Parece difícil crecer tanto en tampoco tiempo, pero el negocio del fútbol es diferente. Que se lo digan a la UEFA, que ha pasado de ingresar 40,9 millones de euros por la celebración de la Eurocopa de Suecia en 1992 a embolsarse —según previsiones— casi 2.500 millones por la competición de selecciones que arrancó el pasado viernes en Alemania. El ingreso neto, según recoge 2playbook, superaría los 1.750 kilos.
¿Dé donde proviene tanto dinero?
La principal cuantía, como casi siempre en estos casos, proviene de los derechos audiovisuales. En España ha sido Radio Televisión Española (RTVE) quien ha adquirido el paquete, y retransmitirá los partidos en tres canales diferentes: La 1, La 2 y Teledeporte. En total, la UEFA recibirá 1.440 millones de euros en esta edición, un 27% más que en 2016 —última edición previa a la pandemia—.
Luego, obviamente, están los patrocinadores. Hasta 18 anunciantes tiene la Eurocopa de 2024, con 14 de ellos ejerciendo de sponsors globales. Destacan Visit Qatar, Betano, los coches eléctricos chinos BYD, Lidl, Adidas o Coca-Cola, entre otros.
¿Cuánto dinero se llevan federaciones y clubes?
Las federaciones recibirán 331 millones de euros, mientras que los clubes percibirán 240 millones por la cesión de sus jugadores, después del último acuerdo entre la UEFA y la ECA. Los equipos de primera categoría, como los de la liga española, ganarán 10.000 euros por cada jugador y día que estén presentes en la Eurocopa 2024. Esta última cifra se ha incrementado casi en un 25% respecto a 2020, después de que los equipos más potentes forzaran un aumento.