Entrar en el olimpo de la Fórmula 1 y del deporte en general no es solo cuestión de números. Fernando Alonso es uno de esos casos curiosos. Pese a ser señalado como uno de los mejores de toda la historia, tan solo cuenta con dos Mundiales en la categoría reina del automovilismo. Mala suerte o no, el asturiano ha sido ganador 32 veces de un Gran Premio y hasta cuatro veces subcampeón de manera muy ajustada. Y sobre eso ha opinado Toto Wolff, jefe del equipo Mercedes.
Fernando Alonso, dos títulos que pudieron ser más
Es justo decir que no fue el primer español, ni mucho menos, en llegar a la cúspide de la pirámide del automovilismo, pero sí el que mejor lo ha hecho. Dos Mundiales, 32 victorias, 106 podios, 22 poles… Sus números son solo parte de una leyenda que se empezó a forjar desde muy joven, entre viajes a Italia para correr en el karting subido al destartalado coche de su padre, José Antonio.
Desde pequeño se le veía esa aura especial que le podría haber llevado a ser uno de los más laureados, según el propio Toto Wolff. El kart con el que empezó en los circuitos ni siquiera era suyo, sino de su hermana. Pero fue probarlo y no se bajó. A partir de entonces, carrera y campeonato en el que participó, ganó.
Con pilotos mayores, más experimentados, con más reconocimientos. Pero Fernando Alonso sabía siempre que podía con ellos. Lo demostró en el Mundial de Karts, lo volvió a hacer en las primeras competiciones de monoplazas, en la Fórmula Nissan que le abrió las puertas a la Fórmula 1, y lo dejó firmado y sellado en sus inicios en la F1 con Minardi. Pero también a mandos de sus Renault, McLaren, Ferrari y Aston Martin.
Más de 20 años y casi 400 carreras en las que Fernando Alonso ha conseguido mucho, y ha dado más a las generaciones venideras. Aún así, todos conocen que sus números se quedan muy lejos del enorme potencial del de Oviedo. Uno de los que ha querido referirse a ello es Toto Wolff, jefe de Mercedes.
Toto Wolff: «Habría tenido muchos más títulos si hubiera gestionado su carrera de forma diferente»
Fue al ser preguntado en una entrevista para Mundo Deportivo por Max Verstappen, que había colocado al asturiano junto a Michael Schumacher, a Ayrton Senna, a Lewis Hamilton y a Fangio en su Top-5 de pilotos. «Sí, estoy de acuerdo», reconoció Toto Wolff.
Aunque para muchos no fuese sorpresa, su respuesta tenía algún que otro matiz, como quiso explicar. «Sí, pero Fernando habría tenido muchos más títulos si hubiera gestionado su carrera de manera diferente».
¿Venir a Mercedes en el pasado? No creo que pudiera haber fichado por Mercedes después de los episodios de McLaren. Dieter Zetsche estaba en McLaren y en Mercedes después. Así que esa puerta estaba prácticamente cerrada», concretó el austríaco.
Casi 400 carreras al máximo nivel
Toto Wolff siempre ha mostrado su admiración por Fernando Alonso. Lo ha repetido en varias ocasiones, desde los tiempos de aquel pobre McLaren-Honda hasta los buenos de Aston Martin a lo largo de los dos últimos años: «Me gustaría ver a Fernando siendo competitivo porque es uno de los mejores pilotos de la historia de la F1. Merece tener un coche fuerte».
Durante todo este tiempo, Fernando Alonso se ha metido en el bolsillo a todos los aficionados a la Fórmula 1 por superar las más variopintas adversidades y demostrar, una y otra vez, que es uno de los mejores pilotos de siempre.
Ambos títulos los obtuvo de manera consecutiva, en 2005 y 2006, pilotando para Renault. El asturiano permaneció en la escudería francesa desde 2003 a 2006, justo antes de fichar por McLaren en 2007, aquel primer y único año que compartió equipo con Lewis Hamilton.
Ahora, a sus 42 años (43 en agosto), sólo piensa en disfrutar y en hacer disfrutar al público, pero con las ansias y la fuerza de intentar pelear la última bala que le queda, un último Mundial, y hacerse con el tercer y ansiado título de su carrera, que podrían haber sido más si hubiese elegido mejor, según Toto Wolff.