Eurocopa - delanteros - sistemas
⚽ EURO 2024

La Eurocopa del miedo ‘engulle’ al delantero clásico y ensalza el juego de bandas

A las puertas de la final entre España e Inglaterra, la Eurocopa va cerrando capítulos a la espera de saber qué equipo acaba levantando el trofeo. Está siendo un torneo muy táctico, enclaustrado y sesudo, aunque eso no ha evitado que se están viendo goles. Se han anotado un total de 114 dianas, 28 menos que en 2020 (142 goles) y seis más que en Francia 2016. El promedio que se está viendo en Alemania es de 2,28 goles por encuentro. También se puede leer que cada 39 minutos hay un tanto. Sin embargo, el protagonismo goleador no está recayendo en la figura del ‘9’ clásico. Ese que remata todo lo que le pasa a un palmo o dos y que fija a los centrales. El gol está siendo esquivo para estos especialistas. Sin embargo, el perfil de jugador de banda o llegador está siendo más protagonista. También el disparo desde fuera del área. Una tendencia que nos deja varios análisis y que marca el camino por el que puede transcurrir el fútbol en los próximos años.

Bélgica escribe su nombre en la lista de las ‘generaciones doradas’ sin títulos

🥵 Sequía goleadora de los ‘9’

Algunos Mundiales y Eurocopas han servido a lo largo de la historia para calibrar el estado del fútbol y las formas de jugarlo y entenderlo en los diferentes países. La forma de defender de Italia conocida como el ‘Catenaccio’, la revolución ofensiva de Países Bajos con Johan Cruyff a la cabeza que vio nacer a la ‘Naranja Mecánica’ o el tiki-taka de la época dorada de España han sido escuelas que han marcado una época. En la Eurocopa de Alemania se está viendo un fútbol extremadamente táctico, donde casi todo está bajo el control del orden. Sistemas y disposiciones que han conseguido retener la influencia de los delanteros. Muchos de ellos llegaban al torneo con el cartel de estrella y prácticamente todos se han ido criticados.

No es que esté en peligro de extinción, ni mucho menos, pero la figura de ese futbolista capaz de engatillar cualquier balón en condiciones dentro del área y de crear el caos con sus movimientos se ha marchado de la Eurocopa por la puerta de atrás. Nombres como Cristiano Ronaldo, Lukaku, Morata, Lewandowski, Memphis, Šeško, Højlund, Dovbyk o Mitrović han dejado un pobre bagaje goleador, aunque Morata y Kane pueden darle la vuelta con la final de Berlín. De este grupo, solo el atacante del Bayer Múnich ha podido marcar tres goles, uno de penalti, y se encuentra en disposición de ser el máximo goleador del torneo. El caso contrario es el de Lukaku, que vivió un auténtico drama entre sus propios fallos y los tres tantos que le birló con justicia el VAR. Por su parte, Álvaro Morata, marcó en el estreno ante Croacia, pero se ha ido difuminando para entregarse a otras tareas más grupales, como abrir espacios o iniciar la presión alta.

 

Las imágenes de Harry Kane retrasando su posición varios metros para entrar en contacto con el balón, o la de Mbappé, que actuando de punta ha pisado mucho la frontal del área, reflejan el ahogamiento de los delanteros en esta Euro. Por ejemplo, Kane solo tocó 27 balones, intentó 10 pases y únicamente disparó 2 veces, ninguna a puerta, en los 109 minutos que estuvo sobre el terreno de juego en el encuentro de cuartos de final frente a Suiza. En el anterior contra Eslovaquia, pese a marcar el tanto definitivo en la prórroga, su rendimiento fue similar: 28 toques, 13 pases intentados y 5 remates en 105 minutos. Por su parte, Dovbyk, máximo goleador de la liga española, se ha regresado a Girona con el saco de goles de la Euro vacío y sin rematar a portería en los tres partidos de Ucrania en la fase de grupos. Estaremos todos de acuerdo de que Ucrania ha hecho un papel más bien flojo y que no es el Girona de Míchel, pero duele ver esta estadística.

📖 Un sistema que ha beneficiado el juego de bandas

Si algo ha marcado futbolísticamente esta Eurocopa es el conservadurismo general en el que se han disuelto los grandes talentos. La mayoría de equipos han optado por jugar con el sistema 1-4-2-3-1, destacando por su flexibilidad y adaptación a diferentes perfiles de jugadores. Menos utilizados han sido los clásicos 1-4-3-3 y 1-4-4-2 e incluso el 1-5-3-2, dejado tan solo para equipos con planteamientos muy defensivos o para momentos puntuales de los encuentros, sobre todo para defender resultados a favor. El planteamiento con tres mediapuntas y un delantero centro definido permite una amplia variabilidad. Entre las selecciones más fuertes que han adoptado este esquema se encuentran Francia, Países Bajos, Alemania e Inglaterra. Todos estos países han llegado a las últimas rondas del torneo. Incluso España en algunos momentos ha metido a Pedri, Dani Olmo o Fabián en la misma línea que Lamine Yamal y Nico Williams para atacar con superioridad.

En el caso de Inglaterra, Gareth Southgate ha optado por Saka, Bellingham y Foden apoyando a Harry Kane. En Alemania, han sido Musiala, Gündoğan y Wirtz o Sané para dejar arriba como referencia a Havertz. Los funcionamientos son parecidos y favorecen el papel del extremo y el carrilero. Con sistemas defensivos muy compactos y que han cerrado los espacios interiores, la vía de escape al talento en esta Eurocopa han sido los extremos. Los jugadores de banda son los que han hecho dudar a los defensores aprovechando su habilidad para regatear, centrar o disparar o viniéndose hacia el centro para dejar espacio para que los laterales, en su mayoría asimétricos, se proyecten ofensivamente. En el caso de España, Carvajal y Cucurella han cumplido roles similares, proyectándose ambos ofensivamente por sus respectivas bandas.

Nico Williams - Lamine Yamal - España - Eurocopa

Nico Williams y Lamine Yamal han sido dos de los futbolistas destacados de la Eurocopa.

Por ese motivo, los extremos y jugadores de banda son los que más han brillado en la Eurocopa. Son los casos de Nico Williams, Lamine Yamal, Cucurella y Carvajal para España, los de Musiala y Kimmich, pese a jugar en bandas contrarias, para Alemania, los de Gakpo y Malen para Países Bajos, los de Dembélé y Koundé en Francia o incluso los de Ivan Schranz y Dávid Hancko en Eslovaquia. Mientras tanto, el trabajo de los delanteros ha sido más complementario que goleador. Memphis, Havertz (2 goles de penalti) o Barış Yılmaz han destacado más por su trabajo fuera del área que dentro.

🤣 Reina el autogol en la Eurocopa y los disparos desde fuera del área

El dato curioso, a la vez que esclarecedor, de la Eurocopa 2024 son los autogoles que se están viendo. Ya van un total de 10. Para poner esto en perspectiva, en las ediciones de la Euro desde 1960 hasta 2016 se registraron un total de 9 autogoles, lo que implica un promedio de uno cada 30 partidos. En la edición de 2020 se contabilizaron 11 autogoles y en esta solo falta uno para igualar ese registro. Este fenómeno se vuelve aún más sorprendente si lo comparamos con el Mundial de Catar 2022, donde solo se registraron 2 autogoles en 64 partidos. Los férreos y densos planteamientos defensivos, con la acumulación de varios futbolistas, aumenta la probabilidad de que alguno pueda desviar el balón erróneamente hacia su portería. Por poner un ejemplo, en el España-Italia de fase de grupos hasta nueve futbolistas italianos estaban defendiendo su portería cuando Riccardo Calafiori desvió el centro de Nico Williams hacia su propia meta.

Gol - Calafiori - Italia - España - Eurocopa

Imagen del momento del gol en propia puerta de Calafiori ante España.

Y en el mismo sentido, también han aumentado los disparos desde la larga distancia y la distancia media de los remates de los equipos. Ante una defensa ultrapoblada como la de Georgia, España realizó 15 de sus 35 remates desde más allá de la línea del área grande. Durante la primera jornada de la Eurocopa también destacó el dato que revelaba que el 25% de los tantos fueron anotados desde fuera del área. Esta tendencia se debe a varios factores: defensas compactas y hundidas en su propia área que no permiten espacios interiores, falta de jugadores en posiciones estratégicas para recoger rebotes y la excelente precisión de los ejecutantes de estos disparos. La frontal del área se ha convertido en una zona clara de influencia. Desde esa zona se han convertido varios goles como el de Rodri frente a Georgia para empatar el partido o el de Dani Olmo ante Alemania.

En partidos donde cada detalle cuenta, un jugador talentoso con unos segundos y espacio puede marcar la diferencia con un disparo certero desde lejos. Esta capacidad de ejecutar tiros precisos desde media distancia ha sido una herramienta clave para romper defensas organizadas y crear oportunidades de gol. Lo que queda claro es que en esta Eurocopa tan táctica, cualquier atisbo de talento ha llegado desde las bandas o con disparos lejanos. Parece que la época de delanteros determinantes ha pasado a mejor vida. Al menos durante este mes de competición en Alemania.

Ir al contenido