Keylor Navas denuncias condenas
🧑‍🎓 Área jurídica

Las denuncias que ponen en entredicho a Keylor Navas

De Keylor Navas es común ver en las noticias sus paradas, sus sacadas de portería y sus salidas aéreas. Lo normal es observarlo con guantes, pantalones, licra y tacos… Pero difícilmente se le conoce otro aspecto de su vida más allá del deportivo.

Y es que el ahora nuevo portero del Newell’s Old Boys argentino e histórico de la selección de Costa Rica, y con gran pasado en el Real Madrid, se enfrenta a varios procesos con la Justicia en diferentes países a raíz de importantes denuncias que oscurecen sus gestas en el campo.

Keylor Navas, denuncias y escándalos en cada país

La realidad es que Keylor Navas, quien llegó a Argentina para jugar con el Newell’s, no lo está pasando bien en las últimas semanas. Tanto en lo deportivo como en lo personal, el portero nacido en Costa Rica está viviendo días complicados en un final de carrera en el que los escándalos por malos tratos y por incumplimiento de sus obligaciones como empleador.

De hecho, el que fuera jugador del Levante, Real Madrid o PSG, entre otros,  ya ha sido condenado y en el pasado ha protagonizado situaciones sorprendentes que han sido recuperadas por el diario MARCA.

Su primera denuncia data de 2019. En esa ocasión, tanto Keylor Navas como su mujer fueron denunciados por un tema sobre la franquicia del sistema de electroestimulación Electro Body Center.

Reclamaciones, acusaciones de esclavitud e incumplimientos de contrato

Según las informaciones, aquel negocio no salió como Keylor Navas esperaba y se deshizo del mismo, dejando a los compradores con unos supuestos problemas técnicos que acabaron en los juzgados y con una reclamación de 150.000 dólares.

Posteriormente, cuando llegó a París, al París Saint-Germain, también tuvo inconvenientes. En el pasado verano fue denunciado por un trabajador que le acusó de tenerlo sin contrato y alojado en un sótano húmedo y sin ventanas.

Keylor Navas Justicia esclavitud

Entre los detalles de la denuncia, se supo que el ex empleado trabajaba no menos de 60 horas semanales por un salario mensual de 3.200 euros. El pago por parte de Navas a este hombre del que no trascendió el nombre era en efectivo, fuera de todo el proceso legal de una contratación en Francia: exento de una declaración previa al empleo, ni pago de impuestos y de un expediente de nómina como trabajador formal de la residencia de la figura del fútbol en Costa Rica.

Condenado a pagar más de 250.000 euros

Sobre ese caso, la defensa de la víctima esgrimía lo siguiente: “Estamos en la frontera del derecho penal con hechos que, por mi parte, pueden considerarse rozando la esclavitud moderna“, explicaban, en donde se aportó un vídeo grabado en el que Keylor Navas le contestaba ante sus protestas que “aquí no trabajamos con las leyes francesas” y “sin contrato francés, te pago en efectivo, trabajamos según mis reglas“. Además, el que fuera empleado del jugador aseguró que lo obligaba a estar armado: “La misma arma que utilizaba en su casa por diversión”.

Cuando renunció a la Selección de Costa Rica, Navas le ofreció una entrevista a ESPN y habló de la denuncia: “Es una situación complicada, como familia estamos afectados por lo que se ha dicho, en realidad son falsas las acusaciones, lo que puedo decir que mis abogados están trabajando en todo para que esto se aclare, cuando uno tiene la consciencia tranquila, hay que saber esperar y que todo se aclare“, dijo el costarriquense.

Luego, y de nuevo en Madrid (aunque sin relación alguna con equipos de fútbol), Navas rompió de manera unilateral el contrato que tenía con Breathe Football, de su agente de toda la vida Ricardo Cabañas.

En este caso, MARCA publicó que “el juzgado de 1ª Instancia número 34 de Madrid le condenó en enero de 2024 al pago de 250.000 euros más intereses de demora por incumplir el contrato celebrado por las partes en septiembre de 2015 (un año después de llegar al Santiago Bernabéu). Aquí, Breathe reclamaba que Keylor Navas le abonase su último año de contrato, algo que no se produjo y que ha terminado con la condena para el portero tico”.

Por último, y también su país, el ganador de 3 Champions tuvo un enfrentamiento alrededor de la Federación de Costa Rica. Y es que varios directivos le acusaron de amenazar con dejarse perder si no echaban al seleccionador Jorge Luis Pinto.

“La única comunicación que me hizo el presidente es que si yo continuaba con la selección, los jugadores perderían tres partidos para que me sacaran”, confesó el técnico, que abandonó el banquillo tras el Mundial de Brasil 2014.

Ir al contenido