Ferguson
⚽ Fútbol internacional

Un triste adiós a Ferguson, la figura que transformó el United

La grandeza del Manchester United siempre irá ligada al nombre de Alex Ferguson. Desde su llegada al banquillo en 1986, no solo cambió el rumbo del club, sino que lo catapultó a la élite mundial. Desde su retirada hace más de una década había seguido vinculado como embajador. Sin embargo, INEOS, nuevo copropietario, decidió ayer, 15 de octubre, rescindir su contrato como parte del plan de reducción de gastos. Un adiós algo frío a una figura que merece ser recordada.

Ferguson, el hombre que transformó al Manchester United

Cuando Ferguson llegó al banquillo del Manchester United, el club atravesaba una sequía de títulos en la liga que se extendía por 26 años. Sin embargo, bajo la dirección del escocés, la situación cambió radicalmente. Su mandato, que se prolongó durante 26 años, dejó una huella imborrable en la historia del fútbol. 13 títulos de Premier League, 2 Ligas de Campeones y el inolvidable triplete de 1999 (Premier, FA Cup y Champions League) son solo algunos de los hitos de una carrera repleta de éxitos.

41 años del «milagro» de Ferguson contra el Real Madrid

Uno de los elementos clave en el éxito de Ferguson fue su habilidad para desarrollar talento joven. La famosa “Clase del 92”, que incluía a figuras como David Beckham, Ryan Giggs y Paul Scholes, se convirtió en la columna vertebral de un equipo que dominó tanto a nivel nacional como europeo. La visión de Ferguson no solo se limitó al corto plazo; siempre pensó en el futuro, construyendo equipos con una mezcla de juventud y experiencia.

Pero no fue solo su capacidad táctica la que lo hizo grande, sino su liderazgo implacable. Ferguson era conocido por su férreo control del vestuario, dejando claro que “nadie es más grande que el club”. Su famosa “secadora de pelo” —término utilizado para describir sus broncas— mantuvo a las estrellas bajo control, y su gestión de egos fue clave para evitar rupturas internas. Jugadores como Roy Keane, Ruud van Nistelrooy o incluso David Beckham no dudaron en dejar el club cuando su presencia amenazaba el equilibrio.

El embajador del legado rojo

Tras colgar el abrigo como entrenador en 2013, Sir Alex no dejó el club. Aunque no con un rol operativo en la plantilla, su función como embajador del Manchester United le ha permitido seguir jugando un papel clave en los asuntos del equipo. A sus 82 años, seguía siendo una presencia influyente dentro de la organización.

En su rol como embajador, Ferguson se ha convertido en el rostro visible del club en eventos internacionales, reuniones con patrocinadores y otras actividades de relaciones públicas. Su legado como uno de los entrenadores más exitosos de la historia convierte su figura en un activo invaluable para el Manchester United. Además, su papel no se limitaba a la representación externa; Ferguson actuaba también como consejero para la directiva y para los sucesivos entrenadores que han pasado por Old Trafford.

A pesar de los altibajos del club desde su retiro, el Manchester United sigue mirando a la era Ferguson como un estándar dorado. El escocés no solo dejó un legado de trofeos, sino una identidad y una cultura que aún son palpables en los pasillos de Carrington y Old Trafford.

La sombra del éxito

El Manchester United no ha encontrado la estabilidad que tenía bajo la dirección de Ferguson desde que este dejó el club. Entrenadores como David Moyes, Louis van Gaal, José Mourinho y Ole Gunnar Solskjaer han intentado sin éxito replicar el modelo de éxito del escocés. Sin embargo, la figura de Ferguson sigue siendo una fuente de inspiración, tanto para los aficionados como para los jugadores y directivos.

Ahora, eso sí, desvinculada por completo del equipo, después de que INEOS, nuevo copropietario, haya decidido prescindir de él para ahorrar costes.

Ir al contenido