La victoria de España ante Inglaterra cerró en Berlín la Eurocopa de Alemania 2024, la mejor competición de selecciones continental. Más de 600 futbolistas de 24 países, de varias ligas y de un gran listado de clubes de todo el mundo han peleado en los campos germanos por el trofeo. Evidentemente, han destacado los jugadores españoles, que han conseguido el triunfo de forma inmaculada y desplegando un juego vistoso y enérgico. Aunque también ha habido otras apariciones destacadas que han enseñado su talento a todo el planeta. Contrariamente, ha habido jugadores que han rendido por debajo de los que se esperaba y que no han podido ayudar a sus países a alcanzar los objetivos. Analizamos lo que ha dado de sí esta Euro con distintos onces que reflejan la realidad del torneo continental.
⭐ El XI ideal de la Eurocopa 2024
Este es para el equipo de Legal Sport el mejor grupo de jugadores del torneo. Un equipo que combina una defensa sólida, con un centro del campo creativo y un ataque joven y explosivo. Pickford aporta seguridad en la portería. Ha ido de menos a más y su tanda de penaltis ante Suiza y las paradas en la final frente a España han sido cruciales para que Inglaterra llegara tan lejos. Carvajal y Cucurella en los laterales han sido una apuesta segura de estabilidad defensiva como proyección ofensiva. El del Real Madrid ha cerrado una temporada histórica, mientras que el del Chelsea se ha puesto a todo el mundo en el bolsillo con sus brillantes actuaciones.
Rodri, elegido como el mejor jugador del torneo para la UEFA, actúa como el ancla, permitiendo a Olmo y Fabián desplegar su creatividad. Sobre todo ha sido sorprendente el progreso del catalán, que empezó de suplente y que ha dejado tres goles y dos asistencias. Mientras que en ataque, Nico Williams, Lamine Yamal y Gakpo forman un trío joven y dinámico, sustentado por la magia de los dos extremos españoles y la pegada del neerlandés.
😍 El XI alternativo de la Eurocopa 2024
Lo habitual es que el ganador de un torneo llene las listas de los premios individuales. Por ese motivo hemos querido ser generosos para armar un once de jugadores que también han destacado pese a quedar tapados por el triunfo español. El francés Maignan se ha mostrado como un portero confiable. Solo encajó tres goles y dos fueron de España. Saliba, Stones y Akanji forman una defensa central sólida y muy Premier League, mientras que Kadıoğlu y Saka se despliegan por las bandas. El inglés se quitó una carga de encima siendo protagonista de los cuartos de final frente a Suiza con el gol del empate y transformando uno de los penaltis de la sufrida tanda.
Reijnders y Xhaka aparecen en la medular para dar sentido al juego del equipo con balón, mientras que Musiala es el encargado de poner la magia con su velocidad y habilidad para generar oportunidades casi de la nada. Ndoye y Mikautadze aparecen como atacantes versátiles y rápidos y como dos jugadores que se han revalorizado en esta Eurocopa. El georgiano ha sido uno de los futbolistas que han alcanzado los tres goles en el torneo, aunque dos llegaron de penalti.
😢 El XI de decepciones de la Eurocopa 2024
Es el momento de ‘repartir’ palo. El yin y el yang. Si ha habido futbolistas que han destacado, también ha habido decepciones. Lunin empezó de titular en la portería de Ucrania y quedó retratado en el primer encuentro ante Rumanía. Se ‘comió’ dos de los tres tantos rumanos y fue relegado al banquillo para dar paso a Trubin. Otro de sus compañeros, Zinchenko ha sido el vivo ejemplo de la floja Eurocopa que ha hecho el equipo ucraniano. Por su parte, Van Dijk y Gvardiol, dos de los centrales más reconocidos a nivel mundial, han dejado mucho que desear en Alemania. Sobre todo el croata, por el que el City pagó una morterada y que ha estado a un nivel bastante pobre. Como Trent Alexander-Arnold. Que si de lateral, que si de centrocampista… Gareth Southgate le ha mareado y el del Liverpool ha acabado ‘chupando’ banquillo.
De Bruyne y Griezmann han reflejado el estado de ánimo de sus selecciones, incapaces de generar juego con fluidez y atascadas de cara a gol. Los dos han sido la sobra de los jugadores que son con sus clubes. Veerman había cogido con ganas el torneo, sobre todo después de la lesión de Frenkie de Jong, pero ha recibido muchas críticas por sus actuaciones. Al igual que el trío ofensivo formado por Cristiano Ronaldo, Lukaku y Mbappé. De todos ellos, solo Mbappé pudo anotar, y de penalti. Duele un poco más incluir a Cristiano, que se ha ido de la que puede ser su última Eurocopa de vacío y dejando unas lágrimas para la historia tras fallar un penalti la Eslovenia de Oblak.
🤯 El XI de revelaciones de la Eurocopa 2024
Acabamos con el equipo de revelaciones o jugadores destacados del torneo. Aunque ya lo conocemos en España, Mamardashvili se mostró al Viejo Continente con sus paradas. Fue el guardameta que más trabajo tuvo con diferencia. El georgiano todavía tiene su futuro en el aire. Calafiori, Drăguşin, y Bijol han construido un muro defensivo muy potente. El italiano se ha destapado en Alemania y dejó la asistencia para que Zaccagni clasificara a Italia para los octavos de final.
Arda Güler ha sido uno de los jóvenes destacados del torneo, dejando de lado a Nico y Lamine Yamal. Su zapatazo ante Georgia es uno de los goles del torneo. Mientras que ahora hablamos de futbolistas que han mejorado la dinámica de sus equipos como Mainoo, Aebischer y Grillitsch. Los dos últimos tuvieron un papel importante en Suiza y en Austria. Mientras que arriba, Man, Schranz, y Barış Yılmaz forman un ataque versátil y energético y que ha dejado brillantes acciones en el torneo. Muchos futbolistas y diferentes onces que cuentan lo ocurrido durante los 51 partidos del campeonato que se resolvió con la victoria española en Berlín.