Gol tecnología - liga
⚽ Primera división

La tecnología del gol: ¿qué es y por qué no está en la liga?

Al filo del minuto 70 del partido de liga entre el Celta de Vigo y el Mallorca hubo una celebración del público de Balaídos y, dos minutos más tarde, una desilusión. Bamba remató en posición legal un pase de Iago Aspas, pero José Luis Munuera Montero, tras el chivatazo del VAR, anuló lo que todo el mundo creía que había sido un gol. ¿La razón? Porque el balón pegó en el larguero y, según los colegiados de la sala VOR con Eduardo Prieto a la cabeza, el esférico nunca llegó a traspasar completamente la línea. Rajković, portero del Mallorca, reanudó el juego sin efectos en el marcador.

La jugada, normal, causó polémica. ¿Entro o no entró totalmente la pelota? Aunque parece que en la imagen se ve como no entra totalmente, la acción está resulta por centímetros. Y más aún, nadie luchó por el rechace tras el disparo al pensar que había sido gol. Algo que no ha sentado bien en el Celta, que acabó perdiendo el partido y que ha reabierto el debate de si en la liga española tendría que haber tecnología de gol. Una discusión que parece no tener fin. Dejamos la acción del encuentro. Juzguen ustedes.

 

📹 ¿Qué es la tecnología de gol?

Según tiene puesta la FIFA en su web, el sistema de detección automático de goles permite determinar de forma instantánea si el balón ha traspasado o no en su totalidad la línea de meta. Es una tecnología que la Internacional Football Association Board aprobó para no interferir con el juego, ya que un dispositivo en la muñeca del árbitro indica si el balón ha cruzado o no por completo la línea de gol. De esta forma, el colegiado puede decidir en cuestión de un segundo si la acción debe continuar o por si lo contrario, la pelota ha entrado totalmente y hay que dar el tanto. Este sistema es conocido también como ‘Ojo de Halcón’ y se utiliza en el tenis para detectar si una pelota ha botado dentro o fuera de los límites de la pista.

Rafa Benítez, entrenador del Celta, criticó la falta de este sistema en España después del partido. «Hemos sufrido la falta de tecnología en la liga española. No tenemos la tecnología del gol y entonces una jugada de gol que se da y que se anula nos perjudica a nosotros. No por el gol, que puede ser o no, sino porque la jugada puede seguir. Así nos quitan la posibilidad de ir a por un rechace o seguir la jugada. Hay un error clarísimo de reglamento y de tecnología. A lo mejor hay que gastarse un poquito el dinero y comprar esa tecnología», dijo el técnico.

 

La tecnología cuenta con 14 cámaras de alta velocidad situadas por todo el campo, la mitad de ellas, enfocadas en las porterías. Las imágenes son analizadas al instante por una serie de ordenadores que avisan si un elemento, en este caso el balón, que lleva un chip instalado, ha cruzado en su totalidad un espacio determinado del campo: la línea de gol.

💵 ¿En qué ligas se utiliza y cuánto cuesta?

Actualmente, la tecnología de gol se usa en cuatro de las cinco grandes ligas europeas. La Premier League y la Bundesliga fueron pioneras en aplicar el sistema y, después, se incorporaron la Serie A y la Ligue 1. La única gran competición en Europa que no tiene esta tecnología es la liga española. Aunque este avance no se emplee en Primera división, sí se ha usado en el fútbol español. Se aplicó en la última Supercopa de España que organiza la RFEF.

Según los informes, montar esta tecnología que suministra la FIFA tiene un coste de entre tres y cuatro millones de euros por temporada. Eso sin contar la instalación de las cámaras en los estadios. El coste sería también similar para Segunda división.

🚫 ¿Por qué la liga no tiene la tecnología de gol?

La liga española es la única de las cinco grandes de Europa que no tiene implantado el sistema. Javier Tebas, presidente de la liga, considera que es demasiado caro para el uso que se le da y que con la entrada del VAR en 2018 ya hay suficientes repeticiones como para detectar si un balón ha traspasado la línea de gol o no. Una decisión arriesgada, aunque el máximo mandatario de la patronal se excusa en que no es una tecnología 100% fiable.

Prueba de ello es el partido que disputaron Mainz 05 y el Arminia Bielefeld en el curso 2021/2022 de la liga alemana. El reloj indicó al árbitro que un balón había rebasado totalmente la línea, cuando en la repetición se veía que no era así. Finalmente, anuló el tanto tras consultar el VAR.

Algo parecido pasó en el Aston Villa-Sheffield United de junio de 2020. Orjan Nyland, portero del Villa, se metió con el balón en su portería, pero el reloj no avisó de ello al colegiado Michael Oliver, que no dio validez al tanto. Sin embargo, después del encuentro, la empresa Hawkeye, encargada de la tecnología, reconoció que el balón había entrado y pidió perdón.

🫣 ¿Qué más casos polémicos se recuerdan en España?

Este episodio entre el Celta de Vigo y el Mallorca es el primero que ocurre en la temporada 2023/2024, aunque también estuvo al límite una acción en el Sevilla-Las Palmas de la misma jornada 5 del campeonato español. Pero mirando a la campaña pasada, hay algunos ejemplos de jugadas muy controvertidas. En uno de los primeros choques de la temporada entre el Atlético de Madrid y el Villarreal, Rulli sacó sobre la línea un remate de cabeza de Carrasco y se determinó que la pelota no traspasó la línea.

Liga - Atlético - gol

Imagen de la salvada de Rulli ante un cabezazo de Carrasco y que no fue gol.

El club colchonero también estuvo envuelto en otro caso muy parecido en la jornada 35 del curso pasado en su visita al campo del Espanyol. Griezmann remató un balón que sacó el guardameta del cuadro catalán, pero, en este caso, el VAR y el colegiado indicaron que el balón sí había entrada. Algo que indignó mucho a los pericos por la poca nitidez de la imagen.

Liga - Atlético

Imagen del gol concedido a Griezmann ante el Espanyol la temporada pasada.

Son solo dos ejemplos de acciones al límite y resueltas de forma dispar después de ver repetidas las imágenes en el monitor. En el fútbol siempre habrá polémicas, aunque la tecnología entre para eliminarlas. En el caso del ‘Ojo de Halcón’, aunque ha habido algún error, pasa lo mismo. Sin embargo, en España, de momento, se mira hacia otra parte.

Ir al contenido