le reconozcan por haber aparecido en La 1 y no por su el deporte al que ha dedicado toda su vida. No obstante, a él no le importa. «Me ha abierto muchas puertas, muchas colaboraciones, de todo. Me ha cambiado la vida y estoy súper agradecido». De momento, su foco está puesto en París, donde este polifacético deportista puede convertirse en el deportista español más laureado en los Juegos Olímpicos.