Día 23 de la Eurocopa. Se acabaron los cuartos; semifinales dispuestas. España-Francia; Países Bajos-Inglaterra. Tras las fuertes emociones vividas ayer, especialmente por la parte que nos toca, y las consecuentes prórrogas, hoy tocaba empezar el turno con Inglaterra, siempre antídoto del estrés y la diversión. Southgate, en su línea. A más talento, menos provecho. Aunque, si somos sinceros, hay que decir que los ingleses jugaron su mejor partido hasta la fecha en lo que va de Eurocopa. Aburrido, pero coherente con lo que viene siendo el proyecto inglés en el último lustro. Y, además, con un morlaco enfrente como la Suiza de Murat Yakin, sin duda, uno de nuestros equipos favoritos del campeonato. Un partido digno de semifinales de Champions League, lento, de muchísima igualdad, de fases posicionales muy (muy, muy) alargadas, densas y tácticas, que dibujaron una igualdad manifiesta que ni siquiera los goles pudieron romper, porque sendas respuestas, fueron inmediatas. Metió Embolo, respondió Saka y vuelta a lo mismo. Así hasta llegar a los penaltis, donde, quién lo diría, Pickford se impuso a un parador como Sommer. El viaje suizo tocó su fin. Segundo turno: Países Bajos y Turquía. Un partido con diversión asegurada en el cartel que no decepcionó. Porque el equipo de Koeman se ha encontrado y estaba en pleno despegue y porque la selección otomana liderada por Güler se ha convertido, por derecho propio, en uno de esos equipos de culto que trascenderán a este verano de 2024 y todos recordaremos con el paso de los años. Desinhibida, alegre, vivaz. Así fue Turquía en la Eurocopa y así cayó, después de ponerse por delante con el enésimo centro de Arda; después de desaprovechar la ventaja y perecer por su menor rendimiento defensivo. Gakpo volvió a erigirse diferencial y los tulipanes son semifinalistas. Cuartos finiquitados. Mañana y pasado, descanso. Vamos al lío:
🌟 El crack: la redención de Bukayo Saka
Poco hay que añadir para el que conozca la historia reciente del fútbol de selecciones. Bukayo Saka falló —entre otros— el lanzamiento decisivo de la tanda de penaltis que condenó a Inglaterra ante Italia en la final de la pasada Eurocopa de 2021. Después llegó la repugnante cascada de comentarios racistas, asquerosos, que mancharon sus redes sociales.
Ahora, tres años después, el extremo del Arsenal anotó el penalti definitivo de una importantísima tanda a la que su equipo llegó gracias a él. Porque, no lo olvidemos, el MVP que Saka recibió a la conclusión del choque de cuartos de final no fue casualidad: Bukayo fue el mejor de un partido igualadísimo, donde una Inglaterra de mínimos tuvo muy pocas opciones desde el plano colectivo de desbordar a su rival. Y ninguna de sus individualidades hizo la diferencia. Ninguna salvo Saka. Su tanto, reacción inmediata al gol inicial suizo, fue un gesto de resignación, de resistencia y resiliencia que devolvió a Inglaterra a la vida. Y luego, desde los once metros, se cerró el círculo. Saka, que falló en la tanda de 2021, anotó su penalti y llevó a los suyos a semis. La redención de Bukayo.
⚔️ El cómplice: Cody Gakpo, otra vez aquí
Por lo general, intentamos que los jugadores no repitan. Que esto quede lo más variadito posible y por aquí veamos historias, caras y jugadores de todas las formas y colores. Asumimos nuestra derrota, porque este tipo lo merece. Cody Gakpo no solo está siendo el mejor jugador de Países Bajos, sino que está siendo uno de los mejores jugadores de la Eurocopa.
El rendimiento del atacante del Liverpool, después de esa explosión mundialista, está por encima incluso de aquella cita en la que se descubrió ante el mundo. Gakpo ha alcanzado unos niveles de determinación y liderazgo insólitos. Fue la única certeza a la que garrarse en los primeros momentos de la Eurocopa, cuando Países Bajos todavía estaba tratando de encontrarse y Koeman no daba con la tecla, y está siendo tan o más decisivo ahora que el equipo ha despegado. De hecho, incluso en días que vienen mal dadas, como ante Turquía, que les robó el balón, les dañó en transición, les restó espacios y se adelantó en el marcador, Gakpo se rebeló ante la situación y puso todo de su parte para llevar a los tulipanes a semifinales.
📦 El paquete: si Müldür fuera inglés…
Si somos sinceros, te confesaremos que hoy no sabíamos que hacer con esto. La realidad es que Müldür, lateral de Turquía, revivió el espíritu goleador de nuestro añorado Own Goal y, lo lógico, sería pensar que ya tendríamos ganador. Pero lo cierto es que el gol no es una trastada, un patinazo o un homenaje a la mala suerte; es una acción al límite en la que el defensa del Fenerbahce está a puntito de contener el tanto irremediable de Gakpo sobre la línea de gol. ¿Entonces qué?
Claro, también habíamos pensado en… ¿Inglaterra? Como concepto, vaya, porque los ingleses jugaron sus mejores minutos del torneo. Aburridos, lentos y muy alejados de fomentar un ecosistema que potencia y relance a su elenco de estrellas, pero sí coherentes con la idea de Southgate y alineados en su plan de juego. Foden, Kane o Bellingham firmaron un partido de cuartos muy gris, como, salvo por los chispazos de genialidad del madridista, viene siendo la tónica habitual durante toda la Eurocopa. Pero… ¿es hoy el momento? Inglaterra, de una manera u otra, por más que muchos no lo hayan podido ver porque cayeron dormidos imbuidos por el sueño que provoca el juego inglés, vuelve a colarse en unas semifinales, lo que no hace más que validar el modelo Southgate.
Hoy no hay palos por aquí. Será que se nos acaba la Eurocopa y estamos suavecitos.
📸 El momentazo: la botella de los secretos
Como aquella botella con la bebida mágica de Michael Jordan que lleva Bugs Bunny en ‘Space Jam’, el fantástico trabajo de los camarógrafos en el estadio nos permitió descubrir el arma secreta de Jordan Pickford en la tanda de penaltis.
En su botella de agua iban anotados todos (sí, todos) los lados y tipos de lanzamientos predilectos de los jugadores suizos. Y sí, el penalti que acertó el portero del Everton y que a la postre sería crucial ante Akanji, fue dirigido justo donde sus indicaciones avisaban.
🔢 El datín: la Eurocopa de las prórrogas
Tal como ocurre en el fútbol de primerísimo nivel, las eliminatorias de la Eurocopa están demostrando que el fútbol es un deporte en el que medir los riesgos se antoja absolutamente fundamental. Nadie quiere dar un paso en falso. Por eso, la igualdad es máxima. Si una decisión puede implicar que el equipo se desproteja después, en general, se descarta. Ataques largos, lentos, defensas pobladas, repliegues y transiciones rápidas. Muchas, muchas prórrogas. Y las que nos quedan.
¿Te suena de algo?
2 – Es la segunda vez en la historia de la Eurocopa en la que al menos tres partidos de los cuartos de final se van a la prórroga tras la de 2008 (Croacia-Turquía, Países Bajos-Rusia e Italia-España), edición que acabaría con #LaRoja 🇪🇸 como campeona. ¿Predicción?#EURO2024 pic.twitter.com/3Qkr5zaoxz
— OptaJose (@OptaJose) July 6, 2024
😂 El meme: castillos en el aire contra el coñazo de Southgate
🤣 Lo mejor de los partidos de Inglaterra (@England) 🏴 en esta #euro2024 no está en el campo… está en la GRADA.
👇 Así se divierten los aficionados ingleses aprovechando los ataques de somnolencia que provoca ver a los de Southgate.pic.twitter.com/4HW1RsZ06K
— Legal Sport (@LegalSport_net) July 6, 2024
⚽ El golazo… no fue un gol; fue un paradón
🧤La mano antológica de Verbruggen que clasifica a Países Bajos 🇳🇱 a semifinales de la #EURO2024.
La @OnsOranje avanza firme tras despojarse de la Turquía 🇹🇷 de Arda Güler.pic.twitter.com/4l5DyCLnaO
— Legal Sport (@LegalSport_net) July 6, 2024
Sigue el día a día de la Eurocopa 2024 aquí.